Julio Cobos nuevamente en San Luis

El vicepresidente de la Nación la semana que viene en la Provincia.

El vicepresidente de la Nación, Julio César Cleto Cobos, arriba el lunes a la Provincia para participar el martes por la mañana de actividades en la escuela N° 199 Provincia de Buenos Aires, de la norteña localidad de Candelaria. Cobos viaja en auto y llega a suelo puntano el lunes en horas de la tarde para participar de diversas reuniones.

La presencia del vicepresidente fue confirmada a La Gaceta por parte de su mayor aliado en la provincia, el diputado Héctor “Teddy” Casal, confirmando así el estrecho vínculo entre ambos sigue vigente.

Cabe recordar que el actual vicepresidente de la Nación, y candidato como delegado del comité nacional de la UCR,  visitó San Luis en agosto del año pasado. En esa época, aún sonaba como aspirante a ser el candidato a presidente por el radicalismo. Su llegada, se deja vislumbrar,  viene a reforzar la figura del candidato a diputado por el Departamento Ayacucho, Héctor “Teddy” Casal. El vicepresidente es padrino desde el año pasado de esa escuela de Candelaria.

Cuando la institución educativa cumplió sus cien años de vida invitó a Cobos a asistir, quien en un primer momento confirmó su presencia y luego por razones de agenda no pudo concurrir.

Luego de sus actividades institucionales del día martes en el norte provincial, Julio Cobos partirá hacia Córdoba.

“Miente de una forma alevosa”

Lo dijo el abogado de una víctima de asesinato sobre lo que declaró un testigo en la causa.

Javier Rezzano, abogado de la familia de Alberto Tailand, quien fue asesinado hace pocos días, comentó que uno de los implicados en el hecho mintió al declarar en la causa. Por el homicidio está detenido un vecino de la víctima.

“Miente de una forma alevosa Flores, porque en la testimonial él no tenía ningún alias, no conoce a nadie en el barrio. Declara que en el momento del hecho estuvo en el Vea con la familia. Perdió la memoria de una forma impresionante”, manifestó el abogado.

Tailand salió a comprar bebidas alcohólicas un viernes a la noche y en el camino fue apuñalado con un destornillador en la cabeza,  en la tetilla derecha y golpeado. Horas después falleció. Por el hecho, está detenido Claudio Manuel Fábregas, quien se presume fue su atacante. La víctima conocía a Fábregas, un vecino del barrio Santa Rita con quien habitualmente tenía diferencias y discutió horas antes del ataque.

Una versión indica que “El Cancha” Flores iba en su auto con Fábregas en el momento del  hecho y sería la persona que le dio el destornillador. Rezzano recordó que el destornillador está desaparecido y se pidió la pericia sobre el auto de Flores para determinar si ay manchas de sangre.

 

Conectar Igualdad finalmente llega a San Luis

Hasta el momento, nuestra provincia es la que menos netbooks ha recibido en el país.

Después de meses de diferencia con respecto a otras provincias del país, las netbooks de Conectar Igualdad finalmente llegarán en gran escala a San Luis, la provincia que, por lejos, es la que menos ha recibido desde que comentó a implementarse el plan. 

Según anunció el director de Anses en San Luis, Gastón Témoli, “se distribuirán 12 mil equipos, de los cuales 1.800 están destinados a los docentes de los distintos establecimiento educativos”. El funcionario también hizo hincapié en que muchos de estos equipos que hoy se están entregando se fabrican en una industria de San Luis (Coradir), por lo que “el Estado nacional, además de apostar a una nueva escuela para una Argentina más justa, concreta un círculo virtuoso al que se suma el trabajo y el salario de los trabajadores de la industria nacional”.

Además, la oficina de prensa del Anses distribuyó ayer este comunicado que despeja varias dudas sobre Conectar Igualdad y la distribución de netbooks.

1. ¿Quiénes reciben las netbooks?
Alumnas, alumnos de escuelas secundarias públicas, de educación especial y de institutos de formación docente de todo el país.

