Empleada municipal dice que la despidieron por ser fiscal de Vergés

“Si ellos tuviera algún fundamento de que yo no he cumplido con mi trabajo, me podrían haber corrido antes de toda la época política. Es muy evidente la persecución”, sostuvo la mujer, quien asegura que hay “5 o 6 más cartas documentos” para aquellos que no tienen “la camiseta política de ellos”.

“No es justo que si no pensás igual que ellos no podés trabajar en la Municipalidad”, dijo Lucero, asegurando que va a iniciar acciones legales “por discriminación”, ya que cree que por haber estado como Ayuda Económica, léase “en negro”, no puede llevar a cabo un proceso por despido ilegal.

“Yo trabajé hasta el viernes pasado, porque no tuvieron la cara de decirme la semana que no trabajaba porque estaba dada de baja. Y así como yo hay un montón de gente adentro que después del 23 de octubre seguro van a ir por ellos. Ellos no pueden concebir que hay gente que piensa distinto”, relató Lucero, quien agregó que habitualmente se castigaba a los empleados que eran vistos dialogando con dirigentes de la oposición.

“Ellos fueron comprando dignidad, pero la dignidad no se compra, ni con un puesto de trabajo. Y los que no vendimos nuestra dignidad sobrevivimos como pudimos, pero llega un momento en que decís basta. Y bueno, yo me jugué. Sabía que me la jugaba y que me podía salir bien o mal y me terminó saliendo mal”, concluyó la mujer, triste por el despido, pero orgullosa por haber peleado en lo que creía.

Por su parte, la intedente Alicia Lemme (foto), cuando fue a presentar la lista definitiva de candidatos a la Justicia Electoral, aseguró no conocer los motivos detrás de este despido al que descartó como algo habitual. “No tengo conocimiento. Habitualmente se generan bajas en distintos lugares normales. Una, dos o tres bajas por distintas razones. En algunos casos porque no han cumplido con las expectativas de la dirección que tienen a su cargo”, manifestó Lemme.

El Flaco Pailos regresa a San Luis

El humorista cordobés más exitoso del momento presenta su nuevo espectáculo.

Este viernes y sábado, el comediante cordobés Fernando “el Flaco” Pailos retorna una vez más a San Luis y Villa Mercedes. Esta vez lo hace para presentar su último espectáculo, “Legalmente Flaco”, en el cual se reúnen algunos de sus clásicos personajes, como los borrachos, ahora en diferentes orbitas y situaciones, “Papaito” el cubano (con sus tremendos chistes malos), los doblajes de series, películas en nuevas y ocurrentes versiones y, como siempre, su característica descarga de gags, sketches y chistes desopilantes. 

Villa Mercedes
Viernes 2 de Septiembre 22:00 – Teatro Sociedad Italiana (Junín 134) – Villa Mercedes.
Entradas en: Adriana Manz – Balcarce 590 – valores: $ 115 – $ 100 – y $ 90

San Luis
Sábado 3 de Septiembre 22:00 – Teatro Hugo del Carril (avenida del Libertador y Paseo de las Artes) – San Luis.
Entradas en Óptica Moyano (sucursal Vía Rivadavia) y perfumería Los Álamos (Pringles 929) – Valores: $115 – $100

 

Poggi y Lemme visitaron obras de Gobierno por $216 millones

En ambas obras se invierten muchos millones más de los presupuestados oficialmente.

Una comitiva de funcionarios de gobierno y municipales, entre ellos el jefe de Gabinete  Claudio Poggi y la intendenta Alicia Lemme,  visitaron las obras de la nueva terminal y el Corredor Vial Central. Entre ambas obras se invierten más de $216 millones.

La obra del Corredor Vial Central está completada en un 50% y consiste en una avenida de circunvalación de doble mano de una extensión de 10 kilómetros en los terrenos del ferrocarril. El presupuesto oficial de la obra era de $85 millones, pero el monto final de la inversión ya supera los $138 millones. Cuando se firmó el decreto del proyecto, se establecía que la obra estaría finalizada para octubre, pero con el grado de avance, sumada a la ampliación de la obra, aún no hay fecha de inauguración.

