La UNSL distinguirá a Estela de Carlotto y a Gimeno Sacristán

Les entregará el título de Honoris Causa.

En la última sesión del Consejo Superior de la Universidad Nacional de San Luis, se aprobó otorgar el título de Doctor Honoris Causa a la Sra. Estela de Carlotto, por su lucha por los derechos humanos en la Argentina y al Dr. José Gimeno Sacristán por su aporte como pedagogo a la educación y su estudio.

El pedido de entregar la máxima distinción a la Sra. Estela de Carlotto la realizó la Organización Psicólogos Sin Fronteras y fue aprobada por todo el cuerpo. La solicitud elevada para entregar el Doctorado Honoris Causa de la UNSL al Dr. Gimeno Sacristán fue a pedido de la Vicerrectora, Nelly Mainero. Todavía no se han dado a conocer las fechas de entrega de estos reconocimientos.

La Universidad Nacional de San Luis otorga este título honorífico a personas eminentes que se han destacado en su trabajo profesional o en su contribución a la sociedad. El Doctorado Honoris Causa cuyo significado es “por causa de honor”, es una distinción que enaltece a la institución.

Dr. José Gimeno Sacristán

Catedrático de Universidad del área de Didáctica y Organización Escolar. Facultad de Filosofía y Ciencias de la Educación. Universidad de Valencia. Ha sido Profesor en la Universidad Complutense. Profesor de Didáctica en la Universidad de Salamanca. Decano Facultad de Filosofía y Ciencias de la Educación. Universidad de Salamanca. Director del Departamento de Metodología Educativa y del de Didáctica y Organización Escolar. Universidad de Valencia. Ha recibido numerosos premios, entre ellos: Premio Extraordinario estudios de Magisterio. Premio Fin de Carrera. Universidad Complutense. Premio Nacional de Investigación Educativa. INCIE. M.E.C.1 En 1975 y 1976. Encomienda de “Alfonso X El Sabio”. Premio nacional de investigación compartido con A, Pérez. 1992. Medalla del Gobierno de Aragón.

Estela Barnes de Carlotto

Estela de Carlotto fue una ama de casa sin ninguna actuación pública, con cuatro hijos, cuando en noviembre de 1977 fue secuestrada su hija Laura Estela Carlotto, en momentos que gobernaba el país una dictadura militar autodenominada Proceso de Reorganización Nacional (1976-1983).

Su hija Laura Estela Carlotto, estudiante de Historia de la Universidad Nacional de La Plata, pertenecía a la Juventud Universitaria Peronista, al igual que su otra hija Claudia, y su hijo Guido Miguel. El 5 de agosto de 1977 las fuerzas armadas secuestraron a su esposo Guido Carlotto que fue liberado luego del pago de 40 millones de pesos (equivalentes a 30 mil dólares), luego de haber sido severamente torturado.

A finales de noviembre de 1977 fue secuestrada su hija Laura, embarazada de tres meses. Fue mantenida con vida en el centro clandestino de detención La Cacha, en la ciudad de La Plata, hasta el parto, producido en el Hospital Militar de Buenos Aires el 26 de junio de 1978. El bebé, cuyo nombre para la familia es Guido Carlotto, de nacionalidad italiana y argentina, permanece desaparecido.

Carlotto hizo gestiones para la liberación de su hija, llegando a entrevistarse con el general Reynaldo Bignone. Bignone le quitó toda esperanza de que su hija fuera a permanecer con vida. En abril de 1978 una compañera de cautiverio de su hija, que había sido liberada, le comunicó que su hija permanecía con vida y que se encontraba embarazada.

Poco después, en abril de 1978, Estela de Carlotto comenzó a participar en las actividades de las Abuelas de Plaza de Mayo. El 25 de agosto de 1978 fue convocada por los militares y le fue entregado el cadáver de su hija.

Babasónicos y Catupecu Machu tocan en San Luis

Se presentarán en el festival San Luis Rock.

El viernes 23 y sábado 24 de septiembre de 2011, se realizará el festival San Luis Rock que tendrá como principales atracciones a Babasónicos y Catupecu Machu. El festival se realizará en las instalaciones del anfiteatro Ave Fénix, ubicado en Juana Koslay.

Durante el festival, participarán 10 bandas locales de distintos lugares de la Provincia. El cierre  de la primera noche estará a cargo de Catupecu Machu, mientras que Babasónicos se encargará de la segunda.

El valor único de la entrada será de $20 con el objetivo de posibilitar la concurrencia masiva de espectadores de toda la provincia. 