2. ¿Los alumnos de escuelas privadas reciben computadoras?
No. El programa está dirigido a alumnos y alumnas de escuelas secundarias, de educación especial y de institutos de formación docente dependientes del Estado.

3. ¿Los alumnos de nivel primario recibirán netbooks?
No. Por el momento el programa abarca a las escuelas secundarias públicas, de educación especial e institutos de formación docente.

4. ¿Los docentes reciben netbooks?
Cada escuela pública de nivel secundario, de educación especial y los institutos de formación docente tienen asignada una partida de netbooks para que sea utilizada por los docentes.

5. ¿Se entregan netbooks a chicos que ya tienen computadora en sus casas?
Si. Las computadoras que entrega el Programa fueron desarrolladas especialmente con fines educativos y tienen programas y funcionalidades que no tienen las computadoras que se compran en los comercios. Todos los alumnos secundarios de escuelas públicas, de educación especial y de institutos de formación docente dependientes del Estado recibirán netbooks.

6. ¿Sólo reciben netbooks los alumnos de 5º año?
No. El Programa incluye a todos los alumnos de secundarias públicas de 1º hasta 5º año, de educación especial y de institutos de formación docente dependientes del Estado.

7. ¿Es obligatorio el uso de la netbook en algunas materias o queda a criterio de la escuela?
El objetivo del Programa Conectar Igualdad es introducir y fomentar el uso de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación como herramienta de aprendizaje en todas las áreas curriculares.

Sin embargo, la incorporación en cada escuela y por cada docente estará relacionada a los planes educativos propios de cada establecimiento.

8. ¿Cómo se subsidia el programa?
La financiación es a través del Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS) de ANSES, que adquirió un título del Tesoro del Estado Argentino a pagar a plazo, que tiene como destino específico el financiamiento de este programa. En 2010 se invertirán USD 300 millones y en 2011 unos USD 1.000 millones. Todo se hace a través de un pliego de licitación.

9. ¿Las escuelas secundarias dependientes de Universidades nacionales están incluidas en el Programa?
Si, están contempladas a partir del 23 de febrero de 2011, momento en el que se firmó un acuerdo entre Universidades Nacionales y Conectar Igualdad/Ministerio de Educación a través de cual se establece la incorporación al programa de 60 colegios dependientes de 25
universidades nacionales y provinciales. Esto significa que más de 42 mil alumnos que cursan en estos establecimientos de la Argentina recibirán sus netbooks durante 2011 y 2012.

10. ¿Todas las orientaciones o carreras de los Institutos Superiores de Formación Docente recibirán las netbooks?
En tanto el Programa Conectar Igualdad está orientado a la revalorización de la escuela secundaria pública, los equipos serán asignados a las orientaciones que se vinculen con esta instancia específica de aprendizaje. En tal sentido, las netbooks serán destinadas a carreras de formación docente focalizadas en la enseñanza media.

11. ¿Están incluidos en el programa las escuelas secundarias públicas nocturnas para adultos?
A partir de acuerdos establecidos entre el Ministerio de Educación de la Nación y el Consejo Federal de Educación, el Comité Ejecutivo del Programa ha indicado que las escuelas secundarias públicas nocturnas para adultos no se encuentran incluidas en esta instancia del Programa.

12. ¿El Programa Conectar Igualdad ofrece Capacitación Docente?
El Programa Conectar Igualdad, a través del Portal Educ.ar y el Ministerio de Educación de la Nación, brinda una oferta de diversas iniciativas de capacitación docente a través de sus plataformas virtuales (Para más información, ingresa a www.conectarigualdad.gob.ar/noticias/capacitacion-docente/). Por su parte, en virtud de los acuerdos establecidos en el seno del Consejo Federal de Educación, cada uno de los Ministerios Provinciales ha puesto en marcha programas de capacitación presencial con los que se cubrirá todo el territorio del país; acompañándose la implementación de Conectar Igualdad.

