Corte de agua programado para este martes


Afectará más de 10 barrios.

La Municipalidad Informa que a partir de las 0 horas del martes 11 hasta las 0 horas del miércoles 12 habrá un corte de agua programado, con el objetivo de realizar la conexión de un nuevo acueducto en la zona Sur, en la calle Julio A Roca y Catamarca. A su vez, la dirección de SerBa ejecutará el mantenimiento del sector.

El corte del servicio afectará los barrios San Martín, José Hernández, Pabellón Argentino, Lucas Rodríguez, Lince, 110 viviendas, El Hornero, Juan de Dios Garro, Feliz Bogado, 109 y 544 viviendas y zonas aledañas.

Por tal motivo, SerBa le solicita a los vecinos de las zonas mencionadas que tomen los recaudos necesarios y además pide disculpas por las molestias ocasionadas.

Diputados tuvo su sesión preparatoria con paro de empleados y mal sonido

Sólo hubo un cambio en las autoridades. Uno de ellos juró por Adolfo Rodríguez Saá. Tal como estuvo previsto, el viernes pasado, la Cámara de Diputados tuvo su sesión preparatoria para el período de sesiones ordinarias 2013. La sesión se desarrolló en medio del paro de la mayoría de los empleados legislativos y con la presencia del sindicato UTHGRA y funcionarios de Gobierno en los balcones.

A pesar del paro de los empleados de Diputados, la sesión se hizo porque las taquígrafas no adhirieron a la medida de fuerza. Además, desde la Cámara se contrató gente para que brindara el servicio de sonido en la sesión. La calidad de sonido no fue buena porque apenas se entendía lo que dijeron los legisladores en la mayor parte de la sesión, sumado al ruido proveniente de los balcones y de los empleados en paro. Además, como el sonido era contratado, los disputados contaron con un solo micrófono para usar, lo que provocó que tuvieran que llevarlo de un lugar a otro del recinto.

Las autoridades de la Cámara de Diputados quedaron conformadas de la siguiente manera:

-Presidenta de la Cámara de Diputados, diputada Graciela Concepción Mazzarino
-Vicepresidente 1°, Gonzalo Javier Estrada
-Vicepresidente 2°, José Luis Rodríguez
-Secretario Legislativo, Said Alume
-Prosecretario, Adolfo Romero Alaniz
-Secretaria Administrativo, Alicia Victorero de Ross
-Prosecretario, Alberto Díaz

Romero Alaniz fue quien juró en el cargo por Adolfo Rodríguez Saá.

Se fijó los días lunes y martes reunión  de comisiones y el comienzo de las sesiones ordinarias será a partir del 1° de abril de 2013, los miércoles a las 10 horas.

Empleados de Diputados protestaron en la sesión preparatoria

“Nosotros nos manifestamos. Los compañeros tienen todo el derecho de adherirse o no. Hay algunos compañeros como los chicos taquígrafos que están trabajando. Se ve que no comparten el reclamo que estamos haciendo”, comentó Jorge Gil,  miembro de la Asociación Personal de Empleados Legislativos (APEL).

En plena sesión, más de 30 empleados se manifestaron a un metro de la puerta del recinto. Los trabajadores hicieron sentir su reclamo por medio de cantos, tambores, matracas y silbatos. Mientras un diputado hizo uso de la palabra en el recinto, los empleados cantaron el Himno Nacional. 

Entre el ruido de la protesta de los trabajadores y el mal servicio de sonido que contrató Diputados, desde el sector de prensa no se entendió lo que decían los diputados en la mayor parte del tiempo.

“Los empleados tienen derecho a reclamar. Nosotros en ese sentido somos muy respetuosos. Ellos están reclamando un incremento muy específico para el sector legislativo. Hemos propuesto conformar una mesa de diálogo que nos permita estudiar las propuestas que estaban haciendo”, comentó la presidenta de Diputados, Graciela Mazzarino.

Mientras la legisladora hacía declaraciones a la prensa dentro del recinto, los empleados seguían manifestándose. Los diputados fueron saliendo paulatinamente pero adentro de la Cámara quedaba Mazzarino. A los pocos minutos que terminó de darle entrevistas a los medios, salió del recinto custodiada por cinco policías. Cuando terminaba de atravesar el pasillo donde estaban los manifestantes, una empleada le gritó a la presidenta: “Ladrona”.

 

Importantes consejos para tratamientos de restauración del cabello

Se publicitan numerosos productos para la caída de cabello. Es importante la supervisión de un médico especialista para seguir el tratamiento más indicado para cada persona.

