Causa Ramírez: rechazan planteo de la defensa y la causa avanza hacia el juicio oral

El Tribunal de Impugnaciones de la Primera Circunscripción confirmó la resolución de la jueza de Garantías Luciana Banó, quien a fines de mayo había rechazado un planteo de nulidad presentado por la defensa de la ex funcionaria provincial Cintia Ramírez, imputada por presuntos delitos contra la administración pública.

Los abogados defensores, Marcos Juárez y Ramiro Rubio, argumentaron que se habían vulnerado garantías constitucionales al haberse modificado la calificación jurídica original, pasando de malversación de caudales públicos a peculado. Según sostuvieron, esta modificación afectaba el derecho a una defensa justa, dado que implicaba un cambio sustancial en el contenido de la acusación.

La jueza Banó rechazó el planteo el 29 de mayo, decisión que fue recurrida por la defensa. En una nueva audiencia, celebrada el 25 de junio, los letrados insistieron en que la diferencia entre ambas figuras radica en el destino de los bienes públicos involucrados, y que ello impacta directamente en el ejercicio del derecho de defensa y el debido proceso.

Tanto el fiscal Francisco Assat como el fiscal de Estado, Santiago Calderón Salomón, sostuvieron que no se alteraron los hechos atribuidos a la imputada, sino que simplemente se precisó el encuadre legal. Además, remarcaron que en la audiencia de imputación ya se había mencionado la figura de peculado, por lo que la defensa no podía alegar sorpresa ni afectación al principio de congruencia.

En su resolución, el Tribunal reconoció que las figuras de malversación y peculado presentan diferencias relevantes, pero subrayó que no hubo alteración de la base fáctica, sino únicamente una variación en la calificación jurídica, lo que no vulnera el derecho de defensa. También destacó que la querella ya había introducido el tipo penal de peculado durante la formulación de cargos.

“Del análisis de la audiencia de formulación de cargos surge claramente que la descripción de los hechos imputados por el fiscal ya contenía elementos que subsumían la conducta en la figura de peculado”, sostuvo la jueza Yanina Del Viso, presidenta del Tribunal. En ese sentido, mencionó que la imputada, en su calidad de funcionaria pública, habría beneficiado al Club San Luis Fútbol Club —del cual era presidenta— mediante su actuación funcional. Los jueces Jorge Sabaini Zapata y Laura Molina votaron en el mismo sentido.

El Tribunal también recordó que el fiscal y la querella pueden proponer diferentes calificaciones jurídicas sobre los mismos hechos, siempre que no se cause un perjuicio concreto a la defensa. En este caso, como los hechos no se modificaron, no resultaba necesaria una nueva audiencia de imputación.

“No ha existido alteración de los hechos imputados, y aun considerando la reducción del número de transferencias originalmente detalladas, estos hechos constituyen una unidad de acción en el marco de un delito continuado”, señala otro fragmento de la resolución. Y concluye: “No se evidencia un perjuicio concreto que justifique la nulidad de la resolución dictada, dado que sería una nulidad por la nulidad misma”.

Por todo ello, el Tribunal rechazó el recurso presentado por la defensa y confirmó la validez de la resolución de la jueza Banó. La causa pasará ahora al Colegio de Jueces, que deberá fijar la fecha del debate oral.

¿De qué se acusa a Cintia Ramírez?

La acusación fiscal se divide en dos bloques. En relación con las transferencias bancarias, se le atribuyen los delitos de negociaciones incompatibles con la función pública (artículo 265 del Código Penal) y peculado (artículo 261). Esta última figura fue propuesta por la querella, representada por Santiago Calderón Salomón, jefe de la Sala Penal de Fiscalía de Estado, y adoptada tras una audiencia convocada por el Procurador General para unificar criterios.

Además, se le imputan hechos vinculados a la compra de un colectivo que habría sido adquirido con sobreprecio. Estos fueron encuadrados como fraude a la administración pública (artículo 174, inciso 5°), negociaciones incompatibles con la función pública y incumplimiento de los deberes de funcionario público (artículo 248). Los delitos son considerados en concurso ideal y real.

