Alicia Lemme anunció aumento de haberes para el personal de Ser. Ba.

Es el segundo que otorga desde las elecciones primarias.

El día de ayer, la intendenta, Alicia Lemme, anunció que las casi 75 personas que trabajan en Ser. Ba. percibirán un aumento en sus haberes a partir del mes próximo, pasando a cobrar 2.300 pesos de los 1.840 que percibían con anterioridad. 

“En otras oportunidades, el aumento de haberes se demoró un poco y en este caso, viendo el alto nivel de inflación que se vive en el país, se recurrió a una aplicación más rápida, en función de que los salarios han quedado reducidos”, señaló la Intendenta, quien además precisó que el último aumento que había percibido el sector “fue escalonado en agosto del año pasado hasta enero del corriente año”.

Cabe destacar que este es el segundo aumento que Lemme otorga desde que su victoria por escasos puntos por sobre Enrique Ponce la convirtió, dentro del oficialismo, en la “perdedora” de las primarias. Dicho aumento estuvo dirigido a los beneficiarios de las Ayudas Económicas y fue de $150 por persona.

Carta de un turista indignado con los sobreprecios de los restaurantes de Merlo

Además de cobrarle $12 por una empanada, no le quisieron dar factura.

Esta nota incluye la totalidad de una carta enviada a la Redacción de La Gaceta por Gustavo Daniel Miranda, un turista santiagueño víctima de los sobreprecios que están poniendo a la Villa de Merlo, cada vez más, al mismo nivel que algunos de los más caros destinos turísticos del país.

“Hemos tenido la oportunidad de visitar días pasados, mas concretamente el fin de semana del 26 al 29 de Agosto, la BONITA Ciudad de Merlo; en verdad un lugar ideal para unos días de descanso de la cual regresamos a nuestra provincia altamente sorprendidos por la hermosura de su paisaje, la pulcritud de su limpieza, la asombrosa (hasta desconcertante) tranquilidad y seguridad, la envidiable imagen de la ausencia de la mendicidad en todas sus expresiones; pero con el sabor amargo de haber sido víctimas del engaño y la estafa en su mas burda expresión. Antes de detallar la cuestión, quiero manifestarles que mi esposa y un matrimonio amigo componemos este grupo de viajeros intrépidos que desafiando cualquier lógica tuvimos la desdicha de ingresar a un local gastronómico denominado ENTRE NEGROS, de propiedad de un tal Osvaldo Gutiérrez, ubicado en la Avda. del Sol de dicha ciudad.

Allí nos encontramos con un coterráneo llamado Daniel (a la postre cómplice solidario o no) quien oficiaba de mozo y según sus propias expresiones ante la solicitud de la “carta” nos manifestó, ¡¡¡están hablando con ella!!! Ese fue el comienzo de una noche “larga e inolvidable” en nuestra visita a Merlo; Daniel “el mozo santiagueño” nos comenzó a detallar una a una las distintas exquisiteces que “nos proponía” para poder degustar sin nunca sugerir los precios, mas allá de nuestra insistencia por ello, hasta nos insinuó de entrada “una empanadita de cabrito” a lo cual accedimos gustosos por lo inhabitual de esa variedad por nuestras tierras.

