Más de 8.000 personas asistirán al Congreso Internacional de Educación

Durante el congreso, no habrá clases en todas las escuelas de la provincia. Más de 8 mil personas de San Luis y de distintos puntos del país se inscribieron para el Congreso Internacional de Educación, “Los Desafíos de la Educación en la Sociedad del Conocimiento”, previsto para los próximos 29 y 30 de septiembre y 1° de octubre en Terrazas del Portezuelo. Por asistir al congreso, se les dará medio punto a los docentes y un punto para los expositores.

El ministro de Educación, Marcelo Sosa recordó que durante el desarrollo del evento se suspenderán las actividades en los colegios de toda la Provincia para que los docentes puedan asistir al congreso.

El congreso, declarado de interés académico por más de 26 universidades del país, contará con 30 expositores de primer nivel, 14 de los cuales son internacionales, entre los que se encuentran Tony Zavala, de Barcelona, España, quien es uno de los máximos expositores y jefe de la Pedagogía que trabaja actualmente en Cataluña. También disertará el Dr. Agustín Ferraro quien es uno de los teóricos más renombrados en ‘la nueva forma de gestionar la función pública’.

En su discurso, Sosa destacó que todos los que participen del congreso podrán participar también de San Luis Digital y que “los docentes que no se pudieron inscribir se podrán comunicar con sus supervisores, para que les acerquen las conclusiones del congreso y todo el material con el que se trabajó”.

Diputados nacionales criticaron a los hermanos Rodríguez Saá

La semana pasada, Alberto Rodríguez Saá declaró que se ve en una segunda vuelta con Cristina Fernández de Kirchner. “Segunda vuelta a un circuito será”, se burló Heller (a la izquierda en la foto) y desató la risa de los presentes. Además, el legislador dijo que la competencia para las elecciones de octubre es por el segundo puesto. Por lo tanto, Rodríguez Saá y el resto de los candidatos presidente se pelean por eso.

Por su parte, Sabbatella definió las declaraciones de Rodríguez Saá como parte de su imaginación. “Es evidente el triunfo de Cristina el 23 de octubre y en campaña se escuchan y se dicen cosas”, expresó el candidato a gobernador de Buenos Aires.

“Es novedoso, que tienen imaginación no hay duda”, expresó Sabbatella sobre la doble candidatura de Adolfo Rodríguez Saá. El diputado comentó que hablar de renovación política con personajes como los Rodríguez Saá, Duhalde, De Narváez, Barrionuevo y Macri “parece es un chiste pero no es. No es la renovación política de nada, es más un tren fantasma”.

Sabbatella dijo que la oposición al kirchnerismo de la que forman parte los Rodríguez Saá “invitan a la Argentina a retroceder a las recetas que han fracasado,  a lo que ya nos ha hecho mucho daño. Es expresión de la derecha argentina. Básicamente, se han convertido en los defensores de los intereses corporativos”.

Flema y 2’ tocan en San Luis

Las entradas ya están a la venta.

El próximo domingo 2 de octubre, llega a la ciudad, el PunkRockTour en el que se presentarán Flema y 2 Minutos, más 3 bandas locales. El lugar para esta fiesta punk será El Rancho Dance, ubicado en avenida del Fundador 1407 (Frente al  Wall-Mart).

Las entradas anticipadas se pueden comprar a partir desde hoy y hasta el 1°de octubre en La Cueva Rock (Galería Sananes L6,). El costo es de $50, mientras que en taquilla el precio es de $60.

Las bandas invitadas son E Kejoso de Villa Mercedes, Bulebar y Ran de la ciudad de San Luis el orden de las misma no será publicado.

Los horarios de cada banda serian 1º banda 20hs, 2º banda 21hs, 3º banda 22hs, 4º banda 23hs 5º banda 00:40hs, aproximadamente.