En lo relativo a las expropiaciones por la obra, el arquitecto Ariel Franone, jefe de obra, dijo que recaerán a 15 metros de ambos lados de las vías del Ferrocarril Gral. San Martín.

La nueva terminal

La obra de la nueva terminal está completa en un 30% y se estima que será finalizada el 2 de febrero de 2012, según informó Jésica Rivolta, asistente de obra. El presupuesto original de la obra era de $52.192.563,04 pero le fue adjudicada la obra a Green SA  por un monto de $78.511.095.

 

La terminal se construye donde actualmente se encuentra el Predio Ferial y de Convenciones y contará con una superficie cubierta de 4.200 metros cuadrados. La obra dispondrá de tres niveles (subsuelo, planta baja y primer piso) y una plataforma para 30 colectivos, los cuales realizarán el ingreso y egreso por la autopista José Santos Ortiz.  El estacionamiento tendrá una capacidad para 400 vehículos, ya sean taxis o autos particulares, mientras que el ingreso y egreso será por la Ruta Nº 20. 

En la planta baja del edificio estará el hall principal, restaurante, patio de comidas, locales comerciales y sala de pre embarco. Por otra parte, en el primer piso, al que se podrá acceder a través de escaleras mecánicas, se ubicarán las 20 boleterías y un paseo vidriado para tener una panorámica del paisaje. El techo tendrá una serie de espacios de vidrio para aprovechar la luz solar.

Congreso Internacional de Educación: más de 2.500 docentes ya realizaron su inscripción

Conozca todas las modalidades de inscripción.

Desde el comité organizador del Congreso Internacional de Educación informaron el reglamento de inscripciones para directivos, docentes, alumnos y toda la comunidad que esté interesada en participar del evento el próximo jueves 29, viernes 30 de septiembre y sábado 1 de octubre de 2011.

Las inscripciones serán a través de la página web del congreso (www.congresointernacional.sanluis.gov.ar). Como la asistencia al evento será gratuita para todos los residentes de la provincia de San Luis, los interesados deberán adjuntar en el formulario de inscripción, de manera digital, la fotocopia de la 1ra y 2da página del DNI y/o de la carilla en la que conste el domicilio actualizado.

En el caso de los docentes del interior del país y extranjeros deberán adjuntar el comprobante digitalizado de pago del arancel en el formulario de inscripción.

1. De los participantes
Podrán participar todos aquellos que manifiesten interés en las temáticas a tratar en el congreso, así como profesionales de la educación del país o del extranjero que tengan alguna especialidad en el área.

La participación en el Congreso puede adquirir dos modalidades:
a- Ponente: Podrán participar en esta modalidad quienes hayan recibido, por vía electrónica, la aprobación de la ponencia por la Comisión Académica.

b- Asistentes: Podrán asistir al evento el público en general así como los estudiantes, docentes, supervisores, miembros de equipos técnicos del sistema educativo, etc.

2. De la Inscripción:
a- Ponentes: La inscripción de ponentes se realizará de manera electrónica en la siguiente dirección: (www.congresointernacional.sanluis.gov.ar) o por correo electrónico a: congresoeduinternacional@sanluis.gov.ar. Al momento de la inscripción digital, se deberá adjuntar la presentación de acuerdo al reglamento de ponencias establecido en las bases.
b- Asistentes: Se inscribirán de manera electrónica o personalmente el día del Congreso

3. De la conformación de las Mesas de Trabajo y Comisiones:
La Secretaría General distribuirá la agenda indicando día, hora y sede, a partir de las ponencias seleccionadas por la Comisión Académica dentro de cada uno de los ejes temáticos centrales.