13. ¿Los alumnos que egresan de los Institutos de Formación Docente se quedan con las netbooks?
No, de acuerdo con el Decreto 76/2011, la cesión definitiva de las computadoras provistas por el Programa Conectar Igualdad se otorga solamente a los alumnos que egresen de las escuelas secundarias de gestión pública; siempre y cuando no adeuden materias al 1º de marzo del año siguiente al fin de la cursada.

14. ¿Cómo hago para retirar la computadora?
La entrega de las computadoras se realiza a través del colegio al que asistís. Cada escuela tiene pautada una planificación tentativa de la distribución de las computadoras en base a los acuerdos del Consejo Federal de Educación. Sujeta a modificación por la intervención de autoridades institucionales.

15. ¿Qué pasa si falté al colegio el día de entrega de las netbooks?
La distribución de las netbooks está a cargo de Correo Argentino. En caso de que en la primera visita no haya podido entregar todas las computadoras a los alumnos por ausencia de alguno de ellos deberá realizar una segunda visita para cumplir con la entrega.

16. ¿Por qué no entregaron netbooks en mi escuela todavía?
Cada escuela tiene pautada una planificación tentativa de la distribución de las computadoras en base a los acuerdos del Consejo Federal de Educación. Sujeta a modificación por la intervención de autoridades institucionales.

17. ¿Quién determina a qué colegio le llega o no la netbook?
Todos los colegios públicos de educación secundaria, las escuelas especiales y los institutos de formación docente recibirán sus netbooks educativas. El orden de entrega responde a un cronograma.

18. ¿Hay que solicitar la netbook a algún lugar?
No. El Programa tiene identificadas todas las escuelas secundarias públicas, de educación especial e institutos de formación docente de todo el país que recibirán netbooks y a sus respectivos alumnos, de modo que no es necesario que realices ningún trámite de solicitud.

19. ¿La agenda de fechas de entrega de las netbooks a cada escuela específica es pública?
En tanto el programa se rige por criterios organizativos y parámetros de evaluación propios, con acuerdos definidos por el Consejo Federal de Educación, la agenda de fechas de entrega de las netbooks no es de carácter público. No
obstante, a partir del momento en que las fechas son establecidas, representantes del programa se contactan con las autoridades de las instituciones educativas correspondientes; siendo estas autoridades las responsables de comunicar las novedades relevantes a alumnos, padres y docentes.

El Gobierno firmó un convenio con Dos Anclas

Es para la construcción de un salón de usos múltiples en Salinas del Bebedero.

La antigua escuela de Salinas del Bebedero abrirá nuevamente sus puertas. Esta vez convertida en un salón que será utilizado por todos los vecinos de la zona. Así lo establece el convenio que este miércoles firmó el ministro de Educación, Marcelo Sosa con la empresa Dos Anclas S.A.

La escuela de Salinas del Bebedero, que en un tiempo supo albergar a los chicos de la zona, quedó vacía cuando se inauguró la escuela ecológica N° 17 ‘Luis Jofré Meneses’. Este miércoles, un par de años después, el colegio abrirá nuevamente sus puertas para trabajar por la comunidad.

Los beneficiados serán los vecinos de Balde y Salinas del Bebedero, quienes tendrán un espacio para organizar fiestas, eventos y diferentes actividades culturales. “La empresa le va a dar un sentido de apertura social a esta escuela”, expresó el ministro de Educación.

Los trabajos de refacción y reacondicionamiento del edificio estarán a cargo de la firma ´Dos Anclas S.A´. Por su parte el jefe de Gabinete, Claudio Poggi, recalcó lo siguiente: “este es un buen ejemplo de solidaridad con la comunidad”,

Luego de la firma del convenio, el jefe del Programa Infraestructura Escolar, Jorge Abdala le entregó las llaves del establecimiento al gerente de la empresa Dos Anclas, Mario Domínguez.

Para finalizar Claudio Poggi, acompañado por funcionarios del Ejecutivo Provincial, hizo un recorrido por las instalaciones de la compañía.

 

Cronograma de pago para trabajadores municipales

Comienza el día de hoy.