Acto seguido elegimos el vino, a la postre lo único que sabíamos su valor, una gaseosa y nos propusimos aguardar el menú elegido sin siquiera ser merecedores de un entremés habitual en cualquier restaurante como para ir matizando la espera. Al cabo de unos 25 minutos llegó lo solicitado, primera sorpresa fue la cantidad, verdaderamente exigua y mucho más para cuatro comensales a lo que agregamos dos porciones de fritas y dos de verduras grilladas. Nuestra sorpresa mayor no había llegado, faltaba lo mejor y esto vino cuando llegó la cuenta. $457 nos separaban de la realidad a la ficción, o mejor dicho de la cordura a la locura. Lo mas asombroso es que nos entregaban como ticket la misma boletita donde había levantado el pedido nuestro comprovinciano y solo le agregaron los valores y la adición. Requerimos el correspondiente ticket y nos manifestaron que tenían roto el controlador fiscal, por lo que era imposible emitir la factura correspondiente. Pretendimos entablar, vanamente, una discusión sobre los precios pero ante el hecho consumado era como pretender apagar un incendio con un sifón de soda, no había marcha atrás, el DELITO ya estaba cometido. ¡¡¡$12 UNA EMPANADA!!! Una verdadera ABERRACION, ¡¡¡$22 una mini-brochette de verduras!!! o ¡¡¡$20 una minúscula fuente de papas fritas!!! Es cuanto menos un ROBO. Ni que hablar de los cortes de las carnes, $70 una porción de cabrito que contenía como mucho 100grs. de carne entre muchas costillitas, es un ASALTO.

Para sintetizar, digo, ¿no sería mucho mas saludable que al descomunal esfuerzo que el Gobierno Provincial hace para fomentar el Turismo en la Provincia, se le agregue, cuanto menos, un control mas personalizado sobre el comportamiento de estos delincuentes amparados tras un mostrador? Quienes vemos el Turismo interno como una oportunidad laboral para muchos compatriotas estamos desamparados a la buena de Dios o lo que es peor a la
merced de estos sinvergüenzas que pretenden con sus precios tabular un turismo más o menos elitista.

San Luís se está caracterizando en estos últimos años en ponerle el acento a esta “industria” y potenciar al máximo sus hermosos paisajes, pero dejaron al descubierto un aspecto fundamental que es, todo aquello que circunda esta actividad, por caso detallo alojamiento y gastronomía. La existencia de controles por parte de los organismos correspondientes y la adecuación de los precios a las medias nacionales, harán de Merlo, Potrero de Funes, La Punta o del mismo San Luís un atractivo mas que prioritario cuando de programar vacaciones familiares se trate.

Por caso, quiero aprovechar para comentar la mala noche que pasó una familia compuesta de un matrimonio y dos niñas, oriundos de la San Clemente del Tuyú, que esa mismo día fueron a comer al citado restaurante, pidieron de cena dos milanesas con fritas y una parrillada para dos personas, 2 gaseosas y una cerveza, sin postres, y abonaron la friolera de $390. ¿¿¿Uds. creen que esto es normal??? Alguien tiene que hacer algo contra esta “empresa” que encima de ROBARLE AL TURISTA, le ROBA AL ESTADO pues no factura como corresponde evadiendo su responsabilidad con el fisco, ¿sirve para algo una “empresa” así?, ¿le sirve a San Luis?, ¿le sirve al país?. Esta claro que mi intención va mucho mas allá de una mera denuncia y/o queja, ¡¡¡Quiero que hagan algo!!!, por suerte dejamos amigos a quienes les pedimos y le dimos nuestros teléfonos, con quienes nos comunicamos y nos comunicaremos para saber que suerte corrió este DELINCUENTE que está al frente de esta “empresa”, que se propuso con toda su argucia ir en contra del denodado esfuerzo del Gobierno y pueblo de San Luís de ubicar a la provincia dentro de la ruta turística argentina. ¡¡¡LAMENTABLE!!!.

Espero que este denuncia/queja, le sirva de algo para otros viajantes que eligen esa hermosa provincia para pasar unos días de descanso y que no terminen siendo un dolor de cabeza. A la espera de poder enterarme que se hace algo en contra de estos inescrupulosos, aprovecho la oportunidad para saludarlo/a con atenta consideración y respeto”.

Gustavo Daniel Miranda
DNI: 14166527
Lavalle 53, La Banda, Santiago del Estero

Las Asignaciones Familiares aumentarán un 22,7%

Gastón Témoli, titular de Anses en San Luis, explicó el impacto que la medida tendrá en nuestra provincia.