Puntos de venta de entradas
– San Luis
OPTICA MOYANO (sucursal Vía Rivadavia y Sucursal Paseo del Padre),
PERFUMERIA LOS ALAMOS (Pringles 929)
TRESA CALZADOS (San Martin 540).
– Villa Mercedes 
ADRIANA MANZ (Balcarce 590)
EGOS INDUMENTARIA FEMENINA (Salta 31)

 

El Gobierno otorgará el premio al “Maestro del Año”

Se entregará a un docente por cada una de las seis regiones educativas.

El Ministerio de Educación instituirá el premio Gobernación de San Luis al “Maestro del Año”, así lo anunció el ministro de Educación, Marcelo Sosa (foto), este domingo durante su discurso en el acto central del bicentenario del natalicio de Domingo Faustino Sarmiento, el cual se llevó a cabo en el Solar Histórico de San Francisco del Monte de Oro.

“Este es un Gobierno que valora y premia los esfuerzos. Porque queremos repitencia cero y diez en calidad e inclusión educativa”, expresó Sosa, quien además comentó que esta iniciativa surge por indicaciones del jefe de Gabinete, Claudio Poggi.

De esta forma, el funcionario explicó que se premiará al docente que se haya destacado por su tarea en pos de la calidad y de la inclusión educativa, por haber revertido la repitencia, la deserción escolar, reconocida trayectoria profesional, reconocimiento de la comunidad educativa (pares, directivos, padres, alumnos), desempeño académico (capacitación continua, publicaciones), inserción en el medio, compromiso con la escuela expresado en propuestas innovadoras y el uso de las tecnologías de la información, entre otras.

Los beneficiarios del premio al “Maestro del Año” serán docentes de la provincia de San Luis que reúnan todos estos requisitos. Un docente por cada región educativa, teniendo en cuenta que éstas son seis, podrán alcanzar este importante premio.

Vialidad Nacional inauguró la remodelación de su sede administrativa

Políticos y funcionarios asistieron a la inauguración de la moderna sede.

El pasado jueves a la tarde fue inaugurada la moderna remodelación de la sede administrativa del 14° Distrito de Vialidad Nacional, en la capital puntana. Además, también se dejaron inauguradas las nuevas instalaciones en el Campamento Principal de Logística San Luis, en el Barrio San Martín, donde se llevó a cabo una exposición de maquinaria vial pesada. Más de 10 millones de pesos fueron invertidos en ambas obras.

A las 19 horas del jueves, se realizó el acto formal de inauguración de la moderna Sede Administrativa del Distrito San Luis de Vialidad Nacional, la cual incluye una moderna ala de oficinas y un salón de usos múltiples, completamente equipados, pero conservando la fachada colonial original y agregando unos elegantes detalles decorativos.

El acto de inauguración de la Sede Administrativa estuvo encabezado por el administrador general de la Dirección Nacional de Vialidad, Nelson Periotti, el subadministrador Carlos Alonso, el coordinador general de distritos, Rodolfo Villa, el gerente de obras Jorge Gregorutti y el jefe del 14° Distrito San Luis, Ing. Víctor Rivero.

Como era de esperarse, una gran cantidad de políticos y funcionarios kirchneristas hicieron acto de presencia, como el senador nacional Daniel Pérsico, el delegado en San Luis del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación y candidato a intendente, Enrique Ponce, el concejal y candidato a gobernador Alfonso Vergés y el director de Anses, Gastón Témoli. También estuvieron presentes varias autoridades de organismos nacionales y municipales, representantes de la iglesia y los jefes de los demás distritos del país de la DNV.

En su discurso, el jefe del 14° Distrito, Víctor Rivero, señaló el componente de “familia que tiene Vialidad, que le ha permitido sobrepasar las embestidas de gobiernos de no hace muchos años atrás, y se ha recuperado con un Gobierno nacional que apuesta a un Estado en serio”.

“Los vientos favorables para el país que puso en marcha el gobierno del Dr. Néstor Kirchner, además trajo a Vialidad una bendición adicional, porque tenemos que agradecer profundamente que nos haya tocado una persona de la calidad del ingeniero Nelson Periotti como administrador general, de modo de poder optimizar todo lo bueno que estaba ocurriendo en el Estado Nacional y emplearlo en pos del desarrollo de la red vial, que nos posibilita tener este presente”, agregó Rivero.

Para cerrar el acto, hizo uso de la palabra el administrador general de la Dirección de Validad, Nelson Periotti, quien inmediatamente transmitió un saludo del Ministro de Planificación Federal, Julio De Vido, antes de hacer un repaso de la historia reciente del organismo nacional.