Un operario murió y otro fue rescatado tras quedar atrapados en una tolva de maíz en una empresa de Villa Mercedes

La Unidad Regional de Orden Público N° 2 informó que este viernes, alrededor de las 13:00, se registró un accidente laboral en la empresa Diaser, ubicada en la ciudad de Villa Mercedes.

Según las primeras averiguaciones, dos trabajadores se encontraban desempeñando tareas en un galpón destinado a la descarga de maíz cuando, por causas que aún se investigan, cayeron en una fosa donde se acumula el cereal y quedaron atrapados.

Al lugar acudieron bomberos voluntarios del cuartel “El Fortín”, personal de Defensa Civil y servicios de emergencia, tanto públicos como privados. Uno de los operarios logró ser rescatado con vida por los bomberos, mientras que su compañero permaneció sepultado bajo el maíz durante más de 20 minutos.

Tras intensas maniobras de remoción del cereal, el segundo trabajador fue finalmente extraído de la fosa. Personal médico del Sempro y de Defensa Civil le practicó maniobras de reanimación cardiopulmonar, pero finalmente se constató su fallecimiento.

El fiscal de Instrucción Leandro Estrada ordenó la intervención del Departamento de Homicidios de Villa Mercedes y dispuso la presencia de Policía Científica para llevar adelante las pericias correspondientes.

“Tenemos Futuro”: hubo 190.000 inscriptos, un 1.260% más que en los planes de 2011

La vivienda propia es una necesidad que trasciende gestiones, y quedó en evidencia que viene siendo insatisfecha desde hace años, tras hacerse públicos los resultados de la inscripción al plan de viviendas Tenemos Futuro, cuya instancia online finalizó este lunes. Hubo más de 190.000 inscriptos en toda la provincia, y este número supera en un 1.260% la cantidad de inscriptos registrada en 2011 en los planes Progreso y Sueños durante la primera gestión de Claudio Poggi.

El ministro de Desarrollo Humano, Gustavo Bertolini, informó este miércoles que Tenemos Futuro “concluyó con la inscripción de 66.405 familias conformadas por 190.761 personas. Si lo relacionamos con la población de la provincia, según el Censo 2022, en el que eran 542.060 habitantes, hablamos de que había un 35%, un poco más de un tercio de la población de la provincia, que no tiene resuelta la situación habitacional. Es un dato alarmante”.

El número definitivo de inscriptos seguramente disminuirá una vez que el Gobierno solicite la presentación de la documentación respaldatoria. Sin embargo, que hayan existido 190.000 inscriptos no deja de sorprender. Supera en casi un 1.260% la cifra de 14.000 inscriptos que se registró en 2011 para los planes Progreso y Sueños. Cabe mencionar que el número final en aquel año fue de 13.000. La población provincial entonces era de 432.000 habitantes, según el Censo 2010.

Otro dato a tener en cuenta es que la cifra de 190.000 inscriptos supera en casi un 60% a la población económicamente activa (PEA) del Gran San Luis (conformado por la ciudad de San Luis, La Punta, El Volcán, Potrero de los Funes y Estancia Grande) y representa el 35% de la población total de la provincia, según los datos del Censo 2022.

La PEA del Gran San Luis es de aproximadamente 120.000 personas, según el INDEC. Por lo tanto, la cantidad de inscriptos al plan de viviendas superó en cerca del 60% a la PEA de esta región.

Es conveniente mencionar que el INDEC define a la población económicamente activa como: “las personas que tienen una ocupación o que, sin tenerla, la están buscando activamente. Está compuesta por la población ocupada más la población desocupada”.