Aranceles para la Inscripción
Para formalizar la inscripción es necesario completar el formulario destinado a tal fin en formato papel o por vía electrónica (esta en la página web). Al mismo tiempo, se deberá enviar copia escaneada del comprobante de depósito bancario correspondiente al arancel. En el caso de las inscripciones que se realicen el mismo día del congreso, éstas serán mediante pago en efectivo. Cabe recordar que estos aranceles son válidos para residentes fuera de la provincia.

Las inscripciones de asistentes y alumnos se aceptarán hasta el primer día del Congreso inclusive. El pago del arancel podrá realizarse en efectivo o por transferencia bancaria (gastos de transferencia a cargo de la persona que se inscribe)

Pago de aranceles para la inscripción:
Banco Supervielle, Sucursal San Luis
Cuenta N° 101-36-2023891/5
CBU 0270101710002087162083
CUIT Nro 30-67337754-4-Gobierno de San Luis

Para más información:
Pagina Web: http://www.congresointernacional.sanluis.gov.ar/
Correo Electrónico: congresoeduinternacional@sanluis.gov.ar.
Tel: 452010 – 452000 interno 3386
Facebook: Congreso Internacional Educación
Twitter: CongresoEdu2011

Primarias 2011: Poggi y Lemme hicieron su balance

Cada uno dui su visión de lo sucedido en su categoría.

El viernes de la semana pasada, la Justicia electoral Nacional dio a conocer los resultados del escrutinio definitivo de las primarias. Teniendo eso en cuenta, los candidatos a intendente y gobernador de Compromiso Federal, Alicia Lemme y Claudio Poggi, respectivamente, dieron su visión del resultado definitivo de las primarias.

El escrutinio definitivo estableció que Poggi sacó 119.834 votos en las primarias, mientras que sus principales competidores, Alfonso Vergés (Frente para la Victoria) y José Riccardo (Frente Unidos por San Luis) obtuvieron 46.230 y 45.665 sufragios, respectivamente. El jefe de Gabinete sacó una diferencia superior a los 73.000 votos a Vergés, el opositor mejor posicionado en la categoría de gobernador. 

“Hemos ganado en toda la provincia, en todas las ciudades. Hay algunos pueblos que tenemos que hacer ajustes. Es decir, hemos ganado, no hemos ganado porque hemos disputado una elección interna pero uno mira de reojo la los votos que han sacado los principales partidos de la oposición y nos ha ido muy bien. Vamos a llegar a convencer a todos los que no nos han votado para consolidar esos porcentajes (de votos) y ampliarlos”, manifestó Poggi.

Por su parte, en la categoría de intendente de San Luis, la diferencia en el número de votos, aunque grande, no fue tan abultada como en la categoría de gobernador. Lemme obtuvo 33.285 votos, mientras que a Enrique Ponce (Frente para la Victoria) los votaron 26.340 personas y a Javier Cacace (Frente Unidos por San Luis) 10.947. Sólo juntando los votos de Ponce y Cacace se supera el número de votos que sacó Lemme. 

“Hemos ganado bien, a casi siete puntos del segundo. Naturalmente, la próxima elección es totalmente distinta. Estoy muy conforme porque era una elección muy difícil donde muchas veces dependí a de la atracción de la cantidad de colectoras. En el caso de la ciudad de San Luis, hubo una lista que no llevó la candidatura de intendente y concejales, con lo cual estas dos categorías quedaron con muchos votos menos. Naturalmente, son votos nuestros”, manifestó la intendenta.

 

El Gobierno destinará millones de pesos en subsidios a clubes de fútbol locales

Solo en el departamento Pueyrredón se gastarán dos millones y medio.

El Gobierno ayer anunció que la nueva etapa de entrega de subsidios del programa Pueblos Puntanos, que alcanzan los 50 mil pesos, estarán dirigidos a las ligas de fútbol de las divisiones A y B de todos los equipos de la provincia. Solo en el departamento Pueyrredón, se entregarán 2.500.000 de pesos en subsidios.

De acuerdo al Prensa Gubernamental, “el objetivo de esta nueva entrega de subsidios apunta a mejorar las condiciones edilicias de cada uno los clubes asociados a las ligas de San Luis, Valle del Conlara y Villa Mercedes”.