 

Hoy se conmemora el Día Nacional de los Derechos Políticos de la Mujer

Desde el Gobierno se realizará una actividad alusiva. Sepa por qué es el festejo. Este viernes 23 de septiembre, desde las 11 hasta las 13, el Gobierno de la Provincia de San Luis, a través de integrantes del Subprograma Mujer y Comunidad, y del Área Derechos de la Mujer, realizará en la Plaza Pringles, una entrega de folletos alusivos al Día Nacional  de los Derechos Políticos de la Mujer

“Siempre estamos en la lucha. Queremos ser iguales, ni atrás ni adelante, siempre a la par”, destacó Claudia  Jofré, jefa del Área Derechos de la Mujer. La funcionaria expresó que se realizará un repaso por las conquistas obtenidas por la mujer y de lo que aún resta por hacer.

Se conmemora el Día Nacional de los Derechos Políticos de la Mujer porque en ese mismo día pero de 1947, Eva Duarte de Perón, anunció la promulgación de la ley 13.010, la cual le otorgó a la mujer el derecho al sufragio y la participación en cargos políticos.

“Mujeres de mi Patria, recibo en este instante, de manos del Gobierno de la Nación, la ley que consagra nuestros derechos cívicos. Y la recibo ante nosotras, con la certeza de que lo hago en nombre y representación de todas las mujeres argentinas”, expresó Evita ese histórico día.

La UNSL regulariza situación fiscal ante la AFIP

Hizo un extenso plan de pagos ¿Por qué se generó la deuda? La Universidad Nacional de San Luis concretó la firma de un convenio con la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), mediante el cual se inicia la regulación de una millonaria deuda fiscal vinculada a las contribuciones patronales. El convenio consiste en el pago de 240 cuotas mensuales, iguales y consecutivas, a pagar e 20 años.

La deuda con la AFIP se generó por las diferencias sobre las contribuciones patronales entre lo efectivamente pagado (por aplicación incorrecta del Decreto Nº 814/2001) y lo que conforme a la normativa vigente, correspondía ingresar.

Según se informó desde la institución, el convenio con la AFIP, le pone fin a una situación fiscal en la que se encuentra el sistema universitario en su totalidad. De este modo, la UNSL se convierte en la primera universidad nacional en iniciar el plan de regularización de deuda.

Luego de diversas tratativas por convenir un acuerdo que beneficie a ambas instituciones, la UNSL a través de la Secretaría de Hacienda, en la persona del Secretario, CPN Víctor Moriñigo y de la CPN Alejandra Orellano, se  realizó una determinación sobre los montos adeudados que se presentó en tiempo y forma ante la AFIP para corroborar su conformidad.

Poggi le da a Lemme una mano con la campaña

De este modo, desde principios de mes se ha podido ver a Lemme en prácticamente todos los actos de inauguración del programa Pueblos Puntanos en la ciudad, el cual ha entregado cientos de aportes a pequeñas asociaciones no gubernamentales de la provincia para que hagan pequeñas obras. De hecho, el programa ha sido la columna vertebral de este último tramo de campaña de los candidatos, con más de 20 inauguraciones en lo que va de este mes.

“Este programa sirve para que los vecinos puedan participar de aquellas cosas que necesitan en sus barrios, como es el caso de colocación de canastos o reductores de velocidad. En las Asociaciones vecinales tiene un profundo sentido de solidaridad entre los vecinos”, dijo la intendenta sobre el programa que tanto le está dando de comer.

A su vez, cabe destacar que no hay registros de que Lemme alguna vez haya asistido a un acto de Pueblos Puntanos, por lo que cada más que claro que se trata de un operativo de campaña para ser asociada a obras que su administración nunca gestionó, lo mismo que hizo antes de las primarias asistiendo a las inauguraciones de las viviendas de inclusión social.

“Alicia en tan sólo 3 años y medio de gestión lleva más de 2000 cuadras pavimentadas entre otros grandes cambios generados para el bien de la comunidad como es el transporte y la recolección de residuos. Sin olvidar que Alicia, al inicio de su gestión, padeció de una enorme deuda de servicios, de obras, de progreso, de infraestructura, y con un trabajo inteligente supo dar respuestas favorables para todo”, aseguró Poggi, determinado a ayudar a su compañera.

