Cronograma de pago para empleados municipales

Cobrarán a mediados de esta semana.

El Director General de Tesorería, Néstor Ordóñez, recordó el cronograma de pago de los trabajadores municipales, correspondiente al mes de agosto. 

En este sentido, dijo que mañana, martes 30, se pagarán los incentivos de Capacitación y Embellecimiento de la ciudad que prestan servicios en la Municipalidad y subsidios de Ayudas Económicas.

Por su parte, el personal de Planta Permanente y Contratados, percibirán sus haberes el miércoles 31.

 

Primarias 2011: resultados del escrutinio definitivo para cargos provinciales y municipales

En lo relativo al cargo de gobernador, Claudio Poggi concentró la mayoría de los votos, mientras que en segundo lugar quedó Alfonso Vergés sobre José Riccardo por apenas 565 votos.

GOBERNADOR

Total de votos emitidos: 249723
Votos afirmativos: 215021
Votos en blanco: 32194
Votos nulos: 2508

Los votos afirmativos se distribuyen entre las diferentes agrupaciones políticas del siguiente modo:
-COMPROMISO FEDERAL (Claudio Poggi)  119834
-FRENTE PARA LA VICTORIA (Alfonso Vergés) 46230
-FRENTE UNIDOS POR SAN LUIS    
SAN LUIS UNIDO (José Riccardo) 45665
SOCIALISMO Y PARTICIPACIÓN (Ernesto Barrios) 457
-CONVERGENCIA DEMOCRATICA  815
-FRENTE NACIONAL Y POPULAR  2020

INTENDENTE MUNICIPAL DE SAN LUIS

Total de votos emitidos: 96936
Votos afirmativos: 78370
Votos en blanco: 17550
Votos nulos: 1016

Los votos afirmativos se distribuyen entre las diferentes agrupaciones políticas del siguiente modo:
-COMPROMISO FEDERAL (Alicia Lemme) 33285
-FRENTE PARA LA VICTORIA (Enrique Ponce) 26340
-FRENTE UNIDOS POR SAN LUIS    
SAN LUIS UNIDO (Javier Cacace) 10947
SAN LUIS PUEDE (Juan Carlos Flores) 2848
-PARTIDO DEMOCRATA INDEPENDIENTE  1463
-PARTIDO POR LA GENTE 1532
-CONVERGENCIA DEMOCRATICA 645
-MO.V.I.PRO.    703
-FRENTE NACIONAL Y POPULAR    607

INTENDENTE MUNICIPAL  DE VILLA MERCEDES

Total de votos emitidos: 63680
Votos afirmativos: 49993
Votos en blanco: 13241
Votos nulos: 446

Los votos afirmativos se distribuyen entre las diferentes agrupaciones políticas del siguiente modo:
-COMPROMISO FEDERAL    
LISTA 1    (Mario Raúl Merlo) 25325
LISTA 33 (Luis Cabrera)    899
-FRENTE PARA LA VICTORIA    
CORAJE CIUDADANO (Eduardo Gargiulo) 10011
MO.COM.MER. (Carlos Cobo)    2749
-FRENTE UNIDOS POR SAN LUIS    
MORENA (Ricardo Miranda) 1590
UNIDOS POR PEDERNERA (Hugo Rossi)    3311
MILITANCIA CIUDADANA (Carlos Andreotti) 2386
-MOV. SOC. DE LOS TRABAJADORES 259
-PARTIDO NUEVA GENERACIÓN  525
-NUEVA ALTERNATIVA LISTA ESPERANZA 1161
-PARTIDO NUEVO MERCEDINO 808
FRENTE NACIONAL Y POPULAR    969

INTENDENTE MUNICIPAL  DE LA PUNTA

Total de votos emitidos: 5576
Votos afirmativos: 4772
Votos en blanco: 696
Votos nulos: 108

