Rodríguez Saá dijo que la CGT le hizo “un apriete institucional”

Lo dijo por la frustrada reunión con Hugo Moyano. El gobernador y candidato a presidente por Compromiso Federal, Alberto Rodríguez Saá, denunció un “apriete corporativo” por parte de la CGT, por la frustrada  reunión con el titular del gremio, Hugo Moyano. El camionero se alejó del puntano por el contacto que mantuvo hace unos días con el dirigente de Udeso, Francisco de Narváez.

“En lo que creía era una reunión institucional apareció un apriete corporativo que no acepto, ni aceptaré de ninguna manera. El señor (Hugo) Moyano nos elige los amigos “, declaró Rodríguez Saá a la agencia DyN.

Hace un par de días, el líder de la CGT declaró en los medios nacionales que el motivo de la suspensión de la reunión fue que el Gobernador “estaba yendo por un camino con relaciones peligrosas”.

Según publicó el diario La Nación, en el gremio  causó malestar el encuentro entre Rodríguez Saá y De Narváez, quien apoya las denuncias judiciales que promueve Graciela Ocaña contra Moyano.

Suspenden a la juez del Civil N°2

En su Juzgado, tramita la causa de la expropiación de los Escudero en Estancia Grande. Mediante una resolución, el Superior Tribunal ordenó la instrucción de sumario administrativo y suspendió en sus funciones por el término de 30 días con una reducción del 50% de sus haberes, a la titular del Juzgado Civil N° 2, Alicia Beatriz Rodríguez. La falta de la juez fue abrir una segunda causa sobre  la misma persona jurídica y sobre el mismo objeto.

Entre otras causas, en el juzgado de Rodríguez tramita la causa de la expropiación del campo de los Escudero en Estancia Grande.

La resolución del Alto Tribunal fue consecuencia de la tramitación de la presentación caratulada: “CASTRO, Irma Inés s/ SU PRESENTACION en autos MOTORCISA ARGENTINA S.A.C S/ CONCURSO PREVENTIVO” Expte. Nro.40-C-2009”.

En aquella oportunidad,  la titular del Juzgado en lo Civil, Comercial y Minas N° 1, Irma Castro dio cuenta de la existencia de la causa denominada “MOTORCISA ARGENTINA S.A. s/ CONCURSO PREVENTIVO” Tramix N° 169578. En el expediente, Castro dictó resolución (16/09/2009) donde rechazó el pedido de apertura de concurso.  Además, la juez explicó que, la empresa desistió del concurso y del recurso de apelación.

Castro puso en conocimiento del Tribunal que en el Juzgado Civil, Comercial y Minas N° 2 que el 3 de diciembre de 2009, se presentó la misma empresa solicitando se declare el concurso de la misma, lo que fue proveído por ese Tribunal en fecha 9 de diciembre del mismo año.

Los Jueces del Máximo Tribunal Puntano, realizaron un detallado análisis del informe precedente, y entre otros fundamentos, consideraron de extrema gravedad la existencia de dos causas sobre la misma persona jurídica y sobre el mismo objeto. También consideraron grave,  la existencia de un pedido de quiebra, y el desconocimiento de Rodríguez a las comunicaciones efectuadas por el Tribunal, respecto a la remisión de las actuaciones al Juzgado de Instrucción.

Finalmente, el Tribunal expresó que se “hace necesaria una profunda investigación, a los fines de deslindar las responsabilidades administrativas, conforme lo dispuesto por el art 42 inc.12 de la Ley Orgánica de Administración de Justicia y Acuerdo Nro. 367/2010, corresponde iniciar un sumario administrativo, sin perjuicio de la remisión de los antecedentes al Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados y Funcionarios. Por ello y disposiciones legales citadas”.

Opositores proponen que solo se pueda reasignar el 15% de las partidas

La propuesta se hizo ayer, cuando el ministro de Haciendo visitó la Legislatura.

Ayer a la mañana, el ministro de Hacienda, José María Emer, se reunió con los diputados que integran la respectiva comisión en la Legislatura para discutir el presupuesto 2012. 

Durante la misma, los diputados de la oposición propusieron, en materia de superpoderes, que solo se pueda mover un 15% de determinadas partidas, fijando los presupuestos de Salud y Educación como intocables. “La verdad es que yo no lo veo mal. Habría que trabajarlo”, dijo Emer luego de la extensa reunión.

“Nos vamos contentos. Hay preguntas de los diputados de la oposición que no encontraban algunos números en el presupuesto, que les hemos explicado donde estaban, principalmente en lo que es Educación, Ciencia y Técnica”, comentó el ministro, quien luego explicó que, generalmente, se agrupan los gastos corrientes y de capital, por lo que hay montos que se encuentran en distintas partes del presupuesto y deben ser sumados. 