Comenzó la entrega de bicicletas del plan TuBi en escuelas rurales

Con el inicio de una nueva etapa del Plan TuBi, mi provincia en bicicleta, este viernes comenzó la distribución de bicicletas en escuelas rurales de San Luis. La primera entrega se realizó en la escuela N°28 Cabildo Abierto 22 de Mayo, de Los Puquios, donde 24 estudiantes recibieron sus rodados junto a kits de seguridad y mantenimiento.

De ese total, 17 alumnos pertenecen al nivel Secundario y 7 a la modalidad de jóvenes y adultos. Los beneficiarios residen en parajes cercanos como Las Chacras, El Volcán, Cruz de Piedra y el propio Los Puquios.

El operativo de entrega se extenderá hasta el miércoles 30 de julio y alcanzará a 82 escuelas rurales de toda la provincia, con un total estimado de 762 estudiantes. La iniciativa busca facilitar el acceso a la educación para quienes recorren varios kilómetros a pie cada día para asistir a clases, además de fomentar la actividad física y la movilidad sustentable.

En esta etapa, la entrega incluye bicicletas adaptadas a los caminos rurales, con frenos a disco, cambios y tacos. También se incorporó como novedad un kit de reparación para cada institución educativa, con herramientas básicas para solucionar eventuales desperfectos sin necesidad de trasladarse a otras localidades.

Durante la actividad, el gobernador Claudio Poggi remarcó que esta versión del plan contempla a todos los estudiantes del nivel Secundario de escuelas rurales, a diferencia de las zonas urbanas, donde se entrega solo a los de 5º año. Además, señaló que los rodados fueron ensamblados en San Luis por talleres locales.

Autoridades de la escuela destacaron el impacto de la medida en la vida cotidiana de los alumnos. “Muchos caminan entre 5 y 10 kilómetros todos los días y lo hacen sin faltar. Estas bicicletas son una herramienta fundamental para que puedan continuar sus estudios”, expresó el coordinador del nivel Secundario, Martín Zuleta.

Guillermo Bulacio, estudiante de 5º año y vecino de Cruz de Piedra, contó que la bicicleta no solo le permitirá llegar a la escuela con mayor facilidad, sino también retomar sus clases de folclore en El Volcán, a las que había dejado de asistir por falta de transporte.

Con las 24 bicicletas entregadas este viernes, ya suman 4.881 los rodados distribuidos en el marco del plan en toda la provincia.

Realizaron el 19° trasplante de riñón en el hospital Ramón Carrillo

La intervención fue practicada a una paciente de 51 años que durante cuatro años se realizó diálisis. Fue posible gracias a la colaboración de un donante de otra provincia.

Un equipo del Hospital Central ‘Doctor Ramón Carrillo’ (HCRC) realizó el 19° trasplante de riñón. El procedimiento se practicó a una paciente de San Luis de 51 años, que se dializó en el hospital durante los últimos cuatro años.

La intervención se llevó a cabo recientemente. La paciente está internada en la Unidad de Trasplante del hospital, donde ha completado las primeras 24 horas post-operatorias con una evolución clínica favorable.

El equipo encargado del trasplante está compuesto por personal médico y no médico que ha trabajado coordinadamente, como es habitual, para hacer posible esta intervención compleja que da esperanza de vida a pacientes con enfermedades renales crónicas.

Cabe destacar que el trasplante fue posible gracias a la colaboración de un donante procedente de otra provincia, en un operativo conjunto entre el Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante (INCUCAI) y el Centro Único Coordinador de Ablación e Implante (CUCAI) San Luis, lo que permitió minimizar el tiempo de isquemia y maximizar las probabilidades de éxito del procedimiento. Esta coordinación resalta la importancia de la colaboración interprovincial en el ámbito de la salud y la medicina traslacional.

“El HCRC continúa consolidándose como un referente en trasplantes en la región, ofreciendo a sus pacientes soluciones efectivas y humanizadas para enfermedades renales avanzadas. Con cada trasplante, brinda a quienes lo necesitan una segunda oportunidad, mejorando significativamente su calidad de vida”, manifestaron desde el hospital.