El cuero cabelludo posee alrededor de 150 mil cabellos, cuando el 25% de ellos desaparece de manera permanente se puede hablar de un caso de alopecia (calvicie). Frente a la pérdida de cabello comienzan los interrogantes: qué hacer, cuándo es más conveniente, con qué productos o tratamiento. Una de las opciones es un enfoque médico a la restauración del cabello, utilizando medicamentos apropiados para detener la caída del cabello y estimular su crecimiento. Pero, ¿cuál?

La elección de un medicamento de restauración capilar puede parecer una tarea intimidante. Docenas se publicitan como “naturales”, “agentes farmacéuticos” y la mayoría dice ser “de probada eficacia”. ¿Qué criterios emplear entonces para elegir entre todos los productos disponibles en el mercado? Aquí algunas recomendaciones:

1) Aprobación: el requisito fundamental es que el producto esté aprobado por la Food and Drug Administration (FDA) de los EE.UU y el ANMAT de Argentina para el uso en el tratamiento de la pérdida del cabello ya que significa que ha sido rigurosamente probadas su seguridad y eficacia. En este sentido, sólo dos productos cumplen este requisito: minoxidil (se aplica de manera tópica sobre el cuero cabelludo) y finasteride (medicamento por vía oral, disponible sólo con receta médica). Luego, un tercer fármaco, el dutasteride, está actualmente en fase de ensayos clínicos para este uso y ya se encuentra aprobado para el tratamiento de la hipertrofia benigna de próstata (agrandamiento de la próstata) en hombres.

2) Supervisión: La eficacia de los medicamentos de restauración del cabello está condicionada a que el tratamiento se encuentre bajo la supervisión de un médico especialista quien será quién puede prescribir las dosis apropiadas para cada individuo y situación. Una terapia posible es la combinación de minoxidil y finasteride para lograr un resultado óptimo en pacientes seleccionados. El tratamiento médico puede combinarse además con la restauración quirúrgica del cabello para lograr y mantener un resultado óptimo.

3) Tratamiento: El tratamiento quirúrgico de la pérdida del cabello debe definirse luego de diagnosticar correctamente la alopecia y su evolución. Es decir, cada persona tiene sus particularidades y no todas son candidatos a una cirugía capilar por diversos factores entre los que se encuentran la dimensión de la pérdida capilar, las características del pelo (Calibre, textura y contraste color del pelo), la edad del paciente y la posible evolución posterior de la alopecia.

Dr. Alejandro Chueco, director de Injerto Capilar

Agenda Cultural: humor, coro y folklore

Llegan Los Modernos y el nuevo espectáculo coral de la UNSL.

Este fin de semana, el auditorio Mauricio López de la ciudad de San Luis y el centro cultural UNSL-Sociedad Italiana de Villa Mercedes serán las primeras salas en presentar el nuevo espectáculo del Coro de Jóvenes de la Universidad Nacional de San Luis, titulado “La Resistencia”. En el Mauricio López, la cita es hoy viernes a las 22, mientras que en Mercedes el espectáculo es el sábado a las 21.30. Curiosamente, la UNSL no ha revelado el costo de las entradas o aclarado si el espectáculo es gratuito o no.

El espectáculo consiste en una selección de canciones que han servido en las últimas generaciones como banderas izadas en la lucha contra la hipocresía, la discriminación, la estandarización, el consumismo y la alienación. El repertorio incluye: Clandestino (Manu Chao); Latinoamérica (Calle 13); Another Brick in The Wall (Pink Floyd); Los Dinosaurios (Charly García); El Oso y Ayer Nomás (Moris); Marcha de la Bronca (Miguel Cantilo); La Jungla Tropical (Miguel Cantilo); What a Wonderful World (Louis Armstrong); They Don’t Really Care About Us (Michael Jackson).

Luego, el sábado 8 de diciembre, en la sala Berta Vidal de Battini, los talentosos actores Pedro Paiva y Alejandro Orlando, integrantes de Los Modernos, presentarán la obra “Biografía”. Las entradas están a la venta en Librería Babel y tienen un costo de $75.

La compañía la integran solo dos actores que llevan más de mil funciones presentadas en Argentina y España. Más de 1 millón espectadores, ya han develado el misterio de las obras: “Breve desconcierto breve”, “Breve desconcierto nuevo”, “Un antes y un después”, “Fo el filoso” y “Biografía”.

También el sábado, la academia de danzas folklóricas “El Algarrobo Abuelo” presenta su espectáculo de fin de año, a las 22hs en el auditorio Mauricio López, con la participación de los grupos invitados “Alma de Guitarra” y “Waqay”.