Piden la destitución de Vallica San Martín

La fiscal Diana Bernal también adelantó cuándo se dará a conocer la sentencia.

Ayer, la fiscal Diana Bernal dio a conocer que, en el jury contra la jueza Martha Vallica San Martín, pidió que se “resuelva la destitución de la magistrada enjuiciada, inhabilitándola por el término de 10 años para ejercer cargos públicos”, ya que todos los cargos, a su parecer, quedaron probados “como concretos”, salvo el referido a escuchas telefónicas, “que no la comprendían directamente y solamente la involucraban en un comentario que era un tanto ambiguo”.

Además, Bernal le solicitó al fiscal de turno que “promueva las acciones penales que correspondan”, al procurador general de la provincia “para que analice la conducta de funcionarios bajo su responsabilidad”, y al Superior Tribunal de Justicia “para que analice las conductas administrativas de otros funcionarios y empleados”.

Recordando los cargos por los que ha sido acusada Vallica San Martín, la fiscal señaló que se trata de una por “mal desempeño” que “comprende casos de tramitaciones de causas donde había automóviles con documentación alterada” y también la “entrega irregular” de estos vehículos. “Pero no se trata solamente de entrega, se trata de la falta de investigación de hechos que caían bajo el conocimiento del juzgado a cargo de la doctora”, explicó.

En total, son “12 cargos por los autos y uno con respecto en una entrevista cuando no correspondía en su carácter de jueza apartada de la causa”, concluyó Bernal, quien adelantó que la sentencia se dará a conocer el próximo martes 27 de septiembre, a las 17.

La arquitectónica del poder de los Rodríguez Saá

Carta Abierta San Luis hizo un análisis. Responder a la pregunta acerca de las causalidades que han hecho posible que los hermanos Rodríguez Saá estén atravesando su vigésimo noveno año de ejercicio del poder político en la provincia de San Luis, a través de la ininterrumpida sucesión de gobernaciones de Adolfo y Alberto (y algunos años de Alicia Lemme, que es lo mismo), supone reflexionar en torno a una arquitectónica del poder que han sabido construir y desarrollar con los años.

Una de las estrategias clásicas de la manutención del poder político, que bien han sabido utilizar los hermanos Rodríguez Saá, está basada en la construcción de una historia adecuada a los designios políticos del presente. Esta estrategia está basada, a su vez, en el ocultamiento de la distinción entre historia entendida como la sucesión total de hechos acaecidos e historia como la reconstrucción  de ese intangible caos de hechos sucedidos.

Así, la historia conocida, difundida, es en realidad historia escrita o registrada, que para ser precisos deberíamos llamarla historiografía (escritura de la historia). Sin embargo, tal como puede advertirse, la historiografía supone una acción interpretativa por parte de quien o quienes escriben la historia, y es allí, en esa dimensión hermenéutica donde es posible, o bien describir el pasado del modo más cercano posible a lo acontecido, o bien escribir ese pasado desde la intencionalidad política del presente.

Pues bien, creemos que esta es una de las estratagemas desarrolladas y perfeccionadas por los Rodríguez Saá a lo largo de su extensa ocupación del poder: han construido una historiografía de San Luis a través de una constante repetición de la propia y astuta interpretación histórica difundida incansablemente a través de medios masivos de comunicación, bajo su dominio (Canal 13 de la Provincia y Diario de San Luis, luego Diario de la República). Sin embargo, es preciso resaltar, pues en esto subyace el engaño artificioso, han mostrado la propia e intencionado historiografía como historia de San Luis.
El objetivo fundamental de la construcción historiográfica rodreguesaaista está dada por la estrategia inventiva del príncipe (del latín, princeps: Primero y más excelente, superior o aventajado en algo).