Las autoridades del hospital encabezadas por el director general, Adolfo Sánchez de León, han expresado su satisfacción por este logro y su compromiso con la atención integral y la seguridad de los pacientes.

Hallan sano y salvo a un hombre de 74 años que había desaparecido en La Tranca

Desde la Subcomisaría 5ª de La Calera informaron que en la mañana del jueves 24 de julio fue encontrado un hombre de 74 años que había sido reportado como desaparecido el día anterior en el paraje La Tranca.

El alerta fue dado por su hija, una mujer de 48 años domiciliada en el lugar, quien manifestó al personal del Puesto Limítrofe La Tranca que, alrededor de las 16:00 del miércoles 23, su padre había salido caminando hacia el sur a recolectar leña y no había regresado. El hombre se encontraba de visita en San Luis, proveniente de la provincia de Buenos Aires.

Tras una primera búsqueda realizada por la propia familia con ayuda de vecinos, se dio aviso a guardaparques del Parque Nacional Sierras de las Quijadas y a personal policial de la Subcomisaría 5ª. También se solicitó la colaboración de la División Canes del COAR Eco.

Durante la noche del miércoles se desplegó un operativo conjunto de búsqueda, del que participaron 15 personas entre efectivos policiales, guardaparques, baqueanos y residentes de la zona.

Finalmente, a las 09:30 del jueves, el hombre fue hallado campo adentro, a unos 10 kilómetros de la vivienda de su hija. Se encontraba desorientado, pero en buen estado de salud, y fue trasladado de inmediato a la sala de primeros auxilios del paraje La Tranca, donde recibió atención médica.

La situación fue comunicada a la Fiscalía de Instrucción N° 6, a cargo de la Dra. Linda Yanina Maluf Martínez. Desde la fuerza destacaron el trabajo conjunto entre la Policía, los organismos intervinientes y la comunidad local, que permitió hallar al hombre y llevar tranquilidad a su familia.

La Libertad Avanza obtuvo el reconocimiento definitivo como partido político en San Luis bajo el liderazgo de D’Alessandro

Tras una extensa disputa interna por el uso del nombre, color y símbolo del partido del presidente Javier Milei, el sector encabezado por el diputado nacional Carlos González D’Alessandro logró el reconocimiento definitivo de La Libertad Avanza como partido político en la provincia de San Luis.

La confirmación fue anunciada este miércoles mediante un comunicado oficial del partido a nivel nacional, que informó que “La Libertad Avanza se encuentra formalmente constituido en los 24 distritos del país”. Además, se destacó que este proceso fue coordinado por Karina Milei, presidenta del partido, quien encabezó una reunión con los presidentes distritales para “reconocer el trabajo realizado y avanzar en la planificación electoral”.

En el caso de San Luis, la conducción partidaria quedó en manos de Matías González D’Alessandro, hijo del legislador nacional, quien se convierte así en la principal autoridad del espacio libertario en la provincia.

Durante los últimos meses, distintas líneas internas de LLA disputaron ante la justicia electoral provincial la representación del partido fundado por Javier Milei. Finalmente, fue el espacio de D’Alessandro el que logró hacerse con el sello, lo que le permitirá presentar candidatos con los colores y símbolos oficiales del partido de los Milei en futuras elecciones; lo cual será vital a la hora de negociar con los demás espacios libertarios.

“La Libertad Avanza comienza una etapa de trabajo en conjunto y coordinado, con un objetivo central: llenar el Congreso Nacional de representantes que defiendan con coraje las ideas de la libertad, que acompañen sin titubeos al presidente Javier Milei y que impulsen con decisión el proceso de transformación que millones de argentinos eligieron”, señaló el comunicado difundido ayer.

Diputada nacional Zabala Chacur: “Mi intención es renovar la banca”

La diputada nacional Natalia Zabala Chacur ratificó que quiere otro período como legisladora y anunció que será precandidata del peronismo provincial para competir por una de las tres bancas por San Luis en la cámara baja en las elecciones nacionales del 26 de octubre.