“Estas obras que hoy inauguramos tienen su propia historia vinculada a la historia política del Estado Nacional. Porque hubo un tiempo de políticas de achique y debilitamiento de las instituciones del Estado, y Vialidad Nacional sufrió esas políticas que la dejó en estado vegetativo, sin posibilidad de respuesta a sus responsabilidades institucionales. Con equipamiento obsoleto y sin reposición. Con instalaciones deterioradas en todo el país, como las que había aquí, en San Luis. A partir del 25 de mayo del 2003, Vialidad Nacional inició su etapa de recuperación institucional en todos sus aspectos. Fue el entonces presidente, el Dr. Néstor Kirchner quien le puso una bisagra a la historia e instaló un modelo de país que permitiera las más profundas transformaciones. Es nuestra Presidenta de la nación, Dra. Cristina Fernández de Kirchner, la que confiriendo continuidad al proyecto lleva adelante su profundización. Hoy nosotros estamos ordenando el Estado que está bajo nuestra responsabilidad. Estas modernizadas instalaciones que
hoy inauguramos vienen a complementar el programa de recuperación y puesta en valor de todas las instalaciones que Vialidad Nacional posee en todo el país. Estas acciones vienen a recuperar la efectiva presencia del Estado. Hace 8 años la obra pública dejó de ser un gasto, este proyecto nacional la ha considerado y la ha de considerar siempre, una inversión”, concluyó el administrador general.

La Universidad de La Punta tendrá su propio centro de convenciones

Parte de los materiales utilizados para la nueva edificación pertenecen al antiguo Predio Ferial y de Convenciones.

Prensa Gubernamental anunció que la Universidad de La Punta (ULP) suma una nueva edificación a su infraestructura. Se trata de un centro de convenciones de 3.500 metros cuadrados, que será cubierto con el techo del edificio mayor del Predio Ferial y de Convenciones que fue desmantelado para la construcción de la nueva terminal de ómnibus de la ciudad de San Luis. 

El traslado de la estructura ya comenzó. Diariamente, partes del monumental techo son trasladadas en camiones desde su anterior ubicación hasta el campus de la Universidad, por la autopista que une San Luis con la ciudad de La Punta: un espectáculo que llama la atención de conductores y vecinos.

“La mampostería se va a hacer a la altura de las columnas, lo que significa que va a tener 1,5 metros más en todo el perímetro que el edificio anterior. De esa forma ganamos en capacidad de metros cuadrados cubiertos”, explicó Hugo Muñoz, jefe del programa Edificios y Espacios Verdes de la ULP.

En la primera etapa de la obra, además del traslado del techo, se efectuará el montaje, la alimentación eléctrica, el armado de las columnas en las bases, y el contrapiso con cemento alisado. “La idea es preparar el edificio, además, en lo que se refiere a cuestiones técnicas como, por ejemplo, una sala para equipos de TV, y canales para hacer todo el cableado en forma subterránea”, dijo Muñoz, quien también manifestó que se tiene prevista una ampliación que implicará un auditorio y salas de reunión. “En la segunda etapa se trabajará la mampostería, aires acondicionados, cañerías y baterías de baños, e iremos decidiendo las instancias finales de la obra”, agregó.

El centro de convenciones de la Universidad se ubicará en el sector norte del campus. “Se eligió un lugar fuera del entorno de los demás edificios, con el objetivo de no obstaculizar la vista que se tiene del campus, y para aprovechar también el espacio que no se estaba utilizando. Con este edificio tenemos la posibilidad de crecer sin afectar el resto de la infraestructura y nos da la posibilidad de anexarle lo que necesitemos”, enfatizó Muñoz.

 

El sueldo básico docente provincial sigue entre lo más bajos del país


Conozca en qué lugar se encuentra San Luis dentro del ránking nacional.

En la actualidad, el sueldo básico de los docentes de San Luís es de $1251, sólo hay tres provincias con básicos inferiores (Formosa, Santiago del Estero y Tierra del Fuego), una provincia (San Juan) con un sueldo básico similar al de nuestra provincia y, por consiguiente, hay diecinueve provincias con básicos superiores a dicha provincia. Por eso no es de extrañar que el básico de San Luis esté a $300 por debajo del promedio nacional del básico conformado que está en $1570.

