Pondrán en funcionamiento una aplicación para prevenir y combatir los incendios

Fue desarrollada por la Universidad de La Punta.

En busca de aprovechar las ventajas de la tecnología para combatir los incendios forestales en la provincia, la Universidad de La Punta (ULP) desarrolló una aplicación que será utilizada por los bomberos de la Provincia. Durante la feria San Luis Digital 2011, que será del 29 de septiembre al 2 de octubre en Terrazas del Portezuelo, se brindará una capacitación sobre esa herramienta. 

El software, que será utilizado por Bomberos Voluntarios y Bomberos de la Policía de San Luis, actuará como base de datos para estos cuerpos y archivará todas las referencias necesarias en caso de alerta. La aplicación también informa sobre el desarrollo del incendio desde el momento en que se genera, a través de la inclusión de un mapa de la provincia e información satelital. También se toman datos de la Red de Estaciones Meteorológicas.

La prevención de incendios será una de las principales ventajas que ofrecerá la aplicación. En cuanto a ello, Guillermo Musri, jefe de Bomberos de la Policía provincial, comentó: “Actualmente, estamos en época crítica y podemos tener mayor cantidad de incendios, por este motivo, el software es de gran utilidad. Los datos satelitales permiten realizar una alerta temprana de los puntos de calor detectados en el mapa de San Luis. Esto se vuelca al aplicativo para determinar puntualmente el lugar y, de esta manera, se facilitará la distribución de los recursos más cercanos”.

El programa además permite realizar una estadística histórica de la cantidad de hectáreas quemadas y de la zona que mayormente se afecta. “Con estos datos se pueden realizar políticas de reforestación sobre aquellos lugares que se deforestaron como consecuencia del incendio”, aseveró Musri.

Estefanía Marini, jefa del programa Investigación y Desarrollo en Teledetección de la ULP, expresó que ésta iniciativa le sirve tanto a los bomberos como a la Universidad. “La base de datos que se va completando, a nosotros nos es de gran utilidad, ya que tenemos toda la información necesaria de los incendios para subir a nuestra página (www.focosdecalor.sanluis.gov.ar). En nuestro sitio web informamos sobre los diferentes focos de calor”, explicó. “Estos focos no necesariamente son incendios. Si existen estas inclemencias y las condiciones climáticas lo permiten ver, el satélite te lo marca. En caso de que no se haya generado, te muestra que están dadas las condiciones naturales para que se inicien incendios”, agregó.

Por otra parte, Marini hizo referencia a cómo se abordará el tema en San Luis Digital 2011. “Realizaremos una capacitación el sábado primero de octubre, alrededor de las 18, con el objetivo de que los bomberos que puedan asistir aprendan a utilizar el software y se concienticen de lo importante que puede ser esto tanto para ellos como para la sociedad”, dijo.

Presentaron “Samurai”, una coproducción de San Luis Cine con Francia

Conozca la original premisa de esta nueva película que se filmará en San Luis.

En un contacto con los medios, el jefe del Programa Cine y Música, Guillermo Valdevenitez, presentó al presidente de la productora Metaluna Productions, el francés Fabrice Lambot, quien vino a establecer vínculos que permitan generar otros proyectos de coproducción. Además brindó detalles sobre su estadía en la Provincia, ya que filmará, en coproducción con San Luis Cine, la película “Samurai”.

El director de la película, Gaspar Scheuer, comentó que se encuentra viviendo en San Luis hace poco más de 2 años y eligió esta Provincia “por las oportunidades de progreso”, en particular para la industria del cine.

Respecto a la película, Scheuer aseguró que el 28 de noviembre comenzará la etapa de filmación, mientras que en la de preproducción, que durará aproximadamente 5 semanas, se realizaran los castings de actores y técnicos. “El 98% de las escenas de Samurai se filmará en locaciones sanluiseñas, contrataremos aproximadamente 14 técnicos de San Luis del total de 25 que integramos el equipo técnico general”, precisó el director.