“Lo vengo manifestando hace un año y pico. Obviamente mi intención es renovar la banca y en ese sentido voy a hacer todo lo que el partido está imponiendo para poder ser precandidata, cumpliendo las normas que establece la Carta Orgánica y lo que estableció el Consejo”, dijo la ex ministra en declaraciones a SDN Radio.

“Tengo toda la intención porque es algo que me apasiona, me gusta, creo que estoy preparada para hacerlo, creo también que es necesario darle continuidad a esta voz en el Congreso y pienso principalmente que la experiencia de haber vivido dos años el Gobierno Nacional te da una inercia que ya sabes lo que se viene”, aseguró la legisladora.

La gestión de Javier Milei trabaja en un proyecto de reforma tributaria que apunta a la competencia fiscal entre las provincias a través de la eliminación de impuestos nacionales. “Se viene una reforma tributaria y la verdad es que me encantaría participar de esa reforma tributaria para poder defender los derechos de nuestra provincia, más allá de que en el Congreso Nacional defendemos a todos y cada uno de los argentinos y las argentinas”, dijo la diputada.

De las cinco bancas de diputados nacionales por San Luis se renuevan tres en las elecciones de octubre. Dos son de poggismo y solamente la de Zabala Chacur por el peronismo opositor.

Otros que han confirmado públicamente sus precandidaturas son el ex intendente Sergio Tamayo y el ex secretario de de Articulación de Política Social del Ministerio de Desarrollo Social en la gestión de Alberto Fernández, Leonardo Moyano.

Oficialismo y la oposición cruzan opiniones por el proyecto de ley de emergencia económica del poggismo

El proyecto de ley de emergencia económica enviado por el Ejecutivo provincial a la Legislatura ya generó fuertes diferencias entre el oficialismo y la oposición, a pocos días de que comience su tratamiento en la Cámara de Diputados, posiblemente el próximo miércoles. La iniciativa contempla, entre otros puntos, la creación de un fondo social y solidario equivalente a dos meses de sueldos estatales y erogaciones del Plan de Inclusión, como medida preventiva ante una posible mayor caída de la coparticipación nacional.

Desde el oficialismo, la presidente del bloque, Eugenia Gallardo, respaldó el proyecto y aseguró que su objetivo es resguardar el funcionamiento del Estado frente a la caída de los recursos nacionales que argumenta el poggismo. “Estamos viviendo una situación muy crítica a nivel de recursos, somos una provincia Nación dependiente. Los recursos de la coparticipación conforman más del 70% de nuestros recursos y estos recursos de coparticipación nacional están disminuyendo mes a mes. Se hace necesario implementar medidas de autoajuste ya no tanto de saneamiento como fue al principio, sino de preservar el no nombramiento, por ejemplo, de personas a la administración pública provincial. Esto ya estaba establecido desde que comenzó la gestión de Poggi.”

Gallardo también se refirió la creación del fondo social y solidario que plantea el proyecto: “La obligación que se auto impone el Gobierno la conformación de un fondo, una reserva que tiene un monto similar a todos los recursos que el Estado necesita para poder pagar sueldos tanto a la administración pública central, centralizada, a las escuelas que reciben subsidios para su funcionamiento y al Plan de Inclusión Social, suman un importe que es similar al importe que ustedes vieron reflejado en ese superávit que se mostró en la cuenta de inversión.”

La cuenta de inversión 2024 del Gobierno provincial tuvo un superávit cercano a $190.000 millones.

La titular del bloque oficialista considera que el proyecto de emergencia económica “es una cuestión de previsión, no es una situación crítica. Por ahora no está en riesgo pero vienen disminuyendo mucho los aportes, las transferencias que hace el Gobierno nacional a la provincia en concepto de coparticipación, se suma la posible reconfiguración de entes nacionales que hoy ya no van a estar en la provincia. Creo que se viene una situación tal vez más crítica de la que sospechamos.”