El básico de la provincia de La Rioja sube este año a $1766. Suponiendo que en San Luis se pagase el mismo básico, significaría que una maestra con un cargo y 24 años de antigüedad cobraría $500 más de lo que cobra actualmente. En cambio, un profesor cobraría $1370 más de lo que cobra actualmente

Por otra parte, el hecho de que haya provincias con básicos inferiores no significa que tengan sueldos inferiores, por el contrario, el sueldo de San Luis es el más bajo en dos categorías importantes.

1º) El profesor que recién se inicia cobraría $10 por hora cátedra si trabajara más de 15 horas. Dicho de otra manera, pagan bien hasta las 15 horas y pagan miserias de la hora 16 en adelante. Esto significa que el profesor que recién se inicia, sólo toma 15 horas cátedra porque no tiene sentido trabajar 20 horas más y cobrar solamente $207 más de sueldo. El profesor de San Luis con 40 horas es el que menos cobra en comparación con las demás provincias, unos $1800 menos de lo que cobran en promedio los profesores del resto del país. Este es un valor promedio tomando todas las antigüedades.

2º) Si a la maestra se le paga razonablemente en el primer cargo, no sucede así si tomase un segundo cargo.
Veamos como ejemplo la maestra que recién se inicia, la provincia le paga en total $155 por el segundo cargo, mientras que la nación le paga $255 de incentivo docente.

Si sumamos sueldo e incentivo la maestra en su segundo cargo cobra sueldos que van de los $410 hasta los $1650 con máxima antigüedad (Muy lejos de los $3800 que pagan en promedio las demás provincias). Estos son unos $1900 menos de lo que pagan en promedio las demás provincias.
En la página 3 puede observarse la notable distorsión que tienen los sueldos de San Luis, la barra verde representa lo que se paga por las primeras 15 horas (San Luis paga más que la mayoría de las provincias) pero lo notable es el segmento rojo que representa lo poco que paga por las siguientes 25 horas en comparación con las demás provincias e incluso en comparación con las primeras 15 horas. Algo similar ocurre con la maestra con dos cargos.

Básicos provinciales

PROVINCIA

BASICO

1

La Pampa

2530,97

2

Chubut

2165,00

3

Neuquén

2157,08

4

Mendoza

1900,00

5

Santa Fe

1790,00

6

La Rioja

1766,11

7

Córdoba

1757,54

8

C. A. B. A.

1737,60

9

Chaco

1696,83

10

Río Negro

1682,67

11

Santa Cruz

1632,40

12

Entre Ríos

1571,13

13

Buenos Aires

1486,10

14

Catamarca

1471,04

15

Jujuy

1394,96

16

Corrientes

1350,00

17

Tucumán

1330,00

18

Salta

1320,00

19

Misiones

1275,77

20

San Luís

1251,25

21

San Juan

1250,23

22

Formosa

992,67

23

Tierra del F.

980,23

24

Santiago del Est.

926,72

Hay una política sistemática de desinversión desde el año 2004 en adelante, lo que sucede que en los primeros dos años no se notó por el bajo nivel de inflación.

En ese sentido, “el año trágico” fue el 2007, donde se crea el complemento que genera la degradación salarial para el que más trabaja. Pero hubo otro “Año trágico”, el 2009, justificándose en la crisis económica de dicho año, no hubo incremento salarial para ningún empleado público, pero si hubo incremento en todos los demás gastos de la provincia.

Esta desinversión, se manifiesta claramente en los presupuestos de la provincia, ya que destina sólo un 10% de su presupuesto al pago de personal docente, mientras que en el resto de las provincias destinan el doble, es decir, que en promedio invierten un 20% en ese mismo ítem. Esta política se manifiesta en el presupuesto 2012.

style= style= style=70td style=

/span/p/span

La Clínica Materno Infantil de Dosep se inaugurará a fin de año

Conozca los servicios que ofrecerá. Poggi y Lemme visitaron la obra.

El ministro jefe de Gabinete, Claudio Poggi, encabezó el pasado viernes un recorrido por la Clínica Modelo Materno Infantil que se construye en la ciudad de San Luis, sobre Ruta 3, y que originalmente iba a ser inaugurada en 2009. De acuerdo a Prensa Gubernamental, la tan esperada inauguración se realizará a fin de año.

En la primera actividad, el funcionario estuvo acompañado por la intendenta capitalina, Alicia Lemme, la ministra de Salud, Teresa Nigra, el ministro de Obra Pública e Infraestructura, Juan Mario Klusch, el director del Hospital San Luis, Roberto Schwartz, y funcionarios municipales.

“Esta es la maternidad pública de la ciudad, una obra que ofrecerá un salto en calidad para el beneficio de la comunidad. Se trata de una clínica que tendrá un alcance regional y estará concluida para fin de año”, señaló Poggi.

