Transpuntano recibió gasoil subsidiado


Desde hace varios días no recibía el combustible subsidiario. Desde la empresa Transpuntano SAPEM, se informó que las frecuencias de las unidades se irán normalizando. El motivo es que ayer por la tarde consiguió, cerca de 25.000 litros de gasoil subsidiado para favorecer la prestación del servicio.

Cabe recordar que durante los últimos días la empresa de transporte funciona con un cronograma de emergencia que consiste en una reducción de las frecuencias. El hecho fue motivado por la imposibilidad de obtener gasoil subsidiado debido al conflicto entre el Gobierno Nacional y las petroleras.

“Las reducciones (de frecuencias) que estamos practicando nos han hecho tener un ahorro de entre 1.000 y 1.500 litros de combustible que sumado a los 5.000 litros que conseguimos por día, tenemos la previsión para que en un día anden todos los colectivos”, manifestó Sebastián Ricco, presidente de Transpuntano sobre la escasez de combustible subsidiado.

Novillo anunció la creación de 5 juzgados y habló de las elecciones en Belgrano y Dupuy

Novillo calcula que, entre el 15 y 20 de este mes, se van a presentar sendos proyectos de ley en la Legislatura, solicitando la creación de 5 nuevos juzgados, 3 de Violencia Familiar y 2 de Contravenciones.

Sobre los primeros, la presidenta precisó que se abrirá uno en cada circunscripción judicial y que van a contar con el siguiente personal: un defensor de menores, un juez, dos secretarias y dos planteles distintos de empleados para cubrir turnos de mañana y tarde.

En cuanto a los de Contravenciones, estos serían creados en la 1ra y 2da circunscripción y su objetivo es liberar a los juzgados del Crimen de todos los delitos menores que ellos se amontonan. “Los jueces del Crimen están súper atareados, ni las miran porque, la verdad, no pueden hacerlo. El que hace la contravención, ni le importa, total esa conducta disvaliosa nunca la va a castigar la sociedad a través del juez, porque nunca llega el juez a tratarla y (la causa) prescribe”, dijo Novillo, quien también maneja la posibilidad de que estos juzgados “tengan una agente fiscal que actúe en forma inmediata con la Policía para que nos vayamos acercando, de a poco, al sistema acusatorio”.

Otro anuncio realizado por la magistrada fue el lanzamiento, para el 20 de este mes, de una nueva página web del Poder Judicial, la cual tendrá “dos links para que la gente pueda efectuar cualquier tipo de quejas, crítica o buenas cosas”. “Estamos procurando producir un acercamiento entre el juez y la gente, entre el ciudadano y el Poder Judicial. Creemos que el acercamiento, el feedback que va a producir, entre el conocimiento de ambas partes, podría mejorar tantas fallas que tiene la Justicia”, sostuvo Novillo.

Durante el desayuno, la presidenta del STJ también se refirió a la mudanza a la antigua Casa de Gobierno. “Estamos preocupados por la posibilidad de acceder rápidamente a lo que ahora llamamos el Palacio de Justicia, pero tenemos que hacer un trabajo en toda la cañería. Hay que cambiar toda la cañería. Es un trabajo costoso. El edificio está espectacular, lo que está deteriorado es la cañería. No se puede ir a un lugar donde no tenemos ni agua ni calefacción. Hay que arreglar los cielorrasos y hacer una nueva estructura eléctrica”, explicó Novillo, quien estima que las obras podrían llevar cerca de 90 días.

Cambiando radicalmente de tema, y al ser consultada por la prensa, Novillo hizo ciertas declaraciones sobre el polémico llamado a elecciones en Belgrano y Dupuy por las que, sin lugar a dudas, será duramente criticada por la oposición. “El Poder Ejecutivo puede hacerlo y ahora veremos que plantean los que estén en desacuerdo con esa ley”, dijo la magistrada, antes de asegurar que, por más que los títulos sean expedidos por el Poder Judicial, “el único juez de la validez de los títulos es Diputados”.

 

La UCR se prepara para las primarias obligatorias

“El partido va a garantizar que todos los afiliados radicales que quieran ser candidatos lo puedan hacer”, aseguró el presidente del partido.

De cara a las primarias obligatorias del próximo 14 de agosto, Alejandro Cacace, presidente de la UCR San Luis, aseguró que “el partido va a garantizar que todos los afiliados radicales que quieran ser candidatos, ya sea a senador o diputado nacional, lo puedan hacer. Se pueden presentar y competir en igualdad de condiciones con cualquier otro afiliado”. 

En otro orden de cosas, el joven dirigente anunció que el comité provincial de la UCR realizará sesiones plenarias a lo largo de toda la provincia. Ayer se hizo una en Tilisarao, donde también se abrió una sede del partido y se presentó a Marcelo Rivas como candidato a intendente, y se planea una en La Toma para el próximo 12 de junio.

En estas sesiones Cacace expondrá lo que discutió con el presidente del partido a nivel nacional, Ángel Rozas, y se fijarán “las alianzas que el partido lleve para el 14 de agosto”, día en que se celebrarán las primarias. “Los candidatos corren por cuenta de cada lista o sector interno”, aseguró Cacace.