“Las Asignaciones Familiares por Hijo aumentarán un 22,7%”. Así lo expresó el titular de Anses en San Luis, Gastón Témoli, luego del anuncio realizado en cadena nacional por la presidenta de la Nación, Cristina Fernández, en el salón de las Mujeres Argentinas del Bicentenario. 

“Venimos a cumplimentar una de las políticas que estamos desarrollando y que es uno de los pilares del modelo de inclusión social, como la Asignación Universal por Hijo. La pudimos implementar a partir de recuperar los fondos de los trabajadores con un impacto impresionante”. Y agregó: “Este es el programa social más importante a nivel mundial, que ha logrado la transparencia eliminando las políticas clientelares”, expresó la presidenta.

A partir del anuncio, el monto de la Asignación Universal por Hijo pasa de $220 a $270, mientras que la de Hijo con Discapacidad aumentará de $880 a $1080. La medida beneficia a 3.591.565 niños y jóvenes en todo el país, incluyendo a las embarazadas, y a 1.917.342 familias. Además, tiene un impacto presupuestario extra de $2.189 millones anuales, que se suman a los $9.635 millones que se invierten en la actualidad, totalizando $11.824 millones.

Aumento de las Asignaciones Familiares para los trabajadores:

Las Asignaciones Familiares de los trabajadores formales también se incrementan en un 22,7%, a la vez que se modifican los rangos de ingresos. Por lo tanto, las escalas quedan de la siguiente manera:

• Los trabajadores que ganan hasta $2.800 por mes cobrarán $270 por cada hijo y $1080 por cada hijo con discapacidad.
• Los trabajadores que ganan entre $.2800 y $4.000 por mes cobrarán $204 por cada hijo y $810 por cada hijo con discapacidad.
• Los trabajadores que ganan entre $4.000 y $5.200 por mes cobrarán $136 por cada hijo. En el caso del hijo con discapacidad, el monto es de $540 sin tope máximo.

La inversión total anual pasará de $19.147 millones a $24.461 millones para cubrir el pago de las Asignaciones Familiares y la Asignación Universal por Hijo. También cabe destacar que el aumento incluye a los jubilados y pensionados y beneficiarios del Seguro por Desempleo.

Finalmente, Témoli explicó el alcance que esta medida tendrá en nuestra provincia: “Este incremento beneficiará a 33.205 niños y jóvenes que perciben la Asignación Universal por Hijo; 2.220 mujeres que perciben la Asignación por Embarazo y 38.219 hijos de trabajadores que cobran Asignaciones Familiares”.

Asimismo, en nuestra Provincia, este incremento implica una inversión social anual, por parte de la Nación, de $107.584.200 para los casos de Asignación Universal por Hijo, de $7.192.800 para Asignaciones por Embarazo y de $ 98.343.088 en concepto de pago de Asignaciones Familiares”.

“Él no tiene ninguna chance para octubre”

Dijo el presidente de la UCR sobre Vergés.

“Él no tiene ninguna chance para octubre y no hizo ninguna autocrítica, ni evaluación”, criticó el presidente de la UCR en respuesta a declaraciones del candidato a gobernador por el Frente para la Victoria, Alfonso Vergés.

El lunes pasado, el concejal dijo que apoyarían al candidato a intendente de la ciudad, Enrique Ponce, “más allá del egoísmo de algunos dirigentes que sin ningún tipo de chances, pueden llegar a perjudicar ese concepto de triunfo que tanto necesita el proyecto alternativo en la Provincia”.

Por otra parte, el dirigente radical dijo que el 23 de octubre se votará con el sistema de boleta sábana y vaticinó que habrá robo de boletas “y los problemas de transparencia que surgen en cada elección”.