La historia de San Luis se escribe a partir de la exacerbada persona del primer mandatario cuya figura adquiere visos titánicos: todo lo puede, nada escapa a su poder, su acción es primordial, originaria y por ende, punto de partida de todo lo demás. De ahí que la historia egregia de San Luis está contenida en los polos temporales del valeroso Pueblo Puntano de la Independencia, cuya entrega patriótica vació de futuro económico-político a la provincia, y el advenimiento de príncipe-titán Rodríguez Saá cuya misión fue y es, la restitución de un San Luis venturoso arrancado de las fauces del atraso y la pobreza.

Basta hacer un repaso de discursos, acciones de gobierno y titulares periodísticos del Diario de la República, para advertir la estratagema de la historiografía rodriguesaaísta que pretende devenir  historia de San Luis.
Esta construcción historiográfica tiene objetivos claramente políticos, puesto que está escrita para justificar el presente poder político y su perpetuación. Tal es la historia que los hermanos gobernantes vienen escribiendo y reescribiendo desde 1983 hasta nuestros días.

Otra de las cuestiones en donde queremos posar nuestra mirada reflexiva es en la finalidad del poder político, que en el caso de la provincia de San Luis se trata desde 1983 de un control hegemónico de la totalidad del poder republicano ¿Por qué la paulatina abolición de la independencia de los tres poderes en San Luis que implicó el sometimiento del
poder legislativo y el judicial?

Son claros ejemplos del mencionado sometimiento, la nula autonomía del bloque mayoritario rodriguezsaaista en la legislatura puntana. Los sumisos legisladores esperan los proyectos del ejecutivo cual órdenes del príncipe que deben ser cumplidas, bajo pena de ser excluidos de los beneficios económicos que implica tal sometimiento. Es así que legisladores o funcionarios que osaron manifestar alguna disidencia con las principescas órdenes debieron abandonar ese barco de obsecuentes, pasando a fungir actualmente en alguna fracción política opositora.

Por otro lado, el desconocimiento por parte del principado de los legisladores electos del Acuerdo Cívico y Social en 2009 por los Departamentos Belgrano y Dupuy, y el aval implícito del poder judicial de la provincia es una muestra de actitud similar a la del poder legislativo provincial.

Es evidente que un príncipe no soporta gobernar bajo el principio republicano de la distribución del poder que a su vez fomenta el contralor de los poderes entre sí. Esto nos ha llevado a la inevitable consumación de una democracia puramente formal en San Luis, es decir, a la consumación de un gobierno (el gobierno de los Rodríguez Saá) ejercido desde la concepción del autoritarismo dogmático, pero que se muestra hipócritamente con la cara lavada y sonriente del pluralismo de “capitanes de pájaros”.

* La noción de “arquitectónica” se ha usado en filosofía desde Aristóteles, pasando por Kant y llegando hasta Bajtin y Enrique Dussel, para referirse a la posibilidad de desentrañar los secretos escondidos en el funcionamiento de un sistema, cualquiera sea: arquitectónica de la razón, del lenguaje, de la política. Trazando analogías con el maestro mayor de obra o el arquitecto que es quien tiene el plano de la obra, que lo comprende y es capaz de transformar una idea en edificio, la arquitectónica busca poseer el plano del sistema en cuestión, puesto que con ese plano es posible tanto comprender el sistema como desarrollar estrategias para transformarlo.

Adhieren a este Texto:
Teresita Archina, José Cid, Olga Corbetta, Miguel Debortoli, Maricel Cuci, Marcelo Digenaro, Susana Domeniconi, Teresita Fiorentino, Marta Elena Fourcade, Ana María Garraza, José Luis Jofré, Cecilia Jofré,  Hugo Klappenbach, Alicia Lartigue Mabel Falcón, Juan Larrea, Silvia Lacreu,  Ernestina Leone, Graciela Legarri, Mercedes Loizo, Pablo Melto, Aníbal Oliveras, Eduardo Oro, Ángel Rodriguez Kauth, Alejandro Rodriguez Villafañe, Ines Rubio, Wences Rubio, Maria Concepción Salas, Ramón Sanz Ferramola, Carla Strazza, Ana Maria Tello, Alfredo Velasco.