“Yo creo que hoy, un médico con 5 años en la carrera, no puede ganar menos de 10 mil pesos, y creo que ningún docente debería ganar menos de 5 mil pesos. Que cada uno de ellos gane lo que tengan que ganar”, dijo, por su parte, el diputado opositor Fidel Haddad, quien destacó la buena predisposición del ministro de Hacienda, pero de igual manera adelantó que la oposición, seguramente en su totalidad, no acompañará el proyecto con su voto porque tienen serias diferencias con cómo ”se elaboran las asignaciones presupuestarias en determinados rubros”.

Penitenciaría: por falta de celeridad, el Superior Tribunal pide informe de causas de internos


La medida se tomó porque s presos hicieron una huelga de hambre. Hace un par de días, aproximadamente un grupo de 80 internos de la Penitenciaría comenzaron una huelga de hambre por la falta de celeridad en sus causas judiciales. Por el hecho, el Superior Tribunal de Justicia requirió un pedido de informe.

El Superior Tribunal pidió q en el término el 48 horas, los Jueces de 1º y 2º instancias penales como a los Defensores de San Luis y Villa Mercedes, informen sobre el estado actual de las causas en las que se encuentren procesados los internos que están realizándola huela de hambre.

Están habilitados los reclamos por errores en el padrón

Todas las personas que tuvieron algún tipo de inconveniente con el padrón de agosto deberán acercarse a la Secretaría Electoral Nacional.

La secretaria electoral federal de San Luis, Sonia Randazzo, dio a conocer que ayer se habilitó, hasta el 3 de octubre, la recepción de reclamos del padrón definitivo. Al respecto, cabe recordar que en octubre se usará el mismo padrón que en agosto, razón por la cual todas las personas que tuvieron algún tipo de inconveniente deben acercarse a la Secretaría Electoral Nacional (Colón, entre Belgrano y Pringles) para corregir su situación.

De acuerdo a Randazzo, en agosto se registraron toda clase de problemas, desde personas que se mudaron a nuestra provincia pero fueron incorporadas al padrón de otra, hasta nuevos enrolados que no figuraron, pasando por gente que tiene un sello de duplicado o triplicado en su DNI celeste.

El reclamo se hace a través de la mesa de entrada de la Secretaría, pero también se calcula que pronto se habilitará la posibilidad de hacerlos por Internet (www.padron.gov.ar y www.electoral.gov.ar).

Concejal propone ampliación del reordenamiento vial

Conozca las calles donde un concejal propone que también se prohíba estacionar.

El día de ayer, el concejal oficialista Alejandro Quiroga dio detalles de su proyecto de ampliación de las zonas donde está prohibido estacionar. El edil propone extender la prohibición a Junín entre San Martín y Maipú, Belgrano entre Colón y Maipú y, finalmente, sobre Ayacucho entre San Martín y General Paz, donde también se contempla el ensanchamiento de las veredas. 

El concejal también indicó que este proyecto de modificación de ordenanza también contempla y tiene presupuestado el estacionamiento medido.

“Lo más importante es tener una vía con fluidez, que esté libre constantemente y que se pueda hacer ascenso y descenso de pasajeros en la restante. El problema que tenemos normalmente, y que vemos, es el estacionamiento en doble fila”, dijo Quiroga sobre su proyecto, el cual ya tomó estado legislativo y se encuentra en comisión para su tratamiento.

Consultado sobre por qué su propuesta no incluye a Belgrano entre Colón y San Martín, zona crítica si las hay, el concejal sostuvo que hacer “restringiría muchísimo los espacios para estacionamiento”. Quiroga también se manifestó en contra de reforzar los esfuerzos policiales en aquellas zonas donde a pesar de que esté prohibido todo el mundo se la pasa estacionando como si nada.

“Permanentemente tener vigilancia en la calle es convertirnos en un estado represor. Si siempre vamos a tener que tener un policía para que nos diga que hay cumplir con las ordenanzas, no tienen sentido las ordenanzas”, concluyó el edil del MID, quien espera poder consensuar su proyecto con el resto de los bloques del Concejo Deliberante.

Denuncian un nuevo y violento desalojo en la ciudad

Hace poco más de tres meses, Tamayo le pidió a la Justicia que lo dejarán regularizar su situación, aduciendo que había dejado de pagar su alquiler cuando descubrió que la vivienda en la que vive “no figura en Catastro” y su locador, Humberto Leandro Fernández, le quiso duplicar la renta.