 

Denuncian millonaria estafa en la compra de ganado

Rebotaron centenares de cheques de la firma denunciada. Desde la empresa San Luis Feria se denunció en la Justicia a la firma Tercera Generación de Tarazi SRL por la compra de hacienda en un monto superior a los $2.500.000 con cheques sin fondos. El abogado de San Luis Feria, Miguel Ángel Martínez Petricca, explicó que la deuda de Tercera Generación de Tarazi SRL tiene más de un año y medio, la cual aún no fue pagada.

Para Martínez Petricca, la presunta maniobra fraudulenta sucedió por varias fallas del sistema en la práctica. El letrado dijo que según “refleja conforme informe del Banco Central 400 cheques sin fondos y no se le cerró la cuenta hasta los primeros días de agosto de este año ¿Por qué el banco Santander Río no cerró la cuenta?” Además, el divorcio político entre la Nación y la Provincia permitió que se burlaran controles del Senasa y del Registro de Marcas y Señales, según Martínez Petricca.

Para el abogado hubo una defraudación a los intereses de San Luis Feria pero la Justicia Penal debe dictaminar si hubo una estafa o hay una asociación ilícita por parte de los integrantes de Tercera Generación de Tarazi SRL. Además, en la Justicia Civil y Comercial se interpusieron medidas cautelares para que la sociedad comercial pague la deuda con bienes y animales.

“Hemos recuperado 500 animales producto de un trabajo enorme donde a Justicia actuó con todo celo y la Policía nos ha acompañado. No ha sido fácil porque los animales están en grande extensiones, en algunos casos con el límite con La Rioja”, comentó el letrado.

En lo relativo a los bienes, según información del Registro Público de Comercio, Tercera Generación de Tarazi SRL está conformada solamente por un capital de $6.000.

Martínez Petricca comentó que hubo buena fe de San Luis Feria para otorgar semejante crédito a la firma denunciada, algo que es común en el mercado de hacienda.

“Todas las normas que hacen al funcionamiento de Registro de Animales del Senasa está armado de manera que teóricamente a nadie se le puede escapar del sistema

Se realizará un encuentro regional de equinoterapia en Terrazas del Portezuelo

Integrará a chicos con capacidades diferentes.

El próximo sábado 10 de septiembre se concretará el Encuentro Regional de Equinoterapia en Terrazas del Portezuelo, como actividad que promueve el centro de Actividades Hípicas de la nueva Casa de Gobierno. Este encuentro tiene la característica de ser inclusivo e integrador, por lo que podrán participar personas con capacidades diferentes.

El objetivo principal del evento no es solo ver el desarrollo de habilidades motoras en las personas sobre el caballo, sino reforzar el aspecto social, que familias de diferentes lugares de país se integren y compartan nuevas experiencias con sus hijos y amigos. Además, se contará con la asistencia de diferentes profesionales de equinoterapia de todo el país, trabajando bajo el slogan: “Favorecer a través de la equinoterapia el mejoramiento en la calidad de vida de las personas con discapacidad”.

En total, participarán un total de 70 jinetes de todo el país, pertenecientes a las siguientes delegaciones: Club Hípico Rufino, Club Hípico San Juan, Fundación de Equinoterapia San Juan, Centro de Equinoterapia Valle Azul, Centro de Rehabilitación Sawa, Escuela de Equitación Chicos y Caballo del Jockey Club Mendoza y Escuela de Equinoterapia Terrazas del Portezuelo.

El encuentro comenzará a las 9, con un recorrido por el Centro Hípico y las correspondientes acreditaciones. Una hora después, será el ingreso de cada delegación a la pista con banderas y el inicio de las pruebas. Luego, al mediodía, se presentará un video institucional y se continuará con las prubas. Al finalizar estas, se procederá con entrega de certificados y reconocimientos, para concluir con números artísticos.

La directora de la escuela provincial de equinoterapia, lic. Etel Anahi Fea, destacó que este encuentro es una forma de mostrar “que se puede, que la integración empieza cuando nos ponemos a pensar que no hay barreras que solo hay que tener ganas y encontrarse con gente linda capaz de creer en el amor”.