Los votos afirmativos se distribuyen entre las diferentes agrupaciones políticas del siguiente modo:
-COMPROMISO FEDERAL    
LISTA 1    (Darío Rosas Curi) 2298
LISTA 2    (Inés Cabrera) 170
LISTA 3    (María Rosa Arrita) 298
LISTA 44 (Viviana Miotti) 981
-FRENTE PARA LA VICTORIA    
MPL – SOLIDARIDAD  (Guillermo Winkler) 158
MOVIMIENTO VECINALISTA INDEPENDIENTE  (Severiano Trapiella) 68
VOCAL SAN LUIS (Laura Pascual) 253
IDENTIDAD Y PERTENENCIA (Rogelio Vargas Vásquez) 137
-FRENTE UNIDOS POR SAN LUIS    
SOCIALISMO Y PARTICIPACIÓN    (Gustavo Brauer) 92
CAMBIO POR LA PUNTA (Marcelo Salinas) 270
-FRENTE NACIONAL Y POPULAR     47

SENADOR PROVINCIAL POR PUEYRREDÓN

 

Total de votos emitidos: 114035
Votos afirmativos: 90703
Votos en blanco: 22144
Votos nulos: 1188

Los votos afirmativos se distribuyen entre las diferentes agrupaciones políticas del siguiente modo:
-COMPROMISO FEDERAL    
LISTA 1 (María Angélica Torrontegui) 36144
LISTA 2    (Julio Braverman) 6278
LISTA 20 (Juan Carlos Casares)    3952
-FRENTE PARA LA VICTORIA    
CELESTE Y BLANCA K (Juan Larrea) 13325
KOLINA     (Iris Ávila) 14480
-FRENTE UNIDOS POR SAN LUIS    
SAN LUIS UNIDO (Edgar Medina) 12919
SOCIALISMO Y PARTICIPACIÓN (Germán Arias)    107
-MOV. SOC. DE LOS TRABAJADORES 623
-PARTIDO DEMOCRATA
INDEPENDIENTE 1662
-CONVERGENCIA DEMOCRATICA 667
-FRENTE NACIONAL Y POPULAR    546

SENADOR PROVINCIAL POR PRINGLES

Total de votos emitidos: 8683
Votos afirmativos: 6587
Votos en blanco: 2041
Votos nulos: 55

Los votos afirmativos se distribuyen entre las diferentes agrupaciones políticas del siguiente modo:
-COMPROMISO FEDERAL    
LISTA 1    (Dominga Torres) 3285
LISTA 2    (Reynaldo Pastor) 858
LISTA 19 (Héctor Mugnaini) 1257
-FRENTE PARA LA VICTORIA (Víctor Ojeda) 403
FRENTE UNIDOS POR SAN LUIS    (Estela Puliti) 784

SENADOR PROVINCIAL POR CHACABUCO

Total de votos emitidos: 13298
Votos afirmativos: 10773
Votos en blanco: 2468
Votos nulos: 57

Los votos afirmativos se distribuyen entre las diferentes agrupaciones políticas del siguiente modo:
-COMPROMISO FEDERAL    
LISTA 1    (Jorge Fernández) 4549
LISTA 46 (Mirtha Ochoa) 2590
-FRENTE PARA LA VICTORIA    
AGRUPACION NESTOR KIRCHNER (Remigio Aimale)    813
ENCUENTRO POR EL CAMBIO (Antonio Báez) 114
-FRENTE UNIDOS POR SAN LUIS     (Nolberto  Coniglio) 1235
-FUERZA NUEVA 97
-MO.V.I.PRO.    1375

SENADOR PROVINCIAL  POR JUNÍN

Total de votos emitidos: 16798
Votos afirmativos: 12482
Votos en blanco: 4130
Votos nulos: 186

Los votos afirmativos se distribuyen entre las diferentes agrupaciones políticas del siguiente modo:
-COMPROMISO FEDERAL    
LISTA 1 (Pablo Moreno) 5704
LISTA 2    (Raúl Bustos) 1492
-FRENTE PARA LA VICTORIA
AGRUPACION ENCUENTRO PARA EL CAMBIO (Tomás Palacio) 925
VOCACION SANLUISEÑA (Eduardo Lagilla) 447
FRENTE UNIDOS POR SAN LUIS    (Oscar Oviedo) 3314
MO.V.I.PRO. 367
FRENTE NACIONAL Y POPULAR    233    

SENADOR PROVINCIAL POR DUPUY

Total de votos emitidos: 7060
Votos afirmativos: 4801
Votos en blanco: 2213
Votos nulos: 46

