Bertolini dio detalles del proyecto de ley que busca declarar la emergencia habitacional

El ministro de Desarrollo Humano, Gustavo Bertolini, dio más detalles este miércoles, en conferencia de prensa, sobre el proyecto de ley que el Ejecutivo provincial envió a la Legislatura que busca declarar la emergencia y garantizar el acceso a soluciones habitacionales para la totalidad de los inscriptos en el plan ‘Tenemos Futuro’.

Antes de entrar en detalles, ¿sirve de algo convertir una política en ley?
No, para nada, y la historia reciente de San Luis así lo ha demostrado, con Alberto Rodríguez Saá abandonando completamente políticas de Poggi convertidas en ley y viceversa. Para más detalles, no te pierdas este artículo de 2021 con un repaso sobre este tema: Volvió el circo de convertir planes y políticas del Gobierno en ley.

Ahora sí, los detalles de este nuevo proyecto
“Es una apuesta muy fuerte. San Luis va a seguir construyendo viviendas y resolviendo este problema. El Gobernador lo dijo claramente: la construcción de viviendas vino a San Luis para quedarse, y tenemos que dar la respuesta en base a la necesidad que tiene hoy nuestra sociedad”, afirmó.

Primero, Bertolini hizo un repaso sobre el desarrollo de este plan. “Hace un año, en julio de 2024, el gobernador Claudio Poggi anunció que se abría la inscripción al plan, que se desarrolló desde el 21 de abril al 21 de julio de este año. Concluyó con la inscripción de 66.405 familias conformadas por 190.761 personas. Si lo relacionamos con la población de la provincia, según el Censo 2022, en el que eran 542.060 habitantes, hablamos de que había un 35%, un poco más de un tercio de la población de la provincia que no tiene resuelta la situación habitacional. Es un dato alarmante”, consideró.

Este cuadro, aseveró, es producto de la discontinuidad de la política habitacional en la provincia. Recordó que la última inscripción de viviendas fue en 2011, al plan Progreso y Sueños, en los que se anotaron “14.000 familias”. El funcionario aseguró que se construyeron, hasta 2015, “12.500 viviendas” y que, en este momento, se están construyendo las 1.505 viviendas restantes para cumplir con el compromiso contraído con esos ciudadanos.

Estas cifras que dio Bertolini no son del todo ciertas. En su primera gobernación, si bien esperaba entregar 10.000 viviendas, Poggi entregó 8.900 casas, sobre un total de inscriptos que, por aquel entonces, supuestamente era de 13.000 familias. A su vez, dejó 4.600 viviendas en construcción, las cuales fueron entregadas por Rodríguez Saá, pero bajo otros planes habitacionales en vez de Progreso y Sueños. Aun así, la actual gestión y todos sus funcionarios repiten constantemente que las viviendas entregadas por Poggi en su primer gobierno fueron 12 mil o 12.500.

“Más allá de que sea un gobernador u otro, estos vecinos habían confiado, habían pagado las cuotas y tenían la esperanza de tener resuelto ese problema. El compromiso asumido por el Gobierno de la Provincia es que se van a entregar las 1.505 viviendas antes de la Navidad de este año”, dijo.

El ministro expresó que, como autoridades, no pueden dejar de reconocer la situación del habitacional de los sanluiseños, que es “producto de la desidia, de no haber construido viviendas en los últimos ocho o diez años, lo que genera que la demanda se vaya incrementando”.

Esto, valga la redundancia, tampoco es cierto. Por ejemplo, entre 2019 y mayo de 2023, se entregaron 1.500 viviendas y había 2.500 en construcción. Lo que sí hay que destacar es que la mayoría de ellas se construyeron a través del programa nacional Casa Propia del expresidente Alberto Fernández, quien visitó San Luis en dos ocasiones para entregar viviendas. Para más detalles, no te pierdas este artículo.

“Esta situación nos obliga a utilizar la creatividad y la imaginación para poder dar respuesta a esta demanda en una situación económica difícil, no solo en la provincia sino en todo el país. Creo que somos la única provincia que hoy tiene tal cantidad de viviendas en construcción y que se atreve a plantear un plan habitacional serio a corto, mediano y largo plazo. Y esto no solo impacta en el desarrollo de la familia, sino que genera mano de obra”, expresó.