Antes del espectáculo de las 22hs tendrá lugar en el auditorio el acto académico de fin de curso 2012 de la academia, en el que se realizará la entrega de certificados y reconocimientos, seguida del baile de los egresados. Luego vendrá el espectáculo abierto a todo público, con un costo de entrada de $25 en taquilla.

El Concejo Deliberante aprobó el presupuesto y la tarifaria municipal 2013

Las ordenanzas fueron aprobadas con importantes modificaciones. Tal como anticipó ayer La Gaceta, el Concejo Deliberante aprobó por mayoría y con modificaciones, el presupuesto y la tarifaria anual municipal 2013. Entre los aspectos destacados de la modificación del presupuesto, se pueden destacar que se agregaron obras, una reducción del 20% en el movimiento de partidas, que no se implementará el Instituto de la Vivienda y se prohíbe la asignación de dinero para el pago de alquileres para vivienda de funcionarios.

El edil Fernando Salino, presidente de la Comisión de Hacienda, fue el primer orador cuando se empezó a tratar el presupuesto. En una larga y completa exposición, el concejal fue exponiendo los distintos puntos que se modificaron.

El Municipio pretendía que se autorizara el movimiento de partidas por el 40% del presupuesto (10% más que en 2012) pero fue reducida al 20%.

Por otro lado, se prohibió el uso del presupuesto para pagar el alquiler de las viviendas de funcionarios municipales como se hizo este año. Por ejemplo, los casos del secretario de Planeamiento, Hugo Silva ($6000), el director de Planeamiento y Renovación Urbana, Carlo Barbaresi ($2400), y del secretario de Desarrollo Social, Carlos Jacomet ($4200).

Salino destacó que los más de $7.000.000 presupuestados por la Municipalidad para la puesta de funcionamiento del Instituto de la Vivienda, no contempla la construcción de ninguna casa. “Fue admitido por el mismo Silva que en este presupuesto como construcción de viviendas no figura un solo peso.  Se anunciaron trámites pero lo realidad es que no hay una sola vivienda”, manifestó el concejal opositor.

Entonces, como se suprimió el Instituto de la Vivienda, los fondos fueron destinados a obras donde el intendente será el que decida en que se invertirá el dinero. El concejal sugirió que esa partida alcanza para la construcción de 35 casas.

Otro punto que se criticó fue que en muchas áreas no se consignaron metas, lo cual generó el argumento que no se pude controlar la eficacia de la misma.

La tarifaria fue aprobada por unanimidad pero con modificaciones en la unidad monetaria de algunos rubros.

Presentaron el Consejo Municipal para personas con Discapacidad

Fue presentado por el secretario de Desarrollo Social, Carlos Jacomet.

Este jueves 6 de diciembre, en la Sala de Situación Municipal, fue presentado oficialmente el Consejo Municipal para personas con discapacidad. Esta iniciativa impulsada por el intendente, Enrique Ponce, busca generar trabajo y proyectos para la integración de las personas discapacitadas. La presentación estuvo a cargo del secretario de Desarrollo Social, Carlos Jacomet, la subsecretaria de Políticas Sociosanitarias, Liliana Urbina, y la directora de Abordaje Territorial, Pamela Parra. 

Dicho Consejo tendrá vinculación directa con las distintas áreas municipales como así también prevé trabajos conjuntos con entidades privadas, distintas ONGs y organizaciones barriales. Además, tendrá un equipo de trabajo que será en el encargado de poner en marcha todas las herramientas necesarias para la vinculación con la sociedad.

Desde el inicio de la gestión encabezada por Enrique Ponce, se ha puesto énfasis en el desarrollo de políticas sociales a favor de los vecinos que poseen alguna discapacidad. Olimpiadas especiales, talleres culturales y capacitaciones han sido algunas de las herramientas que se han desarrollado durante todo el año, con el objeto de incluir y hacer participes a todas las personas.

“Creamos este Consejo Municipal, para que sea un verdadero consejo de base y deliberación de políticas públicas apuntadas a favorecer a las personas con discapacidad”, dijo Carlos Jacomet, secretario de Desarrollo Social, quien agregó: “Queremos que las políticas de discapacidad sean transversales a todas las políticas que se desarrollan en el municipio, no como algo aislado sino vinculando cada sector”.

Capacitación para los integrantes del consejo

Luego de la presentación del Consejo Municipal, se llevo a cabo una capacitación sobre inclusión laboral para personas con discapacidad. La charla estuvo a cargo de Magdalena Galli, integrante del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación.