Para más información, los interesados pueden dirigirse a: Escuela Provincial de Equinoterapia – Centro de Actividades Hípicas Terrazas del Portezuelo – Av. Serranías Puntanas 5700 – San Luis – Argentina. Tel. 02652 425000/10 – Interno 3382. O por mail a: equinoterapiatp@yahoo.com.ar / @gmail.com / @hotmail.com.

Escándalo en Juventud: Ahumada pidió en la Justicia que citen al presidente del club

Según denunció José Luis Dopazo, apoderado de Juventud Unida Universitario, Ahumada pretendió realizar una estafa por $14 millones. La semana pasada, el abogado contó a La Gaceta que la gerenciadora de Ahumada se autoremitió una carta documento desde un domicilio en Buenos Aires a la sede del club, para dejar en una situación de quiebra económica al club. El objetivo habría sido que la gerenciadora, al ser la principal acreedora del club, pudiera cobrar los $14 millones.

Sobre la denuncia de estafa, para Ahumada “es una cortina de humo que hizo el señor Hugo Marín que nada tiene que ver con el fondo real del asunto”. Según el empresario, el escándalo se desató “por la usura de la mutual El Club” que denunció en los medios, negando que quisiera hacerse cargo de la misma. 

Ahumada dijo que “chicos del club” le pidieron dinero para cancelar los préstamos de la mutual porque no les alcanzaba el dinero por el interés de entre el 8 y 10% mensual “es un negocio demasiado rentable”.

Al empresario se lo apodó “el señor de los sobornos”  por unos videos, planeados por él mismo, en los que salía pagándoles coimas a políticos vinculados con el ex candidato presidencial mexicano Andrés López Obrado. Los videos contribuyeron a que el político perdiera las elecciones de 2006 por poco puntos. Los videos provocaron que la justicia mexicana pidiera un orden de captura pero Ahumada huyó a Cuba. El Gobierno de Fidel Castro lo extraditó y el empresario estuvo preso por casi tres años. En su tiempo en la cárcel, Ahumada se cosió la boca para pedir su libertad. 

“Quienes me fueron a buscar son los dirigentes de Juventud, Marín, Daniel Giboin, Hugo Acosta. Fueron a Córdoba y me tocaron la puerta”, relató Ahumada, quien afirmó que el propio Marín le pidió el 20 de junio pasado en Buenos Aires que fuera presidente del club.

 

Corredor Vial Central: solicitan legalmente estudio de impacto ambiental

“Esto tiene que ver con nuestro derechos constitucionales a un ambiente sano”, comentó el abogado Sebastián Ponce.

Ayer a la mañana, Sebastián Ponce, abogado de la asociación ambientalista Pircas, explicó la presentación legal que se hizo en relación a las obras del Corredor Vial Central que se están realizando en la zona del puente Blanco y plaza Italia.

“Básicamente es un pedido de prohibimiento de medidas preliminares, destinadas a formar o completar una futura acción de amparo ambiental. Esta medida lo que solicita es alguna documentación del Poder Ejecutivo Provincial para poder completar esta acción de amparo, ya que nunca se publicó el pliego de condiciones. En dicho pliego debe estar, en algunas de las cláusulas, la obligación de realizar el estudio de impacto ambiental”, precisó Ponce, antes de destacar, justamente, la inexistencia de dicho informe.

Asimismo, el abogado recordó que la obra está afectando zonas que para algunos ciudadanos “están constituidas como patrimonio histórico y cultural”, como lo son el puente Blanco y la plaza Italia. Allí, de acuerdo a Ponce, corren peligro especies arbóreas como los algarrobos negros, los cuales “cuentan con más de 50 años y se encuentran también protegidas por una ley que establece áreas de reserva natural”.