Sobre el proceso de inscripción, que es la primera fase de este plan, dijo que la demanda por departamento e incluso por localidad coincide con los datos poblacionales. Es decir, hay una relación directa con la población de cada lugar. “Esto nos permite deducir que la inscripción llegó hasta el último rincón de la provincia. Fue una inscripción de carácter universal. Todo el mundo se pudo inscribir. No hubo obstáculos. No hubo barreras, no hubo que hacer colas, no hubo que viajar”, refirió, y destacó que el proceso fue “absolutamente digital, a través de un formulario muy simple de completar; la intención fue que justamente se pudiera relevar cuál era la situación real y que llegue a todos los grupos familiares de la provincia que hoy no tienen resuelto este problema”.

Todos los datos expresados van a ser validados, primero, con la documentación respaldatoria y se va a seguir trabajando de manera digital, para evitar los traslados, los gastos o las trabas que genera desplazarse. En los casos que sea pertinente, van a realizar estudios socioambientales presenciales para verificar que lo declarado es real, confirmó el Ministro.

¿Qué contempla el proyecto de ley?
Este proyecto de ley de emergencia contempla algunos ejes centrales. “Por ejemplo, declarar la emergencia habitacional por el término de cinco años, prorrogable por periodos anuales por el Poder Ejecutivo. El objetivo es que esta emergencia dure hasta que el último de los inscriptos, cuyos datos hayan sido validados, tenga resuelto el problema habitacional en la provincia de San Luis”, dijo.

A raíz del trabajo y de la demanda que este tema implica, se ha considerado necesario jerarquizar la actual dirección de Viviendas, creando una secretaría de Estado de Política Habitacional. Esto, dijo Bertolini, “no implicará un gasto mayor dentro de la estructura de gobierno, sino que se van a reubicar a los distintos funcionarios que hoy están en la Dirección, para llevar a cabo todas las medidas necesarias para tener una política habitacional seria”.

Se va a realizar un censo de todas las tierras fiscales que existen en la provincia, ya sean de orden municipal, provincial o nacional. “Necesitamos saber con qué contamos a la hora de poder empezar a a proponer distintas soluciones o construcción de barrio o lotes con servicio”, fundamentó.

Por otro lado, el proyecto de ley prevé que del presupuesto anual de la provincia, de lo que se destine a obra pública mientras dure la emergencia, el 50% se va a utilizar para las soluciones habitacionales, es decir, para abordar y dar respuesta a esta necesidad.

En este sentido, señaló que se puede tratar de viviendas sociales tradicionales, lotes con servicio y “otras opciones que se pueden dar de acuerdo a la situación de cada familia”; pero no dio detalles sobre en qué podrían consistir estas opciones.

La etapa que entra en marcha ahora, que es la validación de datos declarados permitirá tener un número definido de inscriptos que cumplen con todos los requisitos. “Suponemos que esto nos puede llevar como mínimo 90 días. Una vez que se haga el primer filtro, se va a pedir la documentación respaldatoria. Y la tercera etapa será la de los informes socioambientales”, informó.

Poggi se reunió con legisladores provinciales e intendentes oficialistas

Luego de encabezar la reunión de gabinete ampliada de este martes, el Primer Mandatario compartió posteriormente una reunión con legisladores del Frente Ahora San Luis, a quienes les informó sobre el envío de dos proyectos de ley a la Legislatura Provincial; uno que buscará prorrogar la emergencia económica por dos años y el segundo sobre la intención de declarar la emergencia habitacional. También, les brindó detalles de la inminente entrega de bicicletas TuBi en escuelas rurales de todo San Luis.

Finalmente, a las 18:30 recibió a los intendentes, que también forman parte del frente político Ahora San Luis. En el cónclave, el Gobernador reiteró las temáticas y se explayó sobre cada uno de los temas.

Durante las reuniones, el ministro de Hacienda e Infraestructura, Néstor Ordoñez informó sobre la presentación del proyecto de ley que busca prorrogar la emergencia económica dos años. Durante su presentación, brindó especificaciones sobre las cuentas de la provincia y sobre la propuesta del Ejecutivo para garantizar el pago de los salarios con la creación de una reserva legal.

Luego, su par de Desarrollo Humano, Gustavo Bertolini hizo lo propio en relación al proyecto de ley que impulsará la emergencia habitacional y dio detalles y cifras que arrojó la inscripción de viviendas. En ese marco, informó que 66.504 grupos familiares conformados por un total de 190.761 personas completaron el formulario de inscripción. Esto significa que un tercio de la población le confió a la actual gestión la posibilidad de acceder a su vivienda.