Por su parte, Esteban Vera, jefe del Subprograma Cine, explicó la historia de Samurai indicando que: “la película narra la historia en Argentina de una imaginaria primer familia de inmigrantes japoneses, alrededor de 1870. El protagonista es Takeo, un joven que creció escuchando las historias de su abuelo, quien fue un samurai de renombre. Cuando el abuelo muere, Takeo abandona la casa paterna en busca de aventuras. En el camino irán sucediendo cosas que transformarán a Takeo, lo harán conocer mejor la tierra donde se ha radicado y los hombres que la habitan y, a la vez, el recorrido significará un viaje de maduración. Takeo saldrá a la aventura y al final del camino habrá conocido el hambre, la amistad, el amor y la muerte.”

Finalmente, el francés Fabrice Lambot, cerró la conferencia de prensa destacando su admiración por “el colorido, la limpieza y la infraestructura de la Provincia de San Luis, parece Suiza”, dijo.

Hoy es el Día Mundial de la Concientización del Linfoma

Conozca algunos datos estadísticos sobre esta terrible enfermedad.

Hoy, en el Día Mundial de la Concientización del Linfoma, la organización Linfomas Argentina nos hizo llegar un comunicado de prensa recordando la fecha y señalando unos más que importantes datos sobre esta terrible enfermedad. 

• El 15 de septiembre es el Día Mundial de la Concientización del Linfoma (cáncer linfático).
• El Linfoma es la 3ra causa de muerte por cáncer en los niños, la 5ta en los adultos y la 1ra en incidencia en jóvenes.
• Lamentablemente, en nuestro país, son diagnosticados entre 20 a 25 casos nuevos por cada 100.000 habitantes
• Llegar rápido al diagnóstico junto con los tratamientos actuales hacen que el pronóstico sea más favorable y en muchos casos llegue a la cura
• Conociendo los signos y síntomas se puede lograr un diagnostico temprano, tratamiento adecuado, y así mejorar el pronostico.

Más información: www.linfomasargentina.org o al teléfono: 0800-5555-4636

Merlo: ¿El Boletín Oficial jugó en contra de Guardia?

Sepa por qué el intendente de Merlo no podrá llamar a elecciones para la fecha que quería.

El Tribunal Electoral Provincial dejó sin efecto el decreto que firmó el intendente de Merlo, Sergio Guardia, para convocar a elecciones el 6 de noviembre por que no se publicó con 60 días de anticipación en el Boletín Oficial. Por su parte, el kirchnerista sostiene que hizo la presentación en el Boletín Oficial en el tiempo adecuado, pero se publicó el decreto tarde.

La presidenta del Tribunal Electoral Provincial, Lilia Ana Novillo, explicó que las convocatorias a elecciones se hacen con un mínimo con 60 días de antelación desde que se publica el decreto que llama a elecciones en el Boletín Oficial hasta el día los comicios. El decreto tendría que haber sido publicado en el Boletín Oficial el pasado 7 de septiembre pero salió el 9. 

Al respecto, Guardia manifestó en los medios que hizo la presentación en el Boletín Oficial el lunes 5, porque se debiera haber hecho la publicación el miércoles 7, según la versión del intendente de Merlo.

 

Jornadas de integración y debate sobre Medio Ambiente

Se llevará a cabo la semana que viene.

El próximo lunes 19 y martes 20 de septiembre tendrán lugar las “Jornadas de integración y debate sobre Medio Ambiente”, organizadas por el Conicet San Luis. El encuentro se realizará en el hotel Vista (avenida Illia 526) de 8hs a 13.30hs. 

La actividad, dirigida a docentes, investigadores, becarios y comunidad científico-universitaria, permitirá identificar áreas comunes de trabajo y personas involucradas en las mismas, lo que favorecerá la unión de esfuerzos hacia mayores objetivos, generando alianzas estratégicas multidisciplinarias y esfuerzos inter-institutos. Con esta iniciativa, se busca dar un enfoque más amplio y completo a las investigaciones desarrolladas en el Centro Científico Tecnológico.