Volviendo al desalojo de ayer, Marchioni precisó que se realizó por la mañana, a las 9.30 para ser exactos. Cuando el abogado arribó al lugar del hecho y pregunta por su cliente, le dicen “que se los habían llevado en carácter de demorados o detenidos a la Comisaría Cuarta”. Aparentemente, se los detuvo “por una cuestión de resistencia a la medida, lo que se denominaría desacato a una orden judicial”, dijo el abogado, quien luego destacó como cualquier persona haría lo mismo en esa situación.

Al llegar a dicho lugar, a Marchioni le dijeron que “los niños habrían concurrido, con la madre, a la Comisaría del Menor”. Inmediatamente, el letrado pidió ver a Tamayo, quien estaba alojado en el calabozo de la Cuarta. Al ir a encontrarse con él, Marchioni descubrió que la esposa de su cliente, Clara Elizabeth Acevedo, estaba en la celda contigua y no en la Comisaría del Menor.

Antes del mediodía de ayer, cuando se realizó esta entrevista, el abogado todavía no había podido averiguar a ciencia cierta el paradero de los menores. “Según ellos (la Policía), están en la Comisaría del Menor. Fueron sacados, prácticamente, arrastrándoselos. Digo también que Tamayo tenía signos de haber sido golpeado. Por eso estoy acá (en el Poder Judicial), presentando un habeas corpus, porque considero que el hecho de que todavía estén detenidos es una aberración. La jueza debe actuar de forma inmediata para que se les otorgue la libertad”, manifestó Marchioni.

“Si uno va a la letra fría de un código procesal, tiene que decir que sí, que está dentro de las posibilidades de que se produzca el desalojo porque los pasos procesales se han realizado. Pero acá, el tema involucra cuestiones de neto sentido humanitario que hacen a que una familia no pueda estar vivienda en una vereda o en una calle”, sostuvo el letrado, quien además le pidió a las organizaciones de derechos humanos de la provincia que tomen cartas en el asunto, y al Gobierno que “le brinde una solución habitacional a esta familia”.

Finalmente, Tamayo y su esposa fueron puestos en libertad alrededor de las 21.45, luego de haber pasado 12 horas en prisión. Sus hijos fueron liberados pasado el mediodía, al cuidado de una tía. Al momento de escribir estas líneas, Marchioni iba a llevar a su defendido a una revisación médica para que consten las lesiones que habría sufrido durante su encarcelamiento.

La irregular situación del barrio Plan Esperanza 2

Como bien señaló Tamayo, la situación del barrio donde vivía es sumamente irregular. Según pudo averiguar Marchioni, en el Registro de la Propiedad del Inmueble figura que el terreno pertenece a la diócesis de San Luis. “Evidentemente, esas tierras todavía no se han trasladado al Gobierno para que este haga un planteo de un barrio o un loteo y adjudicación de vivienda. Hoy por hoy, y en lo que hace a lo estrictamente legal, ninguno de esos que se dicen propietarios tiene escritura que lo acredite como tal”, explicó el abogado.

Asimismo, el panorama se complica aún más porque en los expedientes que hay en la Justicia hay un determinado grupo de personas que figura como dueños de estas tierras y viviendas. “La pregunta que surge es, ¿cómo pueden ser dueños si todavía esas terrenos ni siquiera tiene un loteo legal?”, concluyó Marchioni.

Alicia Lemme anunció aumento de haberes para el personal de Ser. Ba.

Es el segundo que otorga desde las elecciones primarias.

El día de ayer, la intendenta, Alicia Lemme, anunció que las casi 75 personas que trabajan en Ser. Ba. percibirán un aumento en sus haberes a partir del mes próximo, pasando a cobrar 2.300 pesos de los 1.840 que percibían con anterioridad. 

“En otras oportunidades, el aumento de haberes se demoró un poco y en este caso, viendo el alto nivel de inflación que se vive en el país, se recurrió a una aplicación más rápida, en función de que los salarios han quedado reducidos”, señaló la Intendenta, quien además precisó que el último aumento que había percibido el sector “fue escalonado en agosto del año pasado hasta enero del corriente año”.

Cabe destacar que este es el segundo aumento que Lemme otorga desde que su victoria por escasos puntos por sobre Enrique Ponce la convirtió, dentro del oficialismo, en la “perdedora” de las primarias. Dicho aumento estuvo dirigido a los beneficiarios de las Ayudas Económicas y fue de $150 por persona.

Carta de un turista indignado con los sobreprecios de los restaurantes de Merlo

Además de cobrarle $12 por una empanada, no le quisieron dar factura.