Para cerrar, el secretario de Transporte, Víctor Cianchino explicó la metodología que se aplicará para hacer la entrega de 762 bicicletas en 82 escuelas rurales. El operativo será los días 25, 28 y 30 de julio.

Fuente: ANSL

“Está claro que hay inconsistencias”: el Senado rechazó la cuenta de inversión 2019 de Nogolí, seis años después

Este martes, el Senado provincial aprobó una larga lista de cuentas de inversión municipales, pero una llamó la atención por su rechazo y por el tiempo transcurrido desde el ejercicio fiscal al que corresponde: se trata de la cuenta de 2019 de la Municipalidad de Nogolí, que en aquel momento estaba a cargo de la actual diputada Claudia Pinelli.

“Tenía que haber sido presentada antes del 30 de marzo de 2020 y fue presentada el 25 de febrero de 2025”, explicó el senador Sergio Guardia en diálogo con La Gaceta Digital. Ese incumplimiento solo ya viola el artículo 3, inciso 9, de la Ley N° 022-2008 del Régimen Municipal. Pero además, según señaló el legislador, “no hay coincidencia entre lo presupuestado y lo ejecutado”, ni equilibrio formal, legal y numérico, tal como lo exige el Tribunal de Cuentas.

Los documentos analizados muestran que la Municipalidad recaudó $28.516.512,51 en 2019, contra gastos ejecutados por $22.694.214,14, lo que da un resultado positivo de más de $5,8 millones. Sin embargo, Guardia advirtió que hay diferencias importantes entre lo declarado y lo verificado: “Hay un ATP que no se lo había puesto como ingreso, pero sí después aparece en otro lado. Eso hace una diferencia de cerca de 15 millones en el año 2019”.

Más allá de los números, el Tribunal también observó que “no obra documentación respaldatoria de cada operación contable realizada”, un punto clave para transparentar el uso de fondos públicos. “Está claro que hay inconsistencias que habría que investigar. Por eso se desaprobó esa cuenta”, remarcó el senador, aunque aclaró que sí fue aprobada la cuenta correspondiente a 2024 para ese mismo municipio.

La Cámara también avaló las cuentas de inversión 2023 de Balde y Anchorena, y las 2024 de Fraga, Fortuna, Estancia Grande, Juan Jorba, Nueva Galia, Lafinur, Talita, Los Molles, Lavaisse, Las Lagunas, Villa Larca, Alto Pencoso, Juan Llerena, La Carolina y La Vertiente.

De cara a la próxima sesión, Guardia anticipó que se tratará la cuenta de inversión del Gobierno provincial, que ya tiene media sanción de Diputados. Además, se espera debatir la eliminación definitiva de la Ley de Narcomenudeo, un tema sobre el que el senador fue contundente: “El Ministerio de Seguridad está dando en la tecla, sobre todo en la parte de estupefacientes, en lo que ha sido la droga, de detención y de control de este gran flagelo que tenemos”.

Claudio Poggi: “Está convulsionado el ambiente y encima la situación social está jodida”

Durante la inauguración de la repavimentación de seis cuadras en el barrio Sargento Cabral, el gobernador Claudio Poggi insistió con las consignas que viene repitiendo desde hace tiempo: cercanía con los vecinos, trabajo conjunto entre Provincia y Municipio, críticas al alejamiento de las gestiones anteriores y bolsillos flacos. “Tenemos que cuidar San Luis”, afirmó, al cierre de un discurso cargado de mensajes políticos.

Desde un escenario montado en plena calle, Poggi recordó las dificultades económicas que atraviesan los ciudadanos y, según dijo, también los gobiernos. “Los bolsillos flacos también son de los Estados y de los gobiernos. Por eso más que nunca tenemos que trabajar juntos, más que nunca tenemos que trabajar espalda con espalda, codo a codo los gobiernos de las provincias, los gobiernos de los municipios y vecinos”, señaló.

Acompañado por el intendente Gastón Hissa, el mandatario provincial destacó que uno de los cambios que busca su gestión es estar cerca de la ciudadanía. “Seguimos estando cerca de ustedes, cerca, cerca, acá en el barrio”, dijo, y luego lanzó una crítica directa a la gestión anterior. “Yo no sé cuántas veces… remontémonos hace tres años, tres años atrás, dos años, ¿cuántas veces vieron a Rodríguez Saá, gobernador, y al intendente Tamayo juntos hablando con ustedes? ¡Nunca!”, dijo el Gobernador, repitiendo casi lo mismo que dijo en el barrio Eva Perón a comienzos de mes.