Los votos afirmativos se distribuyen entre las diferentes agrupaciones políticas del siguiente modo:
-COMPROMISO FEDERAL    
LISTA 1    (Sergio Freixes) 3191
LISTA 2    (Juan Pereyra) 1086
-FRENTE PARA LA VICTORIA (Ángela Gómez) 524

DIPUTADO PROVINCIAL POR PEDERNERA

Total de votos emitidos: 71787
Votos afirmativos: 56210
Votos en blanco: 15039
Votos nulos: 538

Los votos afirmativos se distribuyen entre las diferentes agrupaciones políticas del siguiente modo:
-COMPROMISO FEDERAL    
LISTA 1 (RAMON DOMINGUEZ)    12819
LISTA 2    (Aniceto Cuello) 3003
LISTA 3    (Carlos Massa)2098
LISTA 22 (Teresa Paéz)    1500
LISTA 33 (Lucas Flores)    999
LISTA 57 (Tarek Dandache) 1987
LISTA 60 (Gonzalo Estrada) 3776
LISTA 62 (Omar Panero) 2487
LISTA 621 (Alberto Magallanes)    3346
-FRENTE PARA LA VICTORIA    
PARTIDO MERCEDINO POR EL CAMBIO (José Giraudo) 2662
CORAJE CIUDADANO (Hugo Carena) 1864
MOVIMIENTO EVITA (Ramiro de Giuseppe)    546
LISTA FRENTE SOCIAL (Roberto Alberó)    1583
JOVENES POR EL CAMBIO (Luis Zapata)    1157
MOVIMIENTO NACIONAL Y POPULAR (Ricardo Torres) 939
MOVIMIENTO  PARA CONSTRUIR EL ENCUENTRO NACIONAL (Nancy Sequeira)    1881
MO. CO. MER.    (Luis Foresto) 1990
-FRENTE UNIDOS POR SAN LUIS    
UNIDOS POR PEDERNERA (Walter Ceballos) 3525
MORENA (Lilian Sánchez Moreno) 2001
MILITANCIA CIUDADANA (Miguel Bonino) 3186
-PARTIDO NUEVA GENERACIÓN  550
-FRENTE NACIONAL Y POPULAR  929
-SOCIALISMO Y PARTICIPACIÓN    287
-PARTIDO DEMOCRATA INDEPENDIENTE 1095

DIPUTADO PROVINCIAL  POR CHACABUCO

Total de votos emitidos: 13298
Votos afirmativos: 11025
Votos en blanco: 2203
Votos nulos: 70

Los votos afirmativos se distribuyen entre las diferentes agrupaciones políticas del siguiente
modo:
COMPROMISO FEDERAL    
LISTA 1    (José Gauna)2963
LISTA 23 (Fabio Ávila) 523
LISTA 24 (Ernesto Ochoa) 399
LISTA 46 (Claudio Peralta) 2091
LISTA 54 (Edgar Amaya)    873
-FRENTE PARA LA VICTORIA    
KOLINA (Jorge Benítez)     144
AGRUPACION NESTOR KIRCHNER (José Rodríguez) 940
ENCUENTRO POR EL CAMBIO (Donata Murúa)138
FUERZA NUEVA     132
-MO.V.I.PRO.    (Néstor Elías) 1508
-FRENTE NACIONAL Y POPULAR    33
-FRENTE UNIDOS POR SAN LUIS     (Martín González) 1281

DIPUTADO PROVINCIAL  POR SAN MARTÍN

Total de votos emitidos: 3447
Votos afirmativos: 3019
Votos en blanco: 409
Votos nulos: 19

Los votos afirmativos se distribuyen entre las diferentes agrupaciones políticas del siguiente modo:
-COMPROMISO FEDERAL (Edgar Mirábile) 1539
-FRENTE PARA LA VICTORIA    
VOCACION SANLUISEÑA (Sully Garro) 567
AGRUPACION MPL – SOLIDARIDAD (Héctor Gómez Rueda) 39
-MO.V.I.PRO. Carlos Aguilar) 788
FRENTE UNIDOS POR SAN LUIS (César Martínez) 86