Piden que se inhabilite a Farrero para conducir


Lo hicieron luego de que se abstuviera a declarar.

Ayer, el abogado Carlos Salomón se refirió a la abstención a declarar de la cual hizo uso Franco Farrero, el joven acusado del homicidio culposo del oficial Pablo Godoy, el pasado miércoles a la tarde. “Lo importante es que a partir de este momento se pueden empezar a integrar aquellas pruebas que consideramos sumamente importantes y que pueden llegar a cambiar la calificación legal”, dijo Salomón, representante de la familia Godoy.

El letrado también comunicó que ayer ratificaron el pedido para que, “de forma inmediata, se lo inhabilite para conducir, fundamentalmente en el plano deportivo. La agente fiscal actuante se adhirió al pedido y dijo que era totalmente procedente, así que estamos esperando que de algún momento a otro se cumpla con esto porque es una manera de tutelar a la gente”.

Candidatos K sostienen que la zona elegida no alcanza para los terrenos de todos los matrimonios

Sin embargo, desde el municipio aclararon, de entrada, que allí solo se entregarán terrenos a algunos matrimonios. ¿Desinformación K?

Ayer a la mañana, los candidatos K Alfonso Vergés, Enrique Ponce, Daniel Pérsico y Sergio Guardia convocaron a una conferencia de prensa para fijar su posición con respecto a la implementación de la ley “Un nuevo matrimonio, un terreno” que Claudio Poggi y Alicia Lemme anunciaron el pasado lunes. 

Teniendo en cuenta lo ocurrido con la incumplida promesa electoral de la intendenta en 2007, los K aseguran que se está configurando una nueva “estafa electoral”, ya que la zona elegida para los terrenos, 2 hectáreas al sur del barrio 544 Viviendas, no alcanzaría para los 947 matrimonios que se consumaron desde que se aprobó la ley en 2009. 

“Es de escasa o nula factibilidad. Están hablando de que en 2 hectáreas les van a entregar terrenos a 900 familias nuevas desde que se hizo la ley. Este terreno no alcanza para cubrir todas las expectativas en primer término. Si la urbanización fuera la que corresponde, planteando establecimientos educativos, espacios verdes, polideportivos, no alcanzan, bajo ningún concepto, estas 2 hectáreas”, sostuvo el candidato a gobernador, Alfonso Vergés. “Le quiero recordar al Gobernador que tiene 300 hectáreas en Terrazas del Portezuelo. Que no siga con ese concepto de egoísmo, porque allí la ciudad también puede crecer”, agregó. 

De todos modos, cabe destacar que los candidatos oficialistas anunciaron que en la zona elegida solo se otorgarán 202 terrenos, no más de 900, de entre 250 y 300 metros cuadrados, un dato que parece habérseles escapado a los K. Además, la intendenta comentó que no necesariamente los 947 nuevos matrimonios están en condiciones de acceder a los terrenos, y anunció que “la Provincia va a estar trabajando para el caso de que haya más adjudicatarios”; por lo que todo parece indicar que los candidatos del Frente Para la Victoria se pronunciaron en contra de algo que el oficialismo nunca dijo.

“Están configurando una nueva estafa para que la gente crea, 20 días antes de las elecciones, que con este terreno van a cumplir una ley”, disparó Vergés, quien luego recordó que, a fines del año pasado, el municipio presentó una demanda judicial para que la Justicia apruebe de manera ficta el proyecto, “vulnerando la discusión que se debe dar en el seno del Concejo Deliberante de la ciudad”.

El candidato también sostuvo que “las particulares circunstancias socioeconómicas de nuestros jóvenes impiden que, si hoy les das un terreno, ellos puedan construir sus casas”.

Por su parte, Enrique Ponce reiteró la veracidad del informe presentado la semana pasada, el cual pone de manifiesto las razones por las cuales cerca de 20 mil viviendas nacionales no se pudieron construir en el país. Para concluir, recordó su promesa de construir 10 mil viviendas en 4 años de gestión.