Para Poggi, estar cerca “no es estar encerrados en la Casa de Gobierno provincial o en la Casa de Gobierno municipal”. En cambio, valoró espacios como “la Muni Más Cerca”, en los que, según dijo, los funcionarios pueden recibir “la notita, el sueño, el problema de primera mano”.

“Está convulsionado el ambiente y encima la situación social está jodida. Entonces más que nunca tenemos que cuidar a San Luis trabajando juntos, en armonía, uniendo esfuerzos, presupuestos, recursos humanos, escuchando, estando cerca”, insistió el gobernador. “Hay cosas que se solucionan de la noche a la mañana y hay otras que demoran un poco más, pero uno lo tiene en la agenda y va llevando cortito los temas si está cerca”, agregó.

Finalmente, felicitó a Hissa por la obra inaugurada y envió “un saludo afectuoso a todos los vecinos del barrio”.

Poggi quiere prorrogar la emergencia económica y crear un fondo de reserva para pagar dos meses de salarios

Este martes, el gobernador Claudio Poggi encabezó una reunión de gabinete ampliada en el salón Malvinas Argentinas con ministros, secretarios, directores y otros funcionarios del Ejecutivo, para abordar tres temas centrales: la situación económica y financiera actual de la provincia, la continuidad de la política habitacional en San Luis tras el cierre de los plazos de inscripción a ‘Tenemos Futuro’ y la entrega de bicicletas TuBi a estudiantes de escuelas rurales.

Respecto al primer ítem, el primer mandatario comunicó su decisión de elevar a la Legislatura un proyecto de ley para prorrogar la emergencia económica que rige en la provincia bajo el argumento de la situación crítica en las arcas del Estado heredada de la gestión anterior. “Cuando el Gobernador inició su mandato las reservas eran inexistentes, estaban todos los números en rojo y se habían tomado decisiones que con el tiempo iban a dinamitar el Estado”, explicó el ministro de Gobierno, Gonzalo Amondarain.

La prolongación de la emergencia económica también contempla la creación de un fondo social y solidario que equivaldrá a dos meses de sueldos de empleados y a lo que el Estado eroga en el mismo período para los beneficiarios del Plan de Inclusión.

“De esta manera garantizamos por ley que, ante cualquier imprevisto que sufra San Luis, estamos en condiciones de asegurar el salario de dos meses de las dependencias del Estado”, agregó el funcionario, quien subrayó que la decisión se encuadra con la visión del Gobernador de “el trabajo con mucha responsabilidad y cuidando peso a peso los recursos que tenemos”.

En cuanto a la situación habitacional en la provincia, el ministro fue contundente: “La información preliminar que arrojó el cierre de las inscripciones nos muestra datos verdaderamente alarmantes, consecuencia de ocho años en los que la construcción de viviendas no estaba en la agenda del Gobierno”, señaló Amondarain, quien detalló que los números reflejan que alrededor de un tercio de la población demanda alguna solución habitacional.

Ante ese panorama, Poggi y su equipo confeccionan un anteproyecto de ley de emergencia habitacional a la Legislatura que garantizará que todos los sanluiseños inscriptos en el plan ‘Tenemos Futuro’ puedan acceder en el corto, mediano o largo plazo a la vivienda social.

Por último, también abordaron en la reunión de gabinete la llegada inminente del Plan TuBi a las más de 80 escuelas rurales que operan en la provincia. “Si bien en las escuelas convencionales públicas y privadas sólo reciben la bicicleta los estudiantes de 5° año, el Gobernador anunció que en los parajes irán destinados a todos los alumnos del secundario. Han diseñado dos talles, para tener en cuenta las diferentes edades y medidas, para que todos accedan a su TuBi”, resaltó Amondarain.

En el transcurso del día, el mandatario seguirá manteniendo una intensa agenda de trabajo, ya que recibirá a los legisladores provinciales del Frente Ahora San Luis y posteriormente hará lo propio con los intendentes que también están alineados en el Frente Ahora San Luis.