DIPUTADO PROVINCIAL  POR AYACUCHO

Total de votos emitidos: 12106
Votos afirmativos: 8878
Votos en blanco: 3195
Votos nulos: 33

Los votos afirmativos se distribuyen entre las diferentes agrupaciones políticas del siguiente modo:
-COMPROMISO FEDERAL    
LISTA 1 (Demetrio Alume) 3619
LISTA 2    (José Cabañez Lanza) 882
LISTA 42 (Rubén Jurado) 1844
LISTA 53 (Eduardo Sopeña) 330
-FRENTE PARA LA VICTORIA    
AGRUPACION MILES (Juan Apendino)    517
MOVIMIENTO DE UNIDAD POPULAR (Oscar Escoda) 365
MPL – SOLIDARIDAD (Jorge Castro) 442
-FRENTE UNIDOS POR SAN LUIS    (Héctor Casal) 879

DIPUTADO PROVINCIAL POR BELGRANO

Total de votos emitidos: 2509
Votos afirmativos: 2216
Votos en blanco: 279
Votos nulos: 14

Los votos afirmativos se distribuyen entre las diferentes agrupaciones políticas del siguiente modo:
-COMPROMISO FEDERAL    
LISTA 1    (juan García)723
LISTA 2    (Norma Villegas)425
LISTA 25 (Silvia Quevedo) 172
LISTA 26 (Sandra Lobos) 134
LISTA 64 (María Rosa Scarpati)    297
-FRENTE PARA LA VICTORIA (Sergio Amieva) 313
-FRENTE NACIONAL Y POPULAR     48
-FRENTE UNIDOS POR SAN LUIS  104

DIPUTADO PROVINCIAL  POR DUPUY

Total de votos emitidos: 7060
Votos afirmativos: 4754
Votos en blanco: 2261
Votos nulos: 45

Los votos afirmativos se distribuyen entre las diferentes agrupaciones políticas del siguiente modo:
-COMPROMISO FEDERAL    
LISTA 1    (Gerardo Díaz) 3168
LISTA 2 (Juana Gil) 922
FRENTE PARA LA VICTORIA (Eduardo Álvarez) 664

MILITANCIA CIUDADANA (Miguel Bonino) 3186

LISTA 33 (Luis Cabrera)    899

Se incendió Balbi

Trabajaron tres dotaciones de bomberos. A la hora de su cierre, se produjo un incendio en el conocido comercio de ropa Balbi, ubicado en San Martín al 600. El siniestro está controlado por tres dotaciones de  bomberos de la Policía y Voluntarios y sólo produjo daños materiales por lo que no hubo que lamentar víctimas.

El incendio comenzó por un cortocircuito en el depósito del comercio y se extendió hacia los probadores y parte del cielorraso, según informó el comisario Juan Carlos Leyes. En el momento que se produjo en incendio, no había público en Balbi.

El corte de la calle San Martín, entre Belgrano y Pringles, produjo un caos vehícular en la zona céntrica.

El Frente Gremial Docente repudia la colocación de cámaras en las escuelas

“La premisa de terminar con el vandalismo y los hurtos en las escuelas como la de cuidar la integridad de los alumnos, no se condice con la verdadera intención que se tiene”, dice el comunicado de prensa.

El día de ayer, el Frente Gremial Docente envió un parte de prensa en repudio de la colocación de cámaras de video en el perímetro de las escuelas públicas de la provincia, especialmente en las que sufren mayores actos de vandalismo.  

El comunicado

“El Frente Gremial Docente, representado por UTEP-SL (Unión Trabajadores de la Educación-Provincia San Luis), UDA (Unión Docentes Argentinos) y Sadop (Sindicato Argentino de Docentes Privados), expresan el más enérgico rechazo a la decisión de instalar videocámaras de seguridad en los edificios escolares, por considerar que tal medida resulta lesiva al derecho personalísimo de intimidad consagrado en nuestra Constitución Nacional.

La premisa de terminar con el vandalismo y los hurtos en las escuelas como la de cuidar la integridad de los alumnos, no se condice con la verdadera intención que se tiene. El Sector Docente ha sabido cumplir en la más absoluta soledad la permanentemente tarea de educar y cuidar al estudiantado, como así también, resguardar y preservar los bienes del estado.