Volviendo al estudio de impacto ambiental, el letrado opinó que este debería haber sido realizado por el Gobierno de la provincia, previo a la ejecución de la obra. Ponce también destacó que, en otras provincias, los pliegos a veces les exigen a las empresas adjudicatarias realizar estos estudios. “En relación a esto, la empresa que va a licitar deberá prever un sistema de mitigación del daño, realizando parques, etc. Sino, el estudio de impacto puede determinar la viabilidad o no de la obra”, puntualizó.

“Esto tiene que ver con nuestro derechos constitucionales a un ambiente sano”, concluyó el abogado de la asociación Pircas.

No a las expropiaciones ilegales en Estancia Grande: carta abierta

La carta hace un resumen del caso que involuca a los Escudero. A principios del año 2009, el Delegado Normalizador del Municipio de Estancia grande, Ricardo Tristán Videla Figueroa, se convierte en el brazo ejecutor de una anacrónica política clasista tendiente a desplazar, del recientemente creado Municipio V.I.P., a toda aquella persona que no encaja en su modelo de opulencia. Bajo esta consigna es que Ricardo T. Videla Figueroa comienza el operativo despojo de diseño excluyente.

En primera instancia, con sutiles maniobras de persuasión, pasando luego a la extorsión y finalmente, luego de fracasar con las anteriores pasa a la etapa de amenazas directas que se concretan con la ya famosa frase “O me venden o les expropio”. Así las cosas y ante la firme decisión de los vecinos de Estancia Grande de no estar dispuestos a resignar su forma de vida o de aceptar por sus tierras el precio de vileza ofrecido por Ricardo T. Videla Figueroa, el día 16 de octubre de 2009, el Gobernador de San Luis, Alberto Rodríguez Saa, toma las riendas del asunto y le pone sello y firma a las amenazas de Videla Figueroa, mediante el ilegal y abusivo Decreto de expropiación Nº 3803/09.

La aplicación del nefasto Decreto, en los términos que se propone, es ilegal por ser violatorio del Art. 17 de la Constitución Nacional, 35 y 144 de la Constitución Provincial, y 5º y 6º de la ley provincial de expropiaciones. Por lo tanto: NULO DE NULIDAD ABSOLUTA. Es a la vez abusivo por su pretensión de expropiar 222 hectáreas (“222 manzanas urbanas”) para la construcción de un Centro Cívico, una Escuela y una Sala de Primeros Auxilios, ¡tan solo tres edificios que pueden realizarse holgadamente en no más de dos hectáreas (dos manzanas urbanas)!.-

Sobreponiéndose a todas estas maniobras de extorsión y amenazas, alejadas groseramente de todo marco del derecho y propias de la mafia organizada, la familia Escudero, entre otras, venía resistiendo los embates del Gobierno en el ámbito judicial, mostrando y demostrando de manera indiscutible e incontrastable los legítimos derechos que la Constitución y las leyes le otorgan en su calidad de ciudadano.-

Inesperadamente, el fatídico viernes 15 de julio de 2011, un grupo comando de más de 100 efectivos de las fuerzas especiales de la Policía de la Provincia (COAR), procede, de manera absolutamente ilegal, a tomar por asalto la propiedad de Don Mario Escudero. Derrumban con un ariete la puerta de ingreso a la humilde vivienda, donde sorprenden durmiendo a la Señora Rosa Escudero (hija de Don Mario Escudero) y a su pareja Alex Cardozo, los cuales son, para su pavor y asombro, maltratados, golpeados, insultados y arrojados semidesnudos, a empujones y asiéndolos de sus cabellos al helado exterior de la vivienda.