El lugar posee salas de internación materna y neonatal, de unidades combinadas, de preparto y parto, quirófanos, recepción del recién nacido, terapia intensiva neonatal y de adultos, enfermería y grupos sanitarios. Además, la clínica ofrecerá atención ambulatoria con consultorios ginecológicos y obstétricos, recepción, grupos sanitarios y sala de espera.

Asimismo, la moderna clínica contará con los servicios de administración, laboratorio, vacunación, farmacia, diagnóstico por imágenes, grupos sanitarios y vestuarios personales.

Se incendiaron 1.300 hectáreas en Juana Koslay y El Volcán

Los incendios fueron intencionales.

En las últimas horas del sábado, se lograron controlar los focos de incendio que se produjeron en distintos sectores de Juana Koslay, los cuales fueron provocados de manera intencional. Se pudo restablecer el servicio de energía eléctrica y en la madrugada del domingo el suministro de agua potable a la población. 

Alrededor de 1.300 hectáreas fueron devastadas por las llamas, entre terrenos de Juana Koslay y El Volcán, donde se vivieron momentos de preocupación porque el fuego se propagó a zonas cercanas a viviendas. Durante la noche del sábado, vecinos radicaron denuncias en la Comisaria Quinta contra posibles responsables de iniciar los siniestros.  

Desde el municipio, el intendente Andrés Vallone personalmente agradeció a todas las instituciones y personas que trabajaron para sofocar las llamas. “Agradezco enormemente la loable y arriesgada tarea realizada por integrantes de los cuerpos de bomberos de Juana Koslay, El Volcán, Potrero de los Funes y San Luis, a la empresa Edesal, San Luis Solidario y a las áreas municipales tales como Servicios Urbanos, Agua y Saneamiento Urbano y en especial, a todos los vecinos que colaboraron activamente en la extinción de este siniestro”, expresó Vallone.  

Vallone sostuvo además que “en la semana se evaluarán los daños ambientales y ecológicos que provocaron los incendios que se centraron en la zona de Cuchi Corral a la mañana y por la tarde en Los Puquios”.

 

Hay más de 24.000 viviendas deshabitadas en toda la Provincia

De acuerdo al relevamiento, en todo el territorio provincial hay 142.361 viviendas, de las cuales 24.283 están deshabitadas, lo que representa el 17%. Desafortunadamente, el informe no especifica cuál es la cantidad de casas que corresponden a viviendas sociales.

Número de viviendas deshabitadas por departamento
– Juan Martín de Pueyrredón 8.849
– General Pedernera 5.114
– Junín 3.322
– Coronel Pringles 1.790
– Chacabuco 1.615
– Ayacucho 1.469
– Gobernador Dupuy 855
– Belgrano 845

Agregan función de la obra “Cuando Harry conoció a Sally”

El espectáculo se presenta en la ciudad el fin de semana.

Este fin de semana se presenta en San Luis, al exitosa obra teatral “Cuando Harry conoció a Sally” de Nora Ephron, con la dirección de Manuel González Gil e interpretada por Raúl Taibo, Araceli González, Mario Pasik y gran elenco. Debido a la gran demanda del público, se agregó una segunda función para mañana.

La obra se presenta en la Sala Hugo del Carril de la Ciudad de San Luis, el sábado  y el domingo de septiembre. Las entradas tienen un valor de $100 y $80 y se pueden adquirir en la Oficina de Turismo, Av. Illia y Junín, planta baja, de 10:00 a 13:00 y de 17:00 a 21:00.

Debido a la gran cantidad de entradas vendidas, se agregó una segunda función el día sábado, por lo que la primera será a las 21 y la 2º a las 23. Mientras que el domingo habrá una única función a las 20:00.

La historia comienza cuando Harry (Raúl Taibo), conoce a Sally (Araceli González) circunstancialmente después de terminar sus estudios universitarios. Él es verborrágico y sincero y no teme a decir lo que piensa sobre la relación entre el hombre y la mujer. Ella, más metódica e inocente, cree que la amistad entre ambos sexos es posible.

Las circunstancias los separan hasta que años después se vuelven a encontrar. Para entonces Sally tenía novio y Harry estaba a punto de casarse. La vida lo lleva a cada uno por su lado y los vuelve a cruzar pero en otras circunstancias, los dos volvían a estar solteros y sin compromisos sentimentales. Entre ellos comienza una amistad profunda y sincera. Pero entonces, sin que lo adviertan, sucede lo inesperado, el amor.