Radicales proponen que se instale un ferrobús en la av. Eva Perón

También se le enviaron notas a la Presidenta, el Gobernador y el intendente con la propuesta. Diputados radicales sugieren que entre los dos carriles de la avenida Eva Perón funcione un ferrobús. La obra debe llevarse adelante tras una concertación a nivel nacional, provincial y municipal. A través de una nota, los legisladores le pidieron audiencias a la Presidenta, el Gobernador y al intendente Enrique Ponce.

“La propuesta a nuestro entender solucionaría resolvería la gravísima problemática  que está ocasionando la obra sin terminar del Corredor Vial. Es una obra viable y conveniente”, expresó el diputado Walter Ceballos.

El legislador aclaró que el ferrobús no es de gran porte y que puede transportar casi 200 personas en una velocidad entre 15 y 40 KM/H. Se proyecta que el recorrido del ferrobús  sea desde la ex Estación de Trenes hasta Terrazas del Portezuelo, aproximadamente 7.500 metros.

Se pretende que Transpuntano quede a cargo de la operación del servicio. Según los cálculos de los legisladores radicales, la obra demandaría la inversión de $8.000.000 sumado al costo del ferrobús (entre $1.500.000 y $4.500.000) que se solicita que sean aportados por Nación. Por otra parte, se le pide al Gobierno que culmine con la obra de multitrocha sobre la avenida Eva Perón y a la Municipalidad que realice la señalización.

Ceremonia de entrega del premio Rector Mauricio Amílcar López 2012

Este año lo recibirá el cacique Félix Díaz.

El próximo lunes 10 de diciembre, a partir de las 10hs, en el Auditorio de la Universidad Nacional de San Luis se realizará la ceremonia 2012 de la entrega del Premio Rector Mauricio Amílcar López. Este año lo recibirá el cacique Félix Díaz, “por su inquebrantable lucha y valor en la defensa del derecho a la tierra, la protección de los recursos naturales, la salud y la educación”, informaron desde la UNSL. 

Este Premio es otorgado en el marco del Día de los Derechos Humanos a personas o instituciones que se hayan destacado en la defensa y promoción de los Derechos Humanos a lo largo de una trayectoria sostenida en el tiempo. A su vez, todos los años, la Universidad Nacional de San Luis, a través de la Secretaría de Extensión Universitaria, lleva adelante la gestión de la convocatoria y el tribunal evaluador se conforma por representantes de la Asociación de Docentes Universitarios, la Asociación del Personal de la UNSL, la Federación Universitaria San Luis, la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos, la APDH San Luis y el Movimiento Ecuménico por los Derechos Humanos.

En esta oportunidad, y por decisión unánime del tribunal evaluador, se entregará el premio al Cacique Félix Díaz quien es líder de la comunidad de pueblos originarios, Potae Napocna Navogoh, ubicada en la provincia de Formosa. Su postulación fue propuesta por el grupo de educación popular universitario “La Minga” y por la decana de la Facultad de Ciencias Humanas, Martha María Pereyra de González, con las adhesiones de la Cátedra Libre Mauricio López y la Universidad Trashumante, entre otras.

Poggi inauguró el nuevo centro de salud “Malvinas Argentinas”

Su objetivo es descentralizar la concurrencia al Policlínico.

Ayer, el Gobierno de San Luis puso oficialmente en funcionamiento el nuevo centro de salud “Malvinas Argentinas”, que se emplaza sobre calle Junín y avenida Lafinur de la ciudad Capital. El acto fue encabezado por el gobernador, CPN. Claudio Poggi.

El nuevo establecimiento brindará servicios a todos los habitantes de la zona, descentralizando el Complejo Sanitario de la ciudad de San Luis y reemplazando al viejo centro de salud de la zona, situado en Junín y Falucho. Los vecinos contarán con un renovado equipo de profesionales, servicios, elementos y aparatología nueva.

Durante el acto de apertura, la jefa del Programa de Obras de Arquitectura, María Pía Pollio, brindó los detalles técnicos de la obra, que requirió un presupuesto de 1,9 millones de pesos para la construcción y de más de 300 mil pesos en equipamiento.

Por su parte, la ministra de Salud, Teresa Nigra, destacó la importancia de la atención primaria para la salud, señalando que el nuevo establecimiento cuenta con tecnología de primera y que trabajarán para comenzar a utilizar la Historia Clínica Digital.

Al finalizar el acto, el Primer Mandatario recorrió las instalaciones y dialogó con los empleados y directivos de flamante Centro de Salud.