También atacaron a golpes con las culatas de las escopetas de asalto, puntapiés y puñetazos, a cuatro nietas de Don Mario Escudero, todas ellas menores de edad, quienes se encontraban durmiendo en una carpa, disfrutando de las vacaciones, procediendo luego, a trasladarlos en calidad de detenidos e incomunicados, a distintas delegaciones policiales donde nuevamente son sometidos a violencia verbal y física, incluyendo a las niñas menores.-

Inmediatamente después que los moradores son privados ilegalmente de su libertad, secuestrados e incomunicados, proceden a la destrucción total de la vivienda de la familia Escudero, arrasando además con gallineros, corrales y todo cuanto se ponía en el camino de las poderosas topadoras que prestan servicio al Municipio de Estancia Grande.

No conforme con lo hecho, y dando rienda suelta al odio y al desprecio irracional que hacia los más humildes profesan, robaron cuanta pertenencia de la familia Escudero pudieron hallar,
incluyendo los jamones y chacinados que almacenaban para su consumo.

Pasaron algunas horas hasta que Rosa, Alex y las cuatro niñas fueran liberados de su cautiverio, horas de angustia, dolor y desesperación para los familiares de las personas secuestradas. ¡¡¡Secuestradas por las mismas fuerzas del orden, respondiendo a directivas emanadas del Poder Ejecutivo Provincial!!!-

Inmediatamente, se realizó la denuncia correspondiente en el Juzgado en lo Penal y Correccional Nº 2, a cargo del Dr. Jorge Zabaini Zapata, quien hoy, después de casi dos meses no se avoca al conocimiento y esclarecimiento de tan aberrante hecho.-

Una vez liberados los detenidos, el suceso tomó estado público y la indignación general estalló en la sociedad. La ciudadanía se movilizó espontáneamente acompañando a la familia Escudero hasta la propiedad de la que horas antes fueran brutalmente despojados, procediendo a ingresar nuevamente al campito de Don Mario Escudero y restituirle pacíficamente los derechos que horas antes les fueran arrebatados con odio, desprecio y violencia.-

Actualmente y a pesar de los incesantes reclamos realizados por vía judicial, la familia Escudero se encuentra subsistiendo en condiciones infrahumanas, viviendo en una carpa improvisada, cocinando con leña, sin sanitarios, y sometida a las crueles inclemencias del tiempo.

La familia Escudero espera aún, que los jueces de la Provincia rompan las cadenas que los someten al Poder Ejecutivo y apliquen en toda su extensión la Constitución y la Ley, y así permitir que se destrabe la penosa situación de la cual son víctimas inocentes. La familia Escudero sigue siendo aún denigrada, maltratada y amenazada al ver restringidas sus libertades como consecuencia de la presencia permanente, ilegal y absurda de una custodia policial, la cual, por orden directa del Gobernador, llegó a prohibir en la temporada más fría de San Luis, con nieve, llovizna y temperaturas bajo cero, el ingreso de frazadas para cobijar a los niños que allí se encontraban.

Tanta perversidad no puede atribuirse a un mero capricho de Alberto Rodríguez Saa, sino que resulta el producto de quien deja gobernar sus pasiones por el odio y el desprecio irracional para con los más humildes e indefensos, a quienes el Gobernador Alberto Rodríguez Saa dice proteger y defender

Viviendas: posponen reuniones informativas en el dpto. Dupuy

Conozca el cronograma para La Punta, Juana Koslay y Potrero de los Funes.

La ministra del Progreso confirmó que se pospusieron para la semana que viene las dos reuniones informativas en Buena Esperanza y Unión, ambas localidades ubicadas en el departamento Dupuy. Las reuniones debían realizarse ayer.

Cronograma de reuniones para lo que resta de la semana

07/09/2011
– Balde.  Horario: de  11:00 a 13:00. Incluye a gente de   Balde – Alto Pencoso – San Jerónimo.
08/09/2011
– Potrero de los Funes. Horario: de  11:00 a 13:00. Incluye a gente de  Potrero de los Funes – El Volcán.
– Juana Koslay. Horario: de  15:00 a 17:00 Incluye a gente de  Juana Koslay.

09/09/2011
– La Punta. Horario: de  15:00 a 17:00 Incluye a gente de  La Punta.