Por su parte, desde Pueblos Puntanos informaron que para una mejor organización y para despejar cualquier tipo de dudas se van a realizar charlas informativas. La primera tuvo lugar este martes a las 19 horas en la Sala de Situación de Terrazas del Portezuelo y estuvo destinada a los equipos de las ligas del departamento Juan Martín de Pueyrredón .

“Cabe destacar que cada equipo de las divisiones A y B van a recibir 50 mil pesos, que se destinarán en obras con el objetivo de mejorar las construcciones edilicias de cada sede”, sostuvo Guillermo Majuk, asesor legal de Pueblos Puntanos, añadiendo que en el departamento Juan Martín de Pueyrredón son 50 los equipos los que recibirán el subsidio .

Valle del Conlara
El Valle tendrá su turno el jueves 1 de septiembre. El encuentro se va a desarrollar en el club Sarmiento Juventud Unida de Tilisarao, donde estarán presentes todos los equipos de las ligas A y B de Valle del Conlara.

Villa Mercedes
Ya la semana que viene, los equipos de futbol de Villa Mercedes podrán exponer sus inquietudes, el lunes 5 de septiembre, en el salón de la Unión de Trabajadores del Turismo Hotelero y Gastronómicos de la Republica Argentina (UTHGRA).

 

Plazas integradoras, vivienda y reconocimientos a beneficiarios del Plan y pasantes

Importantes anuncios del Ministerio de Inclusión Social.

Gladys Bailac de Follari, ministra de Inclusión Social, dio a conocer que, el viernes 9 de septiembre, finalizará la entrega de reconocimientos de mil pesos y certificaciones a los beneficiarios del Plan de Inclusión Social que han cumplido diversos objetivos laborales a lo largo del territorio provincial. De esta manera, el premio llegó a todos los beneficiarios.

A su vez, la funcionaria recordó que los mil pesos también alcanzarán a todos los pasantes que se desempeñan en diversos ministerios del Ejecutivo. El pago de estos bonos finalizará mañana, viernes 2 de septiembre.

Otro anuncio importante fue que la próxima semana, en consonancia con la reunión de Gabinete que se concretará en Dupuy, se inaugurarán todas las Plazas Integradoras que ya están instaladas en los pueblos que conforman el departamento. A su vez, destacó que en el departamento San Martín también está todo listo para poner en funcionamiento numerosos espacios amigables de encuentro.

Finalmente, Bailac comunicó que el viernes de esta semana, a las 11, en la localidad de Donovan, funcionarios del Gobierno provincial realizarán la entrega semanal de viviendas hechas por y para trabajadores del Plan. Con este nuevo hogar son 72 las casas entregadas en lo que va del año y más de 400 en total.

Investigan a Tesorería de la ULP por presunto desfalco

Un contador confesó el supuesto delito. Fiscalía de Estado y el Tribunal de Cuentas investigan a Tesorería de la Universidad dela Punta (ULP) por un presunto desfalco por una suma de $18.000 pero se indaga si el monto es mayor. La investigación comenzó por un aviso que hizo el banco Supervielle a la ULP por una supuesta  falsificación de firmas de cheques.

“Preventivamente, toda la Tesorería está siendo investigada, por supuesto suspendida.  El pago a personal de Inclusión Social que trabaja para la ULP y es por allí, donde se ha filtrado este tema”, explicó Velia Guil, directora de la Sala Penal de la Fiscalía de Estado, en el programa de Radio Universidad, Nada Secreto.

La firma falsificada sería la del coordinador de la ULP, cuyo cargo está por debajo de la rectora Alicia Bañuelos. Guil comentó  que luego de la recolección de pruebas se determinará el/los implicados y se determinarán los presuntos delitos como pueden ser por ejemplo, defraudación al Estado e incumplimiento de los deberes de funcionario público.