Entre los objetivos del evento se encuentran: fomentar el intercambio e integración entre los distintos grupos de investigación del CCT e incentivar la generación de proyectos de investigación multidisciplinarios buscando abordar el estudio de las problemáticas desde diferentes ópticas.

Durante las jornadas, investigadores y becarios de los cinco institutos de investigación de doble dependencia Conicet – Universidad Nacional de San Luis (Instituto de Física Aplicada – INFAP, Instituto de Química San Luis – INQUISAL, Instituto de Matemática Aplicada San Luis – IMASL, Instituto de Investigaciones en Tecnología Química – INTEQUI, e Instituto Multidisciplinario de Investigaciones en Ciencias Biológicas – IMIBIO-SL) disertarán sobre temáticas relacionadas al medio ambiente, culminando el día martes con una mesa de debate en la que se discutirá sobre las posibilidades reales de intercambio, colaboración e interacción entre diferentes grupos de investigación.

Más información: 02652-447462, o al siguiente mail: info@sanluis-conicet.gov.ar

Programa del evento

Lunes 19 de Septiembre
8.00 – Acreditaciones
8.30 – Acto de Apertura
9.00 a 9.30 – Ecosistemas, clima e hidrología: Interacciones recíprocas y su posible manejo, Dr. Esteban Jobbágy (IMASL)
9.30 a 10.00 – Radiactividad ambiental: ¿qué podemos hacer con ella?, Dra. Jimena Juri Ayub (IMASL)
10.00 a 10.20 – Biocatálisis y Biotransformaciones: herramientas de la química sustentable, Dra. Marcela Kurina (INTEQUI)
10.20 a 10.40 – Productos naturales: Un recurso para el desarrollo de biopesticidas, Dra. Marta Sosa (INTEQUI)
10.40 a 11.10 – Aportes científicos a favor de la implementación de Ambientes 100% libres de humo, Bioq. Carolina Talio (INQUISAL)
11.10 a 11.30 – Coffee Break
11.30 a 12.00 – Catálisis heterogénea y nuevas rutas de síntesis química aplicadas a la protección del medio ambiente, Dr. Luis Cadus (INTEQUI)
12.00 a 12.30 – El peligro geoquímico de la ceniza volcánica, Dr. Raúl Gil (INQUISAL)
12.30 a 13.00 – Reutilización de Recursos Mineros, Dr. Oscar Benegas (INFAP)

Martes 20 de Septiembre
8.00 – Acreditaciones
8.45 a 9.30 – Mecanismos bioquímicos y moleculares de la contaminación de ion cadmio en mamíferos, Dra. Sofía Gimenez (IMIBIO)
9.30 a 10.00 – Ecología nutricional de fauna en zónas semiáridas, Dr. Antonio Mangione (IMIBIO)
10.00 a 10.30 – Indicadores de Calidad de Agua, Dr. César Almeida (INQUISAL)
10.30 a 11.00 – Determinación de compuestos orgánicos y de metales en muestras ambientales por metodologías analíticas de alta sensibilidad, Dra. Patricia Stege y Lic. Luis A. Escudero (INQUISAL)
11.00 a 11.30 – Coffee Break
11.30 a 12.00 – Tecnologías Separativas para Aplicaciones Medio Ambientales, Dr. Ariel Ochoa (INFAP)
12.00 a 12.40 – Desarrollo de materiales porosos con aplicaciones para la descantaminación de aguas, MG María Eugenia Roca Jalil y el Ing. Jhonny Villarroel (
INFAP)
12.40 a 13.30 – Mesa Redonda: Discusión sobre posibles iniciativas conjuntas entre institutos y grupos de investigación

El Gobierno no brinda medicación a nena de 10 meses que padece síndrome convulsivo

“Ella está luchando por su vida. Por la medicación que le falta seguimos con el problemita de las convulsiones. La nena tiene una incapacidad del 100 por 100, nos han dicho que no va a caminar, no va a hablar”, expresó Carmen Mondón (a la izquierda en la foto), madrina de Oriana, quien resaltó que en el al Policlínico Regional de Villa Mercedes nunca se les negó la atención, pero que no se le brinda a l niña la medicación que necesita.