Este jueves 29 se pagarán los incentivos de Capacitación y Embellecimiento de la Ciudad que prestan servicios en la Municipalidad y subsidios de Ayudas Económicas. Mañana, viernes 30, percibirá sus haberes el personal de Planta Permanente y Contratados. 

Por su parte, el personal de Planta Permanente y Contratado percibirá sus haberes mañana viernes 30.

En todos los casos el pago se realizará con la modalidad y en los lugares habituales.

Diputados aprobó el presupuesto 2012

Los superpoderes están presentes en cada presupuesto desde hace varios años y en el artículo 10 del proyecto de 2012 se establece que el Ejecutivo “podrá disponer las reestructuraciones que considere necesarias, dentro de cada jurisdicción, respetando la clasificación económica del gasto. Toda otra reestructuración que disponga el Poder Ejecutivo deberá ser comunicada dentro de los 20 días de producida, a la Legislatura para su conocimiento. En forma semestral, a pedido de la Legislatura, el Poder Ejecutivo, a través del Ministerio de Hacienda Pública, remitirá informe sobre la totalidad de las modificaciones presupuestarias dispuestas en ese período”.

El legislador comentó que desde hace un año y medio está esperando las notificaciones de las modificaciones de partidas de presupuestos de otros años y “evidentemente el Ejecutivo está incumpliendo un artículo de una ley que se votó”.

Por su parte, Eduargo Gargiulo criticó que de los 5.280 millones que se prevé para el 2012, “apenas se distribuyen 369 millones para 65 municipios, es decir menos del 7% del total. Naturalmente esto nos permite deducir que los intendentes y comisionados seguirán padeciendo serias dificultades económicas para gestionar sus comunas y dependiendo sobremanera del gobierno provincial, lo cual afecta seriamente la autonomía municipal”.

A principio de mes, La Gaceta publicó las “perlitas” del presupuesto 2012.
– Estampillas Ahorro para mi Futuro: $25.000.000
– Fondo Federal Solidario: $61.587.800. Son los fondos nacionales que se coparticipan por la exportación de soja. Seguramente, la proyección que se hizo el Ministerio de Hacienda se queda corta, teniendo en cuenta que la Provincia recibió $130.689.000 en 2010, y en el primer trimestre de 2011 son $15.798.000. El Ministerio de Economía de la Nación, proyecta transferirle a San Luis durante 2011, $142.376.850.
– Cancha de Jockey sobre césped Ave Fénix San Luis: $ 6.000.000.
– Trinquete de Pelota Paleta Parque IV Centenario San Luis: $6.000.000
– Terminación de 26 Viviendas en Concarán: $2.458.400
– Construcción de 227 Viviendas en localidades varias: $35.224.362
– Construcción de 288 Viviendas pendientes de los planes Libertad y Nuevos Desafíos: $49.202.512
– Nuevos Planes Habitacionales (Radicar Salud, Arraigar Educación y Otorgamiento de Lotes): $316.454.999
– Carnaval de Río en San Luis: $15.000.000.  
– FIA GT: $6.000.000
– Extracción de Hidrocarburos $34.937.716. En mayo de este año, el Gobierno gastó $28.000.000 en el plan de exploración que se está ejecutando en áreas de Beazley, Estancia La Daisy y Pampa de las Salinas.

Además de calificar el Carnaval de Río y la carrera FIA GT de gastos superfluos, Ponce definió a la exploración de hidrocarburos como una “justificación para una empresa que es contratista permanente del Estado”. El diputado opositor recordó que en el segundo mandato de Adolfo Rodríguez Saá, YPF realizó un informe en el que se informaba que no se podía explotar petróleo en forma productiva.