 

Proyectan gratuitamente el film italiano Malena

El director del film es el mismo de Cinema Paradiso. El Centro Cultural Puente Blanco proyectará hoy a las 19 en la sala Berta Vidal de Battini, el film italiano Malena, protagonizado por Monica Bellucci y dirigido por Giuseppe Tornatore.

Malena es la belleza más encantadora e irresistible de Castelcuto, un aburrido pueblo de la soleada costa siciliana. Es nueva en la población y estando su marido en la guerra, cada paseo que da por el pueblo se convierte en un espectáculo, acompañado por las lujuriosas miradas de los hombres de la localidad y de los resentidos cotilleos de sus envidiosas esposas. Un ejército de flacos adolescentes en bicicleta la sigue allí donde vaya, con la única intención de observar su exquisita y arquetípica belleza. Pero entre ellos se encuentra Renato Amoroso, un chico de 13 años con mucha imaginación que lleva su deseo a unos límites inesperados de obsesiva fantasía.

Tornatore saltó a la fama mundial por haber dirigido Cinema Paradiso, ganadora del Oscar de 1989, como mejor de habla no inglesa.

{youtube}j4C0szpgokQ{/youtube}

Detienen a pasajero de colectivo con más de 7 kilos de droga


El arresto se produjo a la madrugada en la terminal.

Ayer, a las 5.10 de la madrugada, personal de la División Toxicomanía detuvo a un individuo de 30 años de edad, oriundo de nuestra ciudad, cuando bajada, en la terminal, de un colectivo de larga distancia proveniente de Córdoba. En un bolso personal, el hombre transportaba más de 7 kilos de droga.

Luego de ser sorprendido e interceptado por los uniformados, le secuestraron 7 panes de marihuana y medio pan de cocaína. De acuerdo a la Policía, “este importante operativo es el corolario de una tarea investigativa desarrollada tiempo atrás que llevó a cabo personal de esta división”.

El detenido está incomunicado y a disposición del juzgado federal de San Luis por Infracción a la ley 23.737 de estupefacientes.

 

El “Tochi” Moreno no quiere que lo asocien a Alberto Rodríguez Saá


El dirigente de la Democracia Cristina asegura que el partido no apoya la candidatura a presidente del Gobernador.

El día de ayer, el dirigente de la Democracia Cristina, Luis “Tochi” Moreno, emitió un comunicado de prensa para dejar bien en claro que no quiere ser relacionado de manera alguna a la campaña presidencial de nuestro gobernador, Alberto Rodríguez Saá.

El comunicado fue motivado por una nota aparecida en la edición de ayer de El Diario de la República “señalando las adhesiones que recibe su candidatura a presidente de la Nación” y dando “a entender que el Partido Demócrata Cristiano le suma su apoyo”. Por ende, el comunicado de Moreno quiere dejar estas cosas bien en claro:

“De entrada vemos el manejo tendencioso de la noticia, ya que apoyo del partido es una cosa y apoyo de dirigentes es otra muy distinta y menor. Al respecto, afirmo categóricamente lo siguiente:

1) El Partido Demócrata Cristiano de San Luis no está en condiciones legales de participar en estas elecciones convocadas para octubre de este año. Por lo tanto no puede adoptar ninguna adhesión de ningún tipo a candidaturas, frentes o alianzas.

2) A nivel nacional el Partido Demócrata Cristiano no ha adoptado hasta el momento ningún a decisión en cuanto a candidaturas nacionales.

3) Si la adhesión es de dirigentes en forma individual o grupal, debe ser hecha sin mencionar para nada al Partido, mientras éste no tenga decisión oficial y legal.

4) Si las adhesiones son personales, debieran darse a conocer sus nombres a fin de poder precisar y evaluar el grado de representación partidaria”.

 

Homenaje en memoria a la Dra. Adriana Masi


Hace un año fue baleada en la cabeza cuando entraba a su casa.

El día viernes 3 de junio de 2011 a las 11 horas, en la Galería de la Memoria de Rectorado la UNSL, se realizará un homenaje en memoria de la Dra. Adriana Masi, como así también una marcha con destino al Poder Judicial de la provincia. 

“Al conmemorarse un año del trágico ataque incidente en que la Dra. Masi resultara herida de bala, es una oportunidad más para honrar su memoria y mantener vivo nuestro reclamo de justicia, por este caso y otros muchos que permanecen aún sin resolución”, dice el parte de prensa universitario.

Además, se invita a participar de la Santa Misa por el eterno descanso de Adriana, mañana a las 19 horas, en Iglesia Catedral.

 

Senadores aprobaron proyecto para asistir a víctimas de trata de personas

La iniciativa establece un protocolo de acción. La Cámara de Senadores aprobó por unanimidad un proyecto de ley que establece un protocolo para que organismos públicos detecten y asistir a las víctimas de la trata de personas.

“Tenemos que evitar casos como el de Débora Di Falco que no haya más el caso de Guadalupe. Legislando es una forma de confirmar nuestra preocupación”, expresó la senadora Beatriz Ochoa.