Se considera que esta medida pone en duda no sólo la responsabilidad y la honestidad profesional de la Docencia de San Luis, sino, más preocupante aún, también se pone en duda la honestidad de nuestros niños y jóvenes.

De este repudio se han hecho las presentaciones administrativas pertinentes a los organismos competentes”.

El Chorrillero presentó su formación de cara al Federal Argentino de básquet

Viejos y nuevos rostros componen el equipo.

El pasado miércoles, el club El Chorrillero presentó a la prensa su nueva formación de básquetbol, con la cual participará del Torneo Federal Argentino, a desarrollarse durante el próximo octubre. En breve, los atletas de la naranja iniciarán la pretemporada en las instalaciones del complejo “Ave Fénix”, de Juana Koslay.

La reunión con los medios capitalinos se celebró este miércoles a las 11 de la mañana, en el bar de Turismo (Illia y Junín), siendo presidida por el tesorero de la institución, César Ferreyra, y el director técnico Elnes Booling, acompañados por los atletas que integran el equipo.

Los dirigentes refirieron que el conjunto se encuentra fortalecido y preparado para defender su posición en la Liga B del básquetbol, sumando a los jugadores locales otros de fuerte trayectoria en clubes nacionales.

La formación continúa con los basquetbolistas de la anterior temporada Rafael Costa, Diego Lorio, Leo Ortúzar, Elnes Booling Jr., Emmanuel Costa y los juveniles José Bizzotto, Alan Pron y Kevin Camargo, a quienes se integran Diego Prego (ex Lanus, Boca Juniors y Selección Argentina), Jeremías Acosta (ex Estudiantes de Concordia), Nicolás Arese (ex Estudiantes de concordia), Franco Pennacchiotti (ex Villa Mitre, Bahía Blanca), Maximiliano Marzilli (ex Echagüe), Matías López (ex Del Bono, San Juan) y Camilo Maldonado (juvenil de la Universidad nacional de San Luis).

 

Propone modificar horario de ingreso a boliches bailables

Además, se pretende modificar el horario de venta de bebidas alcohólicas en los mencionados comercios y regular la actividad de “los patovicas”.

El edil Francisco Guiñazú presentó en el Concejo Deliberante un proyecto de ordenanza que tiene como objetivo fijar a las dos de la madrugada como techo el horario de ingreso a locales bailables durante los fines de semana y vísperas de feriado. Para los restantes día de la semana, el horario de funcionamiento será de 22 a 2 horas, permitiendo el ingreso sólo hasta las 24.

El concejal afirma que existe discrepancia entre el comportamiento social de los chicos y la normativa vigente en lo referido al horario de asistencia a los boliches bailables. En efecto, lo jóvenes asisten a los boliches pasadas las 3 de la mañana porque hacen “la previa” en un bar o una casa, mientras que el horario de apertura de los locales bailables es entre las 20 y las 23 horas.

“Este hecho lleva a que produce una gran aglomeración del local bailable y esto produce, que muchas veces los chicos no caben dentro del local y terminan reuniéndose afuera del boliche. En algunos casos, esperando poder ingresar y en otros realizando su nocturnidad en la calle con efectos directos o indirectos sobre los vecinos de los locales”, fundamentó el edil.

La Municipalidad de Rafaela en Santa Fe sancionó el 30 de diciembre de 2009 una ordenanza similar al proyecto de Guiñazú. La ordenanza santafesina estableció el ingreso de la actividad bailable hasta las 2 de la mañana en los días sábado y víspera de feriado y hasta las 22 horas de domingo a jueves.

Otro aspecto del proyecto establece que la venta de bebidas alcohólicas debe finalizar una hora antes del cierre del local, es decir a las 5 de la mañana durante los fines de semana y vísperas de feriado, y a la 1 los restantes días.

Guiñazú comentó que la semana que viene se reunirá con concejales de Juana Koslay para “ver que se puede hacer allá también”.

Escuela de patovicas

Otra arista de la iniciativa, es establecer la idoneidad del personal de seguridad de los boliches, mejor conocidos como patovicas. El proyecto de ordenanza propone que el patovica tiene que ser egresado de una Institución pública o privada oficialmente reconocida con facultad para extender título habilitante para cumplir funciones de seguridad. Por ejemplo, el Instituto Superior de Seguridad Pública. 