Presupuesto  2012

Legislativa $36.531.945
Judicial $138.569.156
Dirección Ejecutiva Superior  $102.501.432
Relaciones Interiores $470.954.299
Control de la Gestión Pública $6.225.623
Administración Fiscal $98.595.533
Información y Estadísticas Básicas $3.795.846
Seguridad $457.945.041
Salud $665.067.832
Promoción y Asistencia Social $40.800.977
Educación, Cultura, Ciencia y Técnica $1.288.117.818
Trabajo $165.086.820
Vivienda, Urbanismo y otros Servicios $507.482.511
Desarrollo de la Economía $1.295.933.479
Servicios de la Deuda $3.000.000
TOTAL PRESUPUESTO 2012 $5.280.608.312

Cordobeses piden justicia por su hijo asesinado en la penitenciaría

El hecho ocurrió hace 7 años y todavía no habría sido caratulado correctamente.

Ayer a la mañana, los riocuartenses Juan Carlos Aguirres y Mónica Bustos dialogaron con la prensa local sobre el caso de su hijo, Mauro Germán Aguirres, quien habría muerto en la Penitenciaría provincial luego de sufrir dos brutales golpizas, allá por julio de 2004.

Según declararon, el Servicio Penitenciario nunca les comunicó que su hijo había sido arrestado por robo en la ciudad Villa Mercedes. Obviamente, tampoco les informaron que Mauro fue internado luego de haber sido apuñalado en la cárcel; ni que se recuperó favorablemente, solo para ser brutalmente golpeado al retornar a la prisión.

Lo que es más, Juan Carlos y Mónica aseguran que les avisaron que Mauro había muerto con tres días de demora y que la causa judicial todavía no ha sido caratulada como homicidio. “Y fue por casualidad, porque se me da por ir a preguntar qué necesitaba para hacer una denuncia de una persona desaparecida. Buscaba a mi hijo y nadie sabía nada”, dijo Mónica sobre cómo se enteró del fallecimiento de su hijo.

“Hace 7 años que no se esclarece la muerte de nuestro hijo que fue muerto acá en la penitenciaría. No encontramos que la Justicia nos ayude”, comentó Juan Carlos. “Nosotros no entendemos porque no estamos acostumbrados a las leyes que tienen acá. En Córdoba es diferente, la Justicia tiene otra funcionalidad, es más clara en otras cosas”. No hay ni cambio de carátula. Creo que está por investigación de herida con arma blanca, cuando ya no da para eso, acá hay un homicidio”, agregó su esposa.

Al momento de realizar esta nota, la pareja de Río Cuarto se encontraba en el Poder Judicial, luego de haber hablado con el coordinador ministerial de Seguridad, para ver si podían entrevistarse con la Lilia Ana Novillo, la presidenta del Superior Tribunal de Justicia, para hablar de la terrible demora registrada en la causa de su hijo. “Lo que yo necesito es que me escuchen”, concluyó bustos, totalmente decepcionada por la Justicia puntana.

El Frente Gremial Docente no confía en el Congreso Internacional de Educación

Además, el sindicalista Carlos Rojas le contestó al jefe de Infraestructura Escolar.

“No vaya a ser que después se venga el proceso de revalidación de los cargos y que con esto se termina la titularización, como se quiso implementar en el Plan Maestro de 2005”, dijo Carlos Rojas durante la conferencia de prensa que el Frente Gremial Docente convocó para fijar su posición con respecto al Congreso Internacional de Educación que ha organizado el Gobierno de la provincia. 

“Después de este congreso (de la década del 90), heredamos las escuelas autogestionadas. No sabemos que se viene después de este congreso. En ningún momento se nos dio la apertura para saber que hay adentro del congreso. Seguramente serán muy importantes, muy ricos los contenidos, pero si a vos no te dan la posibilidad de opinar, de expresarte, empezás a dudar, sobre todo si venís de un gobierno que está acostumbrado a engañarte”, expresó el siempre crítico Rojas. “Creemos que se le fue el congreso de las manos. Un congreso que debería haber terminado bien, terminó siendo polémico desde el arranque”, agregó, refiriéndose al ministro de Educación, Marcelo Sosa.

Por último, el sindicalista le contestó al jefe del Programa Infraestructura Escolar, Jorge Abdala, quien comentó que los gremios docentes “están muy alejados de las verdaderas necesidades de los establecimientos educativos y sus integrantes”.