El  mencionado protocolo, de carácter obligatorio, deberá ser aplicado por la Policía, personal de Salud  pública y privada, personal de centros de educación pública y privada y los agentes fiscales.

Según el proyecto con media sanción, el protocolo deberá consignar “en lo posible un diagnóstico inmediato de su estado de salud. A tal fin se ordenará la intervención de profesionales del Hospital Público más cercano, a los fines de constatar enfermedades venéreas, HIV, evidencia de golpes, laceraciones, lesiones óseas, hematomas, desnutrición, problemas médicos y odontológicos no tratados y toda otra patología física”.

Por otra parte se deberá realizar una pericia psicológica de la posible víctima para determinar “grado de afectación de la persona, desórdenes y stress postraumático”. En caso de que hubiera menores o adolescentes involucrados, se deberán tomar medidas protectivas.

Si la víctima de la trata de personas no es de la Provincia se comunicará la situación a las policías provinciales, Federal, Dirección Nacional de Migraciones, Ongs (vgs. Organización Internacional para las Migraciones (OIM), Niños. Por otra parte, se arbitrarán los medios necesarios para encontrar albergue temporario para la víctima hasta se ubique a su familia o se logre la reubicación.

El Gobierno pavimentará más de 400 cuadras en el interior provincial


Conozca cuáles serán las localidades beneficiadas.

Este miércoles, en la Sala de Situación de Terrazas del Portezuelo, se concretó la firma de los contratos de obras que establecen la puesta en marcha de obras de pavimentación y repavimentación de 420 cuadras en el interior provincial, lo que demandará una inversión superior a los 28 millones de pesos. Las obras beneficiarán directamente a los ciudadanos de 26 localidades del interior y se enmarcan en el Acuerdo Quinquenal del Bicentenario. El plazo de ejecución es de 120 días.

Según informó el Ministro de Obra Pública e Infraestructura, Juan Mario Klusch, las obras tendrán un presupuesto de $28.456.955 y se realizarán en conjunto con los municipios, ya que los mismos aportarán el 50% del costo de las obras, a través del Fondo Federal Solidario, y el resto lo pagará el Gobierno de San Luis.

Además, Klusch no descartó continuar pavimentando cuadras de otras localidades y señaló que, próximamente, se incorporarán Villa Mercedes y La Carolina.

Las cuadras estarán destinadas de la siguiente manera:
Departamento Ayacucho: Candelaria, Quines, Leandro Allen y San Francisco.
Departamento Chacabuco: Cortaderas, Papagayos, San Pablo, Tilisarao, Villa del Carmen y Villa Larca.
Departamento Junín: Los Molles, Carpintería y Lafinur.
Departamento Pedernera: Justo Daract.
Departamento Pringles: La Toma y El Trapiche.
Departamento Pueyrredon: Beazley, Juana Koslay, La Punta, Potrero de Los Funes, Zanjitas y El Volcán.
Departamento San Martín: San Martín
Departamento Dupuy: Fortuna y Unión.
Departamento La Capital: Alto Pencoso

Cabe señalar que, en los próximos días, harán lo propio otros 10 municipios que ya firmaron el Acuerdo Quinquenal del Bicentenario y que, durante la jornada de este miércoles, asistieron igualmente al acto. “Hay diez municipios que firmarán después de la primera tanda la ampliación del contrato en los próximos días. Hoy estamos ejecutando 250 cuadras que, más las 420 que involucran a estos municipios, más 90 de los municipios que ya tenemos el compromiso firmado, habrán 760 cuadras de pavimento en la provincia firmadas bajo esta modalidad de un fondo común”, recordó el ministro Jefe de Gabinete en la oportunidad.

 

Diputados aprobó enmienda constitucional


Cuando se trató el proyecto hubo gritos de los palcos cada vez que hablaba un legislador opositor.

Diputados aprobó por 26 votos positivos y 9 negativos el proyecto de enmienda de la Constitución Provincial  que incorpora como derechos la inclusión social y digital como nuevos derechos humanos. Por otro lado, se reconoce la preexistencia étnica y cultural de los pueblos originarios, “comprendiendo sus derechos consuetudinarios preexistentes”.

La enmienda incorpora el Artículo 11 Bis a la Constitución Provincial con lo derechos mencionados anteriormente. Una vez que la iniciativa sea aprobada por el Senado, el 23 de octubre, los votantes deberán ratificar la enmienda con su sufragio.

El tratamiento del proyecto se caracterizó por los gritos que provenían de los palcos cuando hablaban los legisladores opositores, quienes criticaron al Gobierno. Por su parte, la presidenta de Diputados hizo poco y nada para que cesaran los gritos del palco.

En el uso de la palabra, la legisladora Ana María Nicoletti,, cuestionó entre otras cosas que el proyecto no define el concepto de inclusión social. La diputado resaltó que si se refiere al Plan de Inclusión Social “deja mucho que desear”. Por otra parte, hizo hincapié en aspectos de la Constitución Provincial que según la visión de la diputada no se cumplen, como por ejemplo el derecho a la vivienda.