“No es un tema menor porque la tarea que tiene que cumplir el personal de seguridad, no es sólo el uso de la fuerza, también tienen que utilizar la persuasión para tratar de contener a los chicos con exceso de alcohol”.

El pelotero Action World continúa clausurado por falta de documentación

Como el propietario retiró dos veces las fajas de clausura, el municipio solicitó una consigna policial.

Ante numerosas consultas por la continuidad de la clausura del pelotero Action World, Silvia Delgado, directora general de Control de las Actividades Comerciales e Industriales informó que la firma aún no presenta toda la documentación reglamentaria para renovar su habilitación comercial.

En este sentido, la funcionaria recordó que el salón, ubicado en la calle San Martín 547, fue clausurado por falta de renovación de la habilitación comercial, en cumplimiento de un oficio del Juzgado de Faltas.
“Las primeras fajas de clausura que los inspectores colocaron en la puerta del pelotero fueron violentadas por lo tanto son un agravante en la causa que prospera en el Juzgado”, aseguró Delgado.

En tanto, indicó que la empresa comenzó su actividad comercial en el año 1995 con el conocimiento de la obligatoriedad de renovar la habilitación comercial en forma periódica. En este sentido, la titular del área destacó que, “el año pasado detectamos irregularidades tales como la falta de renovación de las habilitaciones por lo que procedimos a notificar al propietario de la firma y al labrado de las actas correspondientes”.

Ante la continuidad de la contravención, a mediados del mes de julio el Juzgado de Faltas libró un oficio ordenando la clausura preventiva del local mediante la instalación de fajas. Al respecto, Delgado señaló que en 2 oportunidades el propietario del pelotero retiró las fajas por lo que el municipio solicitó una consigna policial.

Denuncia del propietario del inmueble

Seguidamente, la funcionaria explicó que, en todos los casos, para la renovación de las habilitaciones comerciales, se deben presentar todos los documentos que establece la Resolución 188/10, incluida la presentación del contrato de locación o de comodato vigente.

“Obra en mi despacho la denuncia del propietario del inmueble quién asegura que dicho contrato de locación venció el 30 de junio del corriente año”, aseguró Delgado.

Finalmente, denunció que también fueron detectadas deudas por moras en el pago de las contribuciones de comercio que conforman un impedimento más para renovar la habilitación del comercio.

 

La Casa de la Música ya tiene sus seis elegidos para el primer compilado

El compilado será de “Folklore Joven”.

El pasado miércoles, Calle Angosta Discos anunció que ya eligió a los 6 artistas que serán parte del primer compilado por género que editará el sello provincial. En esta primera oportunidad, será el turno del folclore joven.

La semana pasada seis artistas de la provincia se emocionaron cuando atendieron sus teléfonos y escucharon la voz de Oscar Mediavilla, gerente de la Casa de la Música, quien les comunicó que habían sido seleccionados para grabar el primer compilado que editará la nueva etapa de Calle Angosta Discos.

Cada uno de los artistas elegidos grabará dos canciones para este primer disco, el cual saldrá a la calle el mes que viene, bajo el nombre de “Folclore Joven”

Los artistas

– Nancy Lucero: De Justo Daract, supo participar en varios festivales, uno de sus mayores logros fue haber llegado a la final del Pre Cosquin 2010.
– Los Hermanos Félix: El cuarteto de San Luis, luego de ser parte de la delegación oficial de la provincia en el festival de Mendoza, tendrá la oportunidad de mostrarse en estos compilados.
– Francisco Fadon: Oriundo de Buena Esperanza, promete una carrera promisoria, acompañado por una banda compuesta de guitarras y bombos legueros.
– Mariela Navarro: Nacida en Villa Mercedes, la cantante dedicada al folclore, tiene como seudónimo “Mele” y actúa con tres guitarristas que siguen sus maravillosas cuerdas vocales.
– Q-uerda Floja: Sexteto de Villa Mercedes conformado por tres guitarras, bajo, percusión y algunos accesorios más.
– Vanesa Nahir Ponce: Otra Mercedina, dueña de una voz inconfundible. Habitualmente canta en la Camerata de la Luna y acompaña a las 100 guitarras Mercedinas.