“Le contesté a este empleado de Casa de Gobierno, de los tantos empleados que he visto pasar por Infraestructura Escolar y que ni siquiera tiene una moneda para comprar un banco. No le voy a permitir que cuando se refiera a nosotros, porque más allá de dirigentes gremiales, somos docentes de muchos años, use esa frase desafortunada. Si hay alguien que le ha marcado a este Gobierno la problemática de las escuelas y del sistema educativo hemos sido nosotros”, disparó Rojas.

Congreso de Educación: Sosa ultima detalles y responde a la polémica

Lo primero que el ministro hizo fue mencionar la gran cantidad de universidades que han declarado de interés educativo el congreso, entre las que se cuentan la UBA, la Nacional de Córdoba, y la de Salamanca (España). Sosa también destacó las salutaciones especiales enviadas por el Papa, Benedicto XVI y el Rey de España, Juan Carlos I. De igual manera, resaltó que autoridades de Venezuela, Chile, Bolivia y Brasil, al igual que el ministro de Educación de Quatar, asistirán a este congreso internacional que comienza mañana y ya cuenta con más de 8 mil inscriptos. “A nivel mundial se están poniendo los ojos en San Luis”, comentó. 

Y en medio de todas estas declaraciones y salutaciones nacionales e internacionales, la mención más extensa y singular que hizo el ministro fue con respecto a la declaración de interés educativo que emitió la Universidad Nacional de San Luis, institución que siempre ha sido más que crítica de las políticas educativas de los hermanos Rodríguez Saá. “Eso también revela que nuestra propia comunidad tiene una especial atención acerca de nuestro sistema educativo”, dijo un orgulloso Sosa. 

Párrafo aparte también mereció el memorándum 10 del Ministerio de Educación, el cual ordena, para este jueves y viernes, la suspensión de actividad en todas las escuelas de la provincia y así “facilitar dos cuestiones, la asistencia al congreso o bien a San Luis Digital. No estamos obligando, estamos facilitando que aprovechen este evento tan importante”, sostuvo Sosa.

Volviendo al congreso y profundizando sobre su contenido, el ministro destacó que se va a estudiar la reforma de los contenidos curriculares de la provincia, ya que “hace 20 años que no se analiza qué se está estudiando”. “Esto va a ser producto del Plan Maestro”, agregó Sosa, quien luego recordó los 6 ejes temáticos del congreso: 1) Educación de calidad; 2) Los desafíos de gestión en las instituciones; 3) Educación Inclusiva; 4) La escuela y el mundo en las ciencias y el trabajo; 5) Escuela sociedad y estado; 6) Educaciones tecnológicas.

“Un curso de esta naturaleza sale entre 600 y 1.000 dólares si se hace en nuestro país, y entre 500 y 1.000 euros en Europa. Esto es poner los ojos de nuevo en ese derecho que tienen los docentes de capacitarse, por eso es tan importante, por eso lo hemos facilitado”, comentó el funcionario, quien volvió a destacar el reconocimiento de la UNSL.

Otro elemento del congreso que el titular de Educación resaltó, además de los más de 10 conferencistas internacionales, fue la realización de un foro compuesto por más de 500 alumnos de nivel secundario de escuelas de la provincia. “Con los alumnos vamos a decir qué escuela tenemos y cuál es la que queremos. A los chicos hay que preguntarles cuál es la educación que ellos quieren, a la cual aspiran. Qué aporte pueden hacer ellos”, sostuvo.

Desafortunadamente, Sosa también confirmó que no cabe la posibilidad de que en este congreso se debata el eterno reclamo del sector docente, el pago del doble cargo. “Son cosas distintas. Esto es un congreso educativo. Podemos hacer un congreso de trabajadores de la educación, sobre políticas educativas, pero ese es otro ámbito”, fue la previsible respuesta del ministro.