Fuente: ANSL

Fiscalía pidió preventiva para la mujer sospechada de asesinar a su pareja

Débora Roy Gitto, fiscal de Instrucción N° 5 de la Primera Circunscripción, solicitó que se le dicte la prisión preventiva a Mónica Mariela Barrientos como imputada por el homicidio de su pareja, José Domingo Arce, ocurrido la noche del 19 de julio. La petición la realizó este martes ante el juez de Garantía N° 1, Juan Manuel Montiveros Chada, en la audiencia de formulación de cargos que se realizó este martes en la Sala de Oralidad N° 2 de los tribunales de San Luis.

Roy Gitto, acompañada de la fiscal adjunta Roxana Alcaraz, fundamentó la aplicación de la medida cautelar en la existencia de peligros procesales de entorpecimiento de la investigación y riesgo para los familiares de la víctima. También mencionó la solidez de la imputación y de la evidencia recolectada hasta el momento. Por ello, la fiscal pidió que la mujer sea trasladada al Servicio Penitenciario Provincial por el plazo de 120 días mientras continúa la investigación.

La defensa técnica de Barrientos, representada por Salvador Scarso y Carlos Varela, pidió la prórroga de detención de ocho días, solicitud que fue otorgada por el juez. Se trata de un beneficio, previsto en el artículo 40 de la Constitución Provincial, que puede pedir una persona imputada a través de su representante si estima que ello puede favorecer a su defensa.

Cumplido el plazo de ocho días, o si los defensores deciden interrumpirlo, el Juez de Garantía tiene hasta 48 horas para fijar la reanudación de la audiencia. Allí se resolverá finalmente la situación procesal de la mujer.

El hecho que se investiga ocurrió el viernes 19 de julio en una vivienda ubicada en calle Algarrobo, kilómetro 21, en la zona de Los Molles, a unos 30 kilómetros de San Luis capital. La mujer fue detenida el domingo 21 por la tarde, y permanece bajo investigación por el delito de homicidio agravado por el vínculo.

De acuerdo con la teoría del caso de la Fiscalía, Barrientos atacó presuntamente a su pareja con una botella de vidrio rota tras una discusión durante la cena. El hecho ocurrió entre las 21 y 22 horas, cuando, luego de compartir bebidas alcohólicas, se produjo una fuerte pelea. Arce intentó protegerse, cubriéndose el rostro con los brazos, pero recibió dos heridas cortantes graves, una en cada antebrazo. La lesión más profunda —de 7 centímetros— afectó su brazo izquierdo, lo que generó una hemorragia externa letal.

Así lo confirmó la autopsia realizada por la médica forense del Poder Judicial, Patricia Gallardo, quien detalló que ambas lesiones podrían ser de carácter defensivo, dada su localización. Además, en el domicilio se hallaron elementos compatibles con el tipo de heridas: botellas de cerveza rotas y un cuchillo con manchas de sangre que fueron secuestrados para su análisis.

Según el testimonio de testigos, entre ellos el hijo de la víctima y su esposa, quiénes se encontraban en la casa al momento del hecho, se escucharon gritos y golpes desde la planta baja. Al bajar, observaron a Barrientos con una botella rota mientras Arce intentaba cubrirse. Inmediatamente, Ariel trasladó a su padre al hospital de La Punta, desde donde fue derivado al Hospital Ramón Carrillo, al que llegó sin vida.

Fuente: Prensa Poder Judicial

Hissa sobre el Concejo: “Tenemos 10 ordenanzas que están ahí y necesitamos que se traten”

Poggi acompañó a Hissa en la inauguración de hoy.

“Yo soy muy respetuoso de las instituciones” es una frase que el intendente Gastón Hissa repitió infinidad de veces este año cada vez que se le preguntó por la escasa actividad legislativa del Concejo Deliberante, donde el oficialismo municipal tiene mayoría y aun así no ha podido sacar la gran mayoría de las iniciativas enviadas por el Poder Ejecutivo. Eso finalmente cambió este martes, cuando, en el marco de la inauguración de una nueva obra de pavimento, Hissa habló de la necesidad de darle más dinamismo al Concejo.

“Hemos enviado 10 proyectos de ordenanza. La verdad que no ha salido ninguno, salvo el de la autorización para adquirir 5 unidades de Transpuntano, que ya está en proceso licitatorio, y para pagar la deuda que dejó la gestión anterior con la empresa Colcar. Estamos pagando importantes sumas millonarias, digamos, por mes y nosotros asumimos el compromiso y pedimos autorización del Concejo. Fue la única ordenanza hasta ahora y es por eso que casualmente en este momento está la Secretaria de Hacienda reunida en el Concejo Deliberante con los concejales, tanto oficialistas como opositores, a los efectos de aclarar dudas, consultas y darle más dinámica al Cuerpo, al Concejo Deliberante, porque nosotros necesitamos esas herramientas porque realmente le mejoran la calidad de vida a los vecinos”, dijo Hissa, quien mencionó un proyecto que busca “la desafectación del parque automotor que ya está obsoleto” para poder adquirir nuevos vehículos y maquinaria.