La funcionaria agregó que hay un joven contador confesó el supuesto desfalco pero “que no releva de la responsabilidad penal” y una vez que se haga el juicio puede devolver el dinero.

Definen lugar para la construcción de nuevas viviendas en la ciudad

Lemme señaló que el sector contiguo en el barrio 212 Viviendas Productivas, sobre avenida Fuerza Aérea, es un primer lugar que está apto para la localización de las primeras licitaciones, considerando que existe previsibilidad de cloacas, agua potable y energía eléctrica. Además, la intendenta dijo que se está pensando en más lugares para la construcción de casas.

Por su parte, Poggi dijo que entre diciembre y enero se realizará el llamado a licitación para la construcción de las viviendas y en marzo comenzarían las obras. Además, el jefe de Gabinete dijo que, a partir de la demanda, se determinará la cantidad de viviendas que se construirán.

“Seguramente habrá diferentes rangos. En algunos casos, vamos a trabajar en los lotes por autoconstrucción de viviendas como fue el Plan Lote Eva Perón, en otros casos vamos a trabajar en la línea de cuota de $350 y $500.

 

El Frente Gremial Docente le pide a Poggi que reabra la mesa de diálogo

Es para discutir temas salariales como el doble cargo y los ítems no remunerativos de los haberes docentes.

Ayer a la mañana, el Frente Gremial Docente convocó a una conferencia de prensa para informar que le han pedido al ministro jefe de Gabinete, Claudio Poggi, que reabra la mesa de diálogo con los docentes de la provincia “para rediscutir el tema salarial”.

De acuerdo a Juan Accornero (secretario general de Sadop), hay dos temas centrales que quieren discutir con Poggi. “Uno es el pago por horas cátedras y cargo que viene a generar una cuestión de inequidad y el desconocimiento de todos estos trabajadores docentes que durante años y años han trabajado en el sistema educativo. El otro tema es la gran cantidad de sumas no remunerativas que tiene el salario, que ya van a superar los $900”, explicó el gremialista, quien recordó que esto último afecta seriamente los aguinaldos de los docentes, al igual que sus aportes jubilatorios y a obras sociales.

“Se lo pedimos al jefe de Gabinete porque ya el ministro de Educación no tuvo voluntad de reunirse desde el principio de año. Y más aún en la posición que se encuentra, un candidato con muchas posibilidades de acceder a la gobernación. Creo que tiene que tener una opinión formada y demostrarle a la sociedad si realmente va a tener voluntad de diálogo con el sector docente, uno de los más castigados por el Gobierno”, agregó Accornero, ofreciendo una explicación de por qué quieren dialogar con Poggi y no con Marcelo Sosa o Rodríguez Saá.

Por su parte, Carlos Rojas, su par de UTEP, recordó que, cuando el Gobierno otorgó el aumento de este año, se fijo un piso salarial superior al del país. “Nosotros estamos planteando la necesidad de mantener la diferencia. Si el piso salarial de la provincia para el sector público era de $2.500 y el piso mínimo para el país era $1.850, queremos mantener la misma relación. Hoy ha aumentado ese piso nacional a $2.300, entonces creemos que es necesario que se produzca del piso salarial docente en la provincia”, disparó Rojas.

En cuanto a las cifras en negro que se les paga a los docentes de San Luis, el gremialista señaló la ironía de que Alberto Rodríguez Saá, a nivel nacional, exige el 82% móvil, pero en su provincia alrededor del 35% de los salarios no tienen aportes. “Vamos a llegar a $930 de cifras sin aportes, una verdadera estafa al Anses. Podemos reclamar el 82% como discurso político, pero si las provincias no hacen los aportes como corresponde eso no se puede sostener”, manifestó.

Para concluir, Rojas volvió a pedirle a Poggi que reabra el diálogo para que no ocurra lo mismo que con las cámaras que instalará el Gobierno en las escuelas públicas, medida sobre la cual el Frente parece no haber sido consultado. “No queremos imposición, queremos que las cosas se hagan como corresponde, en el marco del diálogo”, finalizó el docente.