Acto seguido, el ministro desestimó las predicciones del Frente Gremial Docente, el cual teme que después de este congreso se podría anunciar la revalidación de cargos dentro del sistema educativo. “No hay nada de cierto. Trabajamos por el derecho de los niños y de los docentes. Esto tiene que ser un ámbito de debate científico, académico. La escuela es, ante todo, conocimiento”, les contestó Sosa a los gremialistas.

Por último, el ministro se refirió a un anuncio realizado en la misma mañana de ayer, el cual da cuenta de la llegada de 13 mil computadoras del plan nacional Conectar Igualdad a la provincia. “Ojalá lleguen. En Santiago del Estero, por las elecciones las entregaron. Lo mismo en Río Negro. En San Luis nos
están debiendo las computadoras desde el año 2010. No me sorprende que lleguen ahora. Están llegando porque hubo una fuerte movida del representante de San Luis en estos ámbitos, porque era la única provincia que no estaba recibiendo las computadoras. Hubo mucha solidaridad respecto a otras provincias. Ojalá lleguen, por eso hablo en desiderativo”, disparó Sosa.

Finalmente, el ministro concluyó la conferencia dando a conocer que los alumnos del Instituto de Formación Docente Continua (IFDC) que realicen sus prácticas laborales en la provincia cobrarán el 80% del salario “de un maestro que recién se inicia”. Además, también serán acreedores de las netbooks que entrega el Gobierno provincial. “Los estamos apoyando porque queremos más maestros y profesores. Que elijan la docencia y si esa es su opción que sepan que en el sistema educativo de San Luis van a tener un lugar”, concluyó el titular de Educación.

Vallica San Martín destituida

“Tengo la conciencia absolutamente tranquila”, sostuvo la ex magistrada luego del fallo en su contra.

Anoche, alrededor de las 20 horas, el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados y Funcionarios de la Provincia de San Luis destituyó a la Martha Vallica San Martín de Figari del cargo de juez titular del Juzgado de Instrucción N° 2 de la Segunda Circunscripción Judicial. Además el Jury resolvió aplicar una pena accesoria de inhabilitación para ejercer cargos públicos por un periodo de 5 años, la mitad de lo que pidió la fiscal Diana Bernal. 

La ahora ex magistrada fue encontrada culpable de violación de los deberes de funcionario público, omisión de investigación y ineptitud y negligencia demostrada en el ejercicio de sus funciones, entre otros cargos similares vinculados a “casos de tramitaciones de causas donde había automóviles con documentación alterada” y también la “entrega irregular” de estos vehículos, según explicó Bernal. El único miembro que se pronunció en contra de esta sentencia fue el diputado oficialista Marcelo Amitrano.

“Se han producido grandes irregularidades en la tramitación de esta causa. Se ha violado el derecho de defensa y por lo tanto voy a seguir con eso, amén de analizar la conducta de algunos de los magistrados integrantes de este jurado y del procurador general, sobre cuya actuación analizaré para hacer la denuncia que corresponda ante el jurado de enjuiciamiento”, dijo Vallica San Martín, quien luego se refirió a las condiciones de trabajo en su “juzJado” (así pronuncia la ex magistrada la palabra juzgado).

“Si se me acusa de mal desempeño, así como está, no va a quedar ningún juez en la provincia. Acá pareciera, sobre todo de parte de la presidencia del Superior Tribunal, no haber pisado nunca un ‘juzJado’. Así es muy fácil porque se desconoce totalmente cual es el trabajo judicial y cuántos empleados hacen falta. Se necesita gente que razone en un ‘juzJado’ penal, porque en un ‘juzJado’ penal no hay dos causas iguales. Puedo admitir, como lo admití, que puede haber habido demora, pero en ningún momento ha habido mala fe ni corrupción de mi parte.

“Tengo la conciencia absolutamente tranquila. No sé si otros profesionales que han actuado a la sombra y de quien en este momento me reservo el nombre porque voy a hacer las denuncias correspondientes pueden dormir como yo, con la tranquilidad que yo lo hago”, concluyó la ex magistrada.

El video de la sentencia

{youtube}kTCi4d6JqI8{/youtube}