Además, el intendente mencionó el proyecto que busca la prohibición de los trapitos en la ciudad, remarcando que “es un pedido del comercio y de la gente de a pie”. “Tenemos 10 ordenanzas que están ahí y nosotros necesitamos que se traten”, dijo Hissa.

Asimismo, se espera que este jueves se traten las cuentas de inversión del año 2024, correspondientes al primer año de gestión de Hissa. “Fue intervenida por el Tribunal de Cuentas con dos votos a favor y uno en contra de la oposición. Pero, por supuesto, ahora lo deberá tratar y debatir el Concejo Deliberante. La cuenta de inversión es una radiografía de lo presupuestado versus lo ejecutado. Nosotros estamos muy conformes. Es una muy linda cuenta de inversión que refleja un saneamiento importante en las arcas municipales, en empresas como Transpuntano, en los entes municipales también. Refleja mucha transparencia también. Así que estamos muy contentos con lo que hemos logrado”, dijo el Intendente, con optimismo.

En la misma entrevista, el intendente fue consultado sobre la posibilidad de un nuevo aumento salarial para los trabajadores municipales, pero la respuesta fue un “veremos”. “Nosotros otorgamos un incremento salarial después de las elecciones, en mayo. Nosotros vamos descalzados con la provincia, somos autónomos en ese aspecto y a medida que vamos pudiendo vamos mejorando el salario para nuestros trabajadores. Así que veremos cuando podamos y seguramente lo vamos a decir. Nunca lo descartamos porque siempre estamos trabajando, pero en la medida que el municipio pueda sostener todos los aumentos que hemos dado”, expresó Hissa.

Al respecto, recordó el aumento del 20% otorgado en febrero y el 10% en mayo, señalando también que se pasaron “muchos aumentos no remunerativos a remunerativos” y que se han “cuadruplicado algunas asignaciones, como por ejemplo la ayuda escolar y el presentismo”. En este sentido, comentó que se está trabajando y que se anunciará “dentro de muy poquito”, un plan de recategorizaciones “que va a ser algo muy importante para la familia municipal”.

Por otra parte, Hissa defendió la continuidad de la obra pública como prioridad de gestión, a pesar del difícil contexto económico. “Lógicamente no estamos exentos de esta problemática que sufren todos los municipios. También la provincia, porque en realidad esto es a nivel nacional y tiene un efecto cascada. Pero es verdad que hemos priorizado continuar con la obra pública, porque de alguna manera eso sigue generando fuentes de trabajo, sigue generando movimiento municipal, mejoría para la calidad de vida de los vecinos”, aseguró.

En ese sentido, remarcó que “la Municipalidad ha decidido y fijado un orden de prioridades con las cinco políticas públicas que tiene vigente para mantenerlas, por supuesto, con austeridad, eliminación de gastos superfluos, creación de comisión de control del gasto y seguimiento de recursos, a los efectos de ser eficiente a la hora de invertir en la mejoría de calidad de vida para los vecinos”.

Respecto a la modalidad de ejecución de la obra inaugurada, el intendente explicó que se trató de una intervención realizada exclusivamente por gestión municipal. Señaló que las seis cuadras inauguradas fueron ejecutadas íntegramente con recursos y personal del Municipio, sin intervención del sector privado. No obstante, aclaró que ya se presentaron oferentes para las próximas etapas en el marco del plan provincial Construyendo con tu Pueblo, por lo que futuras cuadras podrían contar con participación de empresas adjudicatarias.

Un hombre murió al caer una avioneta en un campo entre Villa Mercedes y Justo Daract

Un hombre falleció este martes al mediodía tras la caída de una avioneta en un campo privado ubicado en la zona oeste de la Estancia Santa Romana, entre las localidades de Villa Mercedes y Justo Daract, a la altura del kilómetro 674 de la Autopista de las Serranías Puntanas.