Esta nota incluye la totalidad de una carta enviada a la Redacción de La Gaceta por Gustavo Daniel Miranda, un turista santiagueño víctima de los sobreprecios que están poniendo a la Villa de Merlo, cada vez más, al mismo nivel que algunos de los más caros destinos turísticos del país.

“Hemos tenido la oportunidad de visitar días pasados, mas concretamente el fin de semana del 26 al 29 de Agosto, la BONITA Ciudad de Merlo; en verdad un lugar ideal para unos días de descanso de la cual regresamos a nuestra provincia altamente sorprendidos por la hermosura de su paisaje, la pulcritud de su limpieza, la asombrosa (hasta desconcertante) tranquilidad y seguridad, la envidiable imagen de la ausencia de la mendicidad en todas sus expresiones; pero con el sabor amargo de haber sido víctimas del engaño y la estafa en su mas burda expresión. Antes de detallar la cuestión, quiero manifestarles que mi esposa y un matrimonio amigo componemos este grupo de viajeros intrépidos que desafiando cualquier lógica tuvimos la desdicha de ingresar a un local gastronómico denominado ENTRE NEGROS, de propiedad de un tal Osvaldo Gutiérrez, ubicado en la Avda. del Sol de dicha ciudad.

Allí nos encontramos con un coterráneo llamado Daniel (a la postre cómplice solidario o no) quien oficiaba de mozo y según sus propias expresiones ante la solicitud de la “carta” nos manifestó, ¡¡¡están hablando con ella!!! Ese fue el comienzo de una noche “larga e inolvidable” en nuestra visita a Merlo; Daniel “el mozo santiagueño” nos comenzó a detallar una a una las distintas exquisiteces que “nos proponía” para poder degustar sin nunca sugerir los precios, mas allá de nuestra insistencia por ello, hasta nos insinuó de entrada “una empanadita de cabrito” a lo cual accedimos gustosos por lo inhabitual de esa variedad por nuestras tierras.

Acto seguido elegimos el vino, a la postre lo único que sabíamos su valor, una gaseosa y nos propusimos aguardar el menú elegido sin siquiera ser merecedores de un entremés habitual en cualquier restaurante como para ir matizando la espera. Al cabo de unos 25 minutos llegó lo solicitado, primera sorpresa fue la cantidad, verdaderamente exigua y mucho más para cuatro comensales a lo que agregamos dos porciones de fritas y dos de verduras grilladas. Nuestra sorpresa mayor no había llegado, faltaba lo mejor y esto vino cuando llegó la cuenta. $457 nos separaban de la realidad a la ficción, o mejor dicho de la cordura a la locura. Lo mas asombroso es que nos entregaban como ticket la misma boletita donde había levantado el pedido nuestro comprovinciano y solo le agregaron los valores y la adición. Requerimos el correspondiente ticket y nos manifestaron que tenían roto el controlador fiscal, por lo que era imposible emitir la factura correspondiente. Pretendimos entablar, vanamente, una discusión sobre los precios pero ante el hecho consumado era como pretender apagar un incendio con un sifón de soda, no había marcha atrás, el DELITO ya estaba cometido. ¡¡¡$12 UNA EMPANADA!!! Una verdadera ABERRACION, ¡¡¡$22 una mini-brochette de verduras!!! o ¡¡¡$20 una minúscula fuente de papas fritas!!! Es cuanto menos un ROBO. Ni que hablar de los cortes de las carnes, $70 una porción de cabrito que contenía como mucho 100grs. de carne entre muchas costillitas, es un ASALTO.

Para sintetizar, digo, ¿no sería mucho mas saludable que al descomunal esfuerzo que el Gobierno Provincial hace para fomentar el Turismo en la Provincia, se le agregue, cuanto menos, un control mas personalizado sobre el comportamiento de estos delincuentes amparados tras un mostrador? Quienes vemos el Turismo interno como una oportunidad laboral para muchos compatriotas estamos desamparados a la buena de Dios o lo que es peor a la
merced de estos sinvergüenzas que pretenden con sus precios tabular un turismo más o menos elitista.

San Luís se está caracterizando en estos últimos años en ponerle el acento a esta “industria” y potenciar al máximo sus hermosos paisajes, pero dejaron al descubierto un aspecto fundamental que es, todo aquello que circunda esta actividad, por caso detallo alojamiento y gastronomía. La existencia de controles por parte de los organismos correspondientes y la adecuación de los precios a las medias nacionales, harán de Merlo, Potrero de Funes, La Punta o del mismo San Luís un atractivo mas que prioritario cuando de programar vacaciones familiares se trate.