La enfermedad que padece la bebé es de tal gravedad que en sólo un día tuvo 27 convulsiones. El costo de los medicamentos cuesta alrededor de $2.000 y deben ser ingeridos por la nena diariamente y algunos de ellos le duran 15 días. De no recibir el tratamiento, se agrava el cuadro de Oriana, según uno de los certificados médicos que tiene la familia de la nena.

Ante la situación de la niña, el abogado de su familia, Ricardo André Bazla, interpuso en la Justicia un amparo. En un primer momento, el Poder Judicial le ordenó al Policlínico Regional de Villa Mercedes que se le brindara a Oriana los medicamentos indispensables para subsistir. Al día siguiente que se dictó la resolución, una juez subrogante emitió un decreto declarando al juzgado incompetente para entender en el tema.

“El hospital de Villa Mercedes no presta esta atención solamente por motivos burocráticos. En principio porque no conocían la existencia de un medicamento. El día que interpusimos el amparo, el 7 de septiembre por la tarde, contrataron un neurólogo infantil de Río Cuarto que va a empezar a atender el 30 de septiembre pero hacía más de dos años que no había”, comentó el abogado.

Bazla agregó que ayer se le envió una carta documento a la ministra de Salud, Teresa Nigra, “reclamado la urgente intervención en el tema e inclusive le hacemos referencia a las personas que nos aseguraron el 7 de septiembre que esto estaba solucionado. Me refiero a Luis Perullini y a Silva Agüero. Hasta el momento, no hay solución”.

 

Vergés renunciará a su banca de concejal

“En la campaña del 2009 yo le dije a Martha Rivadero que íbamos a trabajar y que ella iba a llegar al Concejo en los próximos dos años”, explicó Vergés.

Durante la conferencia de prensa de ayer a la mañana, el concejal y candidato a gobernador Alfonso Vergés anunció que renunciará a su banca en el Concejo Deliberante. Si todo sale como él pretende, su reemplazo sería Martha Rivadero, la tercera en la lista que se presentó en las elecciones de 2009. Cabe recordar que, en estos casos, se debe someter a la consideración del cuerpo si el reemplazo será la siguiente persona en la lista de donde salió el concejal que se va o el primer suplente. 

“Queremos que el Frente para la Victoria avance. La compañera Rivadero es la titular de un comedor que, con solidaridad, le da de comer a más de 100 vecinos cada día. Para nosotros va a ser un honor que una persona que tenga esa responsabilidad social pueda ocupar un lugar en la legislatura de la ciudad. Y la compañera llega con su equipo de colaboradores”, dijo Vergés sobre quien podría ser su sucesora.

Vergés también aseguró que su renuncia no está atada a los resultados del 23 de octubre, sino que “estaba prevista de antemano”. “En la campaña del 2009 yo le dije a Martha que íbamos a trabajar y que ella iba a llegar al Concejo en los próximos dos años”, relató.

“No estoy atado a los cargos. De hecho, en este momento no tengo ninguna remuneración pública, vivo de mi empresa y mi profesión Tengo funciones muy relevantes en el ámbito de la provincia y en el ámbito de la Nación. Y voy a tener funciones fuera de la provincia también”, dijo el candidato, al finalizar la conferencia, sobre su futuro.

Como no hay espacio, en un centro de salud guardan la leche en el baño

Mire la foto que lo prueba.

El centro de salud N°  15, ubicado en Riobamba y ruta 147, tiene una evidente falta de espacio como para que se utilice un baño como depósito para guardar la leche en polvo, según la información proporcionada por la ONG Ecocultura.