La visión opositora

Desde la oposición, la diputada Silvia Sosa Araujo cuestionó duramente la urgencia del gobierno de Claudio Poggi por aprobar una nueva ley de emergencia, cuando todavía está vigente el Decreto N° 150, que ya había declarado la emergencia pública en múltiples áreas hasta diciembre de 2024, con una prórroga de un año.

Sosa Araujo también cuestionó el procedimiento legislativo elegido por el Ejecutivo para prorrogar aspectos del decreto vigente: “Como está vigente este decreto, en el día de hoy (este miércoles) yo hacía la presentación de solicitar la derogación de ese decreto. Lo anuncié la semana pasada y el mismo día que anuncié, se arma el expediente para pedir una nueva prórroga de la ley de emergencia que dentro de la técnica legislativa no es correcto, porque ya la vigencia venció. Si quieren hacer una nueva ley tienen que hacerla nuevamente declarando una emergencia y no haciendo una prórroga de ciertos artículos que pretendían. Si la emergencia dura un año prorrogable por un año, no podías aplicarlo por cuatro”.

Finalmente, la legisladora apuntó contra la posibilidad de evadir procesos administrativos mediante la declaración de emergencia. “La emergencia le permite salir de la Ley de Contabilidad. Al haber una emergencia, vos te corrés de la Ley de Contabilidad, en este caso, teniendo en cuenta los los montos, debería hacerse una licitación pública y lo que se están haciendo en estas construcciones de vivienda, que recién está terminando las del período que él anunció 2011, 2015 y todavía no las termina.”

 

Hissa quiere crear el programa “Comercio amigo de las mascotas” con beneficios fiscales a quienes adhieran

El intendente Gastón Hissa anunció este jueves que envió al Concejo Deliberante un proyecto de ordenanza para crear el programa “Comercio amigo de las mascotas”, que busca fomentar espacios “pet friendly” en locales comerciales de la ciudad de San Luis. La iniciativa incluye incentivos impositivos para los comerciantes que se adhieran de forma voluntaria, y forma parte de una política más amplia vinculada a la salud y la tenencia responsable de animales, según manifestó.

“Es interesante. La verdad que todos aquellos que hemos incorporado mascotas a nuestras familias sabemos de la importancia de no sólo convivir sino también poder transitar con ellas en un comercio”, expresó el intendente al dialogar con los medios locales.

El proyecto propone que los comercios que se sumen puedan recibir reducciones en el canon comercial, el derecho de comercio y los costos de cartelería. “Se les va a hacer una disminución por estar adheridos a este programa, que básicamente lo que hace es permitir que ingrese la persona con su mascota al local, ya sea comercial o gastronómico”, explicó Hissa. Además, cada local contará con un logotipo identificatorio para que los vecinos sepan que pueden ingresar con sus mascotas.

El jefe comunal destacó que la iniciativa fue trabajada “conjuntamente con el sector del proteccionismo” y en el marco de acciones integrales que incluyen charlas sobre tenencia responsable y el funcionamiento del tráiler de Zoonosis. “Esto es una causa muy noble, calculo que va a salir rápido y aparte es muy pedido por los vecinos”, sostuvo, cuando se le preguntó si espera una rápida aprobación en el Concejo Deliberante.

En la misma conferencia, el intendente adelantó que el próximo lunes se presentarán dos nuevos camiones recolectores con cajas compactadoras que se incorporarán al servicio de recolección domiciliaria. “Son dos unidades cero kilómetros que se van a presentar en el Polideportivo Municipal”, dijo, y detalló que el evento incluirá una capacitación para quienes tienen a su cargo vehículos del municipio.

“La capacitación básicamente tiene como objetivo el cuidado del automotor del cual tienen a cargo y también reforzar algunas cuestiones que tienen que ver con el orden vial”, añadió.

Según precisó, los camiones comenzarán a operar “desde el mismo día que los pongamos en funciones”, y será el área de recolección la que defina en qué zonas se reforzará el servicio.