Por caso, quiero aprovechar para comentar la mala noche que pasó una familia compuesta de un matrimonio y dos niñas, oriundos de la San Clemente del Tuyú, que esa mismo día fueron a comer al citado restaurante, pidieron de cena dos milanesas con fritas y una parrillada para dos personas, 2 gaseosas y una cerveza, sin postres, y abonaron la friolera de $390. ¿¿¿Uds. creen que esto es normal??? Alguien tiene que hacer algo contra esta “empresa” que encima de ROBARLE AL TURISTA, le ROBA AL ESTADO pues no factura como corresponde evadiendo su responsabilidad con el fisco, ¿sirve para algo una “empresa” así?, ¿le sirve a San Luis?, ¿le sirve al país?. Esta claro que mi intención va mucho mas allá de una mera denuncia y/o queja, ¡¡¡Quiero que hagan algo!!!, por suerte dejamos amigos a quienes les pedimos y le dimos nuestros teléfonos, con quienes nos comunicamos y nos comunicaremos para saber que suerte corrió este DELINCUENTE que está al frente de esta “empresa”, que se propuso con toda su argucia ir en contra del denodado esfuerzo del Gobierno y pueblo de San Luís de ubicar a la provincia dentro de la ruta turística argentina. ¡¡¡LAMENTABLE!!!.

Espero que este denuncia/queja, le sirva de algo para otros viajantes que eligen esa hermosa provincia para pasar unos días de descanso y que no terminen siendo un dolor de cabeza. A la espera de poder enterarme que se hace algo en contra de estos inescrupulosos, aprovecho la oportunidad para saludarlo/a con atenta consideración y respeto”.

Gustavo Daniel Miranda
DNI: 14166527
Lavalle 53, La Banda, Santiago del Estero

Las Asignaciones Familiares aumentarán un 22,7%

Gastón Témoli, titular de Anses en San Luis, explicó el impacto que la medida tendrá en nuestra provincia.

“Las Asignaciones Familiares por Hijo aumentarán un 22,7%”. Así lo expresó el titular de Anses en San Luis, Gastón Témoli, luego del anuncio realizado en cadena nacional por la presidenta de la Nación, Cristina Fernández, en el salón de las Mujeres Argentinas del Bicentenario. 

“Venimos a cumplimentar una de las políticas que estamos desarrollando y que es uno de los pilares del modelo de inclusión social, como la Asignación Universal por Hijo. La pudimos implementar a partir de recuperar los fondos de los trabajadores con un impacto impresionante”. Y agregó: “Este es el programa social más importante a nivel mundial, que ha logrado la transparencia eliminando las políticas clientelares”, expresó la presidenta.

A partir del anuncio, el monto de la Asignación Universal por Hijo pasa de $220 a $270, mientras que la de Hijo con Discapacidad aumentará de $880 a $1080. La medida beneficia a 3.591.565 niños y jóvenes en todo el país, incluyendo a las embarazadas, y a 1.917.342 familias. Además, tiene un impacto presupuestario extra de $2.189 millones anuales, que se suman a los $9.635 millones que se invierten en la actualidad, totalizando $11.824 millones.

Aumento de las Asignaciones Familiares para los trabajadores:

Las Asignaciones Familiares de los trabajadores formales también se incrementan en un 22,7%, a la vez que se modifican los rangos de ingresos. Por lo tanto, las escalas quedan de la siguiente manera:

• Los trabajadores que ganan hasta $2.800 por mes cobrarán $270 por cada hijo y $1080 por cada hijo con discapacidad.
• Los trabajadores que ganan entre $.2800 y $4.000 por mes cobrarán $204 por cada hijo y $810 por cada hijo con discapacidad.
• Los trabajadores que ganan entre $4.000 y $5.200 por mes cobrarán $136 por cada hijo. En el caso del hijo con discapacidad, el monto es de $540 sin tope máximo.

La inversión total anual pasará de $19.147 millones a $24.461 millones para cubrir el pago de las Asignaciones Familiares y la Asignación Universal por Hijo. También cabe destacar que el aumento incluye a los jubilados y pensionados y beneficiarios del Seguro por Desempleo.

Finalmente, Témoli explicó el alcance que esta medida tendrá en nuestra provincia: “Este incremento beneficiará a 33.205 niños y jóvenes que perciben la Asignación Universal por Hijo; 2.220 mujeres que perciben la Asignación por Embarazo y 38.219 hijos de trabajadores que cobran Asignaciones Familiares”.

Asimismo, en nuestra Provincia, este incremento implica una inversión social anual, por parte de la Nación, de $107.584.200 para los casos de Asignación Universal por Hijo, de $7.192.800 para Asignaciones por Embarazo y de $ 98.343.088 en concepto de pago de Asignaciones Familiares”.