“Pudimos comprobar que es un centro de Salud colapsado”, dice el comunicado de Ecocultura y agrega que no se dispone de baños para el público. Como el centro de es pequeño y no tiene depósito, se usa un baño que sería de los médicos para guardar la leche en polvo.

 

 

 

Ex empleados políticos de Vergés piden que les devuelvan sus trabajos

Dicen que tenían contratos políticos del Concejo Deliberante, pero trabajaban para la fundación de Vergés.

Ayer a la mañana, Marcelo Benítez habló con la prensa local, reclamando que el concejal y candidato a gobernador Alfonso Vergés le vuelva a ofrecer el contrato político del Concejo Deliberante con el que él contaba como fuente de trabajo. Por su parte, el político asegura que los rescindió porque va a renunciar a su banca. 

“Estamos reclamando el trabajo que a nosotros nos pertenecía. Trabajábamos políticamente con Alfonso Vergés y nos ha dejado sin contrato”, dijo Benítez, quien aclaró que hay dos personas más en su mismo situación. “Los contratos eran del Concejo Deliberante, pero nosotros trabajamos en la Fundación (Vamos Juntos) y veníamos al Concejo”, agregó.

Otra cosa que el hombre destacó fue el método mediante el cual Vergés los habría despedido. “Nos despidió a través de un mensaje de texto que nos llegó a las 2 de la mañana diez días antes del 14 de agosto. Lo que él pone en el mensaje es que iba a renunciar a su banca e iba a asumir Martha Rivadero y que ella iba a disponer si nos iba a dar los contratos a nosotros”, relató Benítez.

“Tampoco es la intención nuestra de volver, porque una persona que te hace una cosa así, no es justo”, concluyó el hombre, contradiciendo un poco lo que dijo al comienzo de la entrevista.

Por su parte, lo primero que hizo Vergés fue manifestar que Benítez y el resto de los despedidos, “bajo ningún concepto, están vinculados a la Fundación de manera laboral”.

“Los contratos en el Concejo son contratos políticos de asesoramiento, vinculados a un trabajo determinado. Si el concejal toma una decisión de ir por un camino y los compañeros quieren ir por otro, eso es problema de cada uno”, agregó Vergés, quien más de una vez trató de desvincular a los empleados despedidos de la Fundación que él dirige.

Instalarán Centros de Emisión de CIPE en toda la Provincia

Lo adelantó la ministra del Progreso.

El Ministerio del Progreso rubricó este mediodía el contrato de adjudicación para la ampliación de los centros de Emisión de la Cédula de Identidad Provincial Electrónica. Serán 65 los Municipios que emitirán el documento inteligente.

El Ministerio del Progreso firmó este martes al mediodía el Contrato de adquisición de equipos informáticos e insumos destinados a la emisión de la Cédula de Identidad Provincial Electrónica (CIPE), en el marco de la Licitación Pública N°80 MHP PCyC 2011. La empresa que ganó la licitación fue Unitech S.A., radicada en la provincia hace cuatro años.

Con un plazo de provisión de 60 días, el equipamiento que hoy se contrató permite descentralizar la emisión de la CIPE, acercando el documento electrónico, la licencia de conducir y los servicios de Gobierno Electrónico con base en la Firma Digital al ciudadano.

En conferencia de prensa la ministra del Progreso, Natalia Zabala Chacur, destacó que todos los municipios de la Provincia podrán emitir el documento. “Estimamos que en 45 días aproximadamente podremos realizar tres inauguraciones en algunas de las localidades más pobladas”, explicó la funcionaria.

Actualmente, en la Provincia existen tres Centros de emisión, uno en la ciudad de San Luis, otro en Villa Mercedes y en Concarán; y dos Centros itinerantes que recorren el territorio provincial acercando la realización del trámite a aquellos ciudadanos que por distintos motivos no pueden concurrir a los centros urbanos.

El Programa Sociedad del Conocimiento, dependiente de la cartera del Progreso, trabaja en la planificación y gestión -con relevamiento en campo- para la ubicación de los centros.