De acuerdo a la información preliminar proporcionada por el Ministerio de Seguridad, la aeronave de pequeño porte, matrícula LV-X917, se precipitó a tierra en el predio conocido como campo Don Pancho, provocando el deceso del único ocupante a bordo, quien sería el piloto. El fallecimiento fue confirmado en el lugar por personal de Salud.

Tras el hecho, efectivos policiales, Bomberos Voluntarios de Villa Mercedes y Defensa Civil trabajan en el sitio, donde mantienen asegurado el perímetro mientras se avanza en las pericias correspondientes.

La causa se encuentra bajo la intervención de la Justicia Federal, que deberá determinar las circunstancias del siniestro.

Inauguraron seis cuadras de repavimentación en el barrio Sargento Cabral

Este martes, el gobernador Claudio Poggi acompañó al intendente de la ciudad de San Luis, Gastón Hissa, en el acto de inauguración de la repavimentación de seis cuadras en el barrio Sargento Cabral. Esta mejora en el barrio fue realizada como parte del plan ‘Mejorando tu Cuadra’, que el Ejecutivo Municipal lleva adelante con recursos propios en diversos puntos de la capital desde el año pasado.

En el acto realizado en la esquina de Sargento Cabral y 9 de Julio, el Intendente expresó: “Hoy estamos acá por uno de los planes que tenemos, que se llama ‘Mejorando tu Cuadra’. Nosotros siempre decimos que el 95% de las calles de San Luis están pavimentadas, pero el 95% están rotas. Con ese diagnóstico empezamos hace un año atrás con este plan, cuyo objetivo es mejorar la infraestructura vial, que la calle pueda ser transitable”.

Dio algunos números: entre 2024 y lo que va de 2025, la municipalidad de San Luis pavimentó 127 cuadras. De este total, 27 se pavimentaron este año. A lo largo de la gestión, se realizaron más de 3.700 intervenciones en las calles. Este martes, se presentó la repavimentación realizada en seis cuadras, dos de la calle 9 de Julio y cuatro de la calle Santa Fe.

Hissa invitó al Gobernador a decir unas palabras. “Felicito a Gastón por la rendición de cuentas que hace ante los vecinos de todo lo que se está haciendo en la ciudad. Eso es muy importante porque hace a la transparencia en el uso de los recursos públicos”, dijo.

Además, destacó dos aspectos. “Uno a veces prende la tele y ve programas nacionales, y los políticos y dirigentes nacionales se matan, se agravian, se injurian, se agreden y no hablan de los problemas reales del ciudadano. En San Luis, que podamos trabajar en conjunto el Gobierno de la provincia y el Gobierno de la ciudad, los vecinos, las instituciones, la escuela, el hospital, las comisiones de fomento, los clubes, trabajar en armonía, uniendo los esfuerzos, es muy importante porque en épocas de bolsillos flacos es difícil, complejo”, dijo.

A su vez, agregó que: “La segunda cuestión es que seguimos estando cerca de ustedes. Cerca. Remontémonos a tres años atrás, ¿Cuántas veces vieron a Rodríguez Saá y al intendente Tamayo juntos, hablando con ustedes? Nunca. Bueno, eso cambió”.

Fuente: ANSL

Un joven murió tras un choque entre una moto y un auto en la ruta provincial 1

Un joven de 25 años falleció este lunes por la tarde como consecuencia de un accidente de tránsito ocurrido en el kilómetro 4 de la ruta provincial N° 1, en el ingreso a la Villa de Merlo. Así lo informó oficialmente la Comisaría Seccional 42°, a través del Ministerio de Seguridad.

El siniestro se produjo alrededor de las 14:45 e involucró a una motocicleta Benelli 600 cc, conducida por la víctima fatal, y un automóvil Ford Ka manejado por un hombre de 71 años. Según indicaron desde la Policía, ambos vehículos circulaban en sentido sur a norte cuando, por causas que se investigan, la moto impactó contra la parte trasera del auto, lo que provocó la rotura de una de las cubiertas.

A raíz del impacto, el Ford Ka se cruzó de carril y terminó su marcha en la banquina oeste. Personal del Sempro y efectivos policiales acudieron al lugar del hecho, donde constataron el fallecimiento del motociclista.

El conductor del vehículo resultó ileso. En tanto, el fiscal de turno, Marcelo Saldaño, fue notificado de lo ocurrido y ordenó las diligencias judiciales correspondientes.

La investigación sigue en curso para determinar con precisión las causas del siniestro.