 

Inauguraron el cuarto centro de mediación judicial

Comienza a funcionar hoy. El Superior Tribunal de Justicia inauguró el cuarto Centro de Mediación Judicial y Extrajudicial en el Colegio de Abogados y Procuradores de la Ciudad de San Luis. La dependencia lleva el nombre de “Dr. Esaú Vicente Francisco Zupo”, en homenaje a la reconocida trayectoria de esta letrado en el foro puntano. El flamante centro, se suma a los existentes en Villa Mercedes, La Punta y Juana Koslay.

La mediación judicial tiene como propósito acercar a las partes para resolver determinado conflicto por medio de un acuerdo con menores costos en tiempo, dinero y esfuerzo. Se llevan adelante en los centros de mediación, casos de derecho de familia como cuota alimentaria, tenencia, régimen de visitas y división de sociedad conyugal. También casos de otras áreas del derecho como por ejemplo, accidentes de tránsito y mala praxis, desalojos, daños y perjuicios, etc. 

La ceremonia se realizó en horas de la mañana en el auditorio del Colegio, donde el presidente Subrogante del Superior Tribunal, Horacio Guillermo Zavala Rodriguez, y el presidente del Colegio de Abogados,  Jorge Alberto Levingston, suscribieron un convenio de Cooperación entre ambas instituciones.

Luego tuvieron lugar los discursos del Dr. Tarcisio Montero ,secretario del Colegio de Abogados de la ciudad de San Luis, Zavala Rodriguez y de Mónica Corvalán, en su carácter de Coordinadora del Centro de Mediación Judicial de la Provincia de San Luis.

Luego, el Colegio de Abogados presentó un video institucional en homenaje a la trayectoria del letrado homenajeado, momento  que dio paso al corte simbólico de las cintas inaugurales efectuado por el Presidente del Colegio junto a la viuda del Dr. Zupo, María Cristina Milutín de Zupo, quien agradeció posteriormente este homenaje realizado en memoria de su esposo.

Luego de la bendición de las instalaciones, el acto finalizó con el descubrimiento de una placa recordatoria por parte de la esposa del Dr. Zupo y sus hijos María Celeste y Gonzalo.

El acto también contó con la presencia de los ministros del Superior Tribunal de Justicia, Omar Esteban Uría y Oscar Eduardo Gatica, la ministra de Gobierno, Justicia y Culto, Gladys Bailac de Follari, y la Dra. Melina Maluf, en representación de la Universidad Católica de Cuyo.

El Centro de Mediación Judicial abrirá sus puertas hoy, en el horario de 7.00 a 13.00 horas en el 3º piso del Edificio Tomás Jofré, sito en 9 de julio y Colón de esta Ciudad.

Otro motociclista muere por error de automovilista y no llevar casco

La víctima tenía tan solo 25 años. El accidente ocurrió el pasado miércoles.

El pasado miércoles a las 11.15, en Villa Mercedes, un motociclista perdió la vida cuando embistió a un automóvil que se le atravesó en su camino. El hecho ocurrió en la intersección de las calles 25 de Mayo e Intendente Leyes. El conductor de la moto, Eduardo Zabala (25) murió un par de horas después, en el Policlínico Regional.

Minutos antes del accidente, Zabala se trasladaba por avenida 25 de Mayo, acompañado en su moto por Matías Ríos (17), y frenó en Intendente Leyes. Por la misma avenida pero en sentido contrario venía un Peugeot 504, conducido por Emanuel Padilla (48), el cual también se detuvo en la misma intersección.

El accidente se produjo cuando el semáforo les da verde a los dos vehículos y el automóvil “gira a la izquierda en una maniobra prohibida, atravesándose delante de la moto, la cual lo embiste”, dice el parte policial.

A raíz del fuerte golpe, los dos jóvenes, ambos sin casco, resultaron gravemente heridos y fueron llevados al Policlínico Regional de Villa Mercedes, donde Zabala perdió la vida a las 15.30, a pesar de haber estado conciente cuando fue auxiliado.