Inauguraron el cuarto centro de mediación judicial

Comienza a funcionar hoy. El Superior Tribunal de Justicia inauguró el cuarto Centro de Mediación Judicial y Extrajudicial en el Colegio de Abogados y Procuradores de la Ciudad de San Luis. La dependencia lleva el nombre de “Dr. Esaú Vicente Francisco Zupo”, en homenaje a la reconocida trayectoria de esta letrado en el foro puntano. El flamante centro, se suma a los existentes en Villa Mercedes, La Punta y Juana Koslay.

La mediación judicial tiene como propósito acercar a las partes para resolver determinado conflicto por medio de un acuerdo con menores costos en tiempo, dinero y esfuerzo. Se llevan adelante en los centros de mediación, casos de derecho de familia como cuota alimentaria, tenencia, régimen de visitas y división de sociedad conyugal. También casos de otras áreas del derecho como por ejemplo, accidentes de tránsito y mala praxis, desalojos, daños y perjuicios, etc. 

La ceremonia se realizó en horas de la mañana en el auditorio del Colegio, donde el presidente Subrogante del Superior Tribunal, Horacio Guillermo Zavala Rodriguez, y el presidente del Colegio de Abogados,  Jorge Alberto Levingston, suscribieron un convenio de Cooperación entre ambas instituciones.

Luego tuvieron lugar los discursos del Dr. Tarcisio Montero ,secretario del Colegio de Abogados de la ciudad de San Luis, Zavala Rodriguez y de Mónica Corvalán, en su carácter de Coordinadora del Centro de Mediación Judicial de la Provincia de San Luis.

Luego, el Colegio de Abogados presentó un video institucional en homenaje a la trayectoria del letrado homenajeado, momento  que dio paso al corte simbólico de las cintas inaugurales efectuado por el Presidente del Colegio junto a la viuda del Dr. Zupo, María Cristina Milutín de Zupo, quien agradeció posteriormente este homenaje realizado en memoria de su esposo.

Luego de la bendición de las instalaciones, el acto finalizó con el descubrimiento de una placa recordatoria por parte de la esposa del Dr. Zupo y sus hijos María Celeste y Gonzalo.

El acto también contó con la presencia de los ministros del Superior Tribunal de Justicia, Omar Esteban Uría y Oscar Eduardo Gatica, la ministra de Gobierno, Justicia y Culto, Gladys Bailac de Follari, y la Dra. Melina Maluf, en representación de la Universidad Católica de Cuyo.

El Centro de Mediación Judicial abrirá sus puertas hoy, en el horario de 7.00 a 13.00 horas en el 3º piso del Edificio Tomás Jofré, sito en 9 de julio y Colón de esta Ciudad.

Otro motociclista muere por error de automovilista y no llevar casco

La víctima tenía tan solo 25 años. El accidente ocurrió el pasado miércoles.

El pasado miércoles a las 11.15, en Villa Mercedes, un motociclista perdió la vida cuando embistió a un automóvil que se le atravesó en su camino. El hecho ocurrió en la intersección de las calles 25 de Mayo e Intendente Leyes. El conductor de la moto, Eduardo Zabala (25) murió un par de horas después, en el Policlínico Regional.

Minutos antes del accidente, Zabala se trasladaba por avenida 25 de Mayo, acompañado en su moto por Matías Ríos (17), y frenó en Intendente Leyes. Por la misma avenida pero en sentido contrario venía un Peugeot 504, conducido por Emanuel Padilla (48), el cual también se detuvo en la misma intersección.

El accidente se produjo cuando el semáforo les da verde a los dos vehículos y el automóvil “gira a la izquierda en una maniobra prohibida, atravesándose delante de la moto, la cual lo embiste”, dice el parte policial.

A raíz del fuerte golpe, los dos jóvenes, ambos sin casco, resultaron gravemente heridos y fueron llevados al Policlínico Regional de Villa Mercedes, donde Zabala perdió la vida a las 15.30, a pesar de haber estado conciente cuando fue auxiliado.

 

Diputados aprobó las polémicas cuentas de inversión 2010

La crítica de los diputados opositores se centra en la reasignación de partidas presupuestarias para un objetivo que no estaba contemplado en el presupuesto, es decir los cuestionados superpoderes que también son usados a nivel nacional por el jefe de Gabinete. En San Luis, los superpoderes los tiene el Gobernador.  

“Una vez más, el Gobierno cae en la incoherencia de criticar en el orden nacional lo que hace en la Provincia. El Gobernador critica al Gobierno nacional porque dice que realiza un dibujo con el presupuesto y después termina ejecutando lo que quiere. Lo critica a nivel nacional, lo sostiene a través de sus acólitos diputados”, criticó el legislador Jorge Lucero, quien resaltó que el presupuesto provincial 2010 tuvo un déficit de $147 millones que fue cubiertos con reservas.  

En una entrevista al diario La Nación, publicada el pasado 17 de febrero, Alberto Rodríguez Saá habló acerca de los superpoderes. “Los eliminaría. No se puede decir que se va a gastar el dinero en determinadas cuestiones y después decir que nada de eso es cierto, porque el jefe de Gabinete tiene superpoderes para hacer lo que quiere”, expresó el Gobernador.

Por ejemplo, Lucero recordó que los gastos reservados de Rodríguez Saá fueron sextuplicados con respecto a lo que originalmente estaba presupuestado. El legislador contó que le consultó sobre el tema al ministro de Hacienda Pública, José María Emer, quien le respondió que el Gobernador no gastaba arbitrariamente el dinero, sino que “estaba todo lo que se gastaba en prensa”. “Esto no resiste el menor análisis”, disparó Lucero. 

Algunos ejemplos de reasignación del prepuesto. Según Lucero, en infraestructura escolar se presupuestaron más de $85 millones y se ejecutaron menos de $25 millones, por lo tanto la diferencia entre los montos fue gastada en otra cosa. Fidel Hadad manifestó durante la sesión que el presupuesto de Secretaría General fue aumentado el 357% y que la edición 2010 del carnaval de Río en San Luis no estaba contemplada en el presupuesto y se le terminaron asignando $9.4 millones. 

“Ellos (la oposición) están hablando de que hemos subejecutado el presupuesto. Si suman el monto global de los $1.200 millones que estaban presupuestados en obra pública, sólo hemos subejecutado alrededor del 10, 12%”, manifestó el legislador oficialista Marcelo Amitrano.

En lo referido a los gastos reservados, Amitrano dijo que dentro del inciso 3 de servicios no personales de Secretaria General hay más de 30 subítems “donde uno de ellos son los gastos reservados. Vi los incisos, no los montos”, contestó Amitrano cuando se le preguntó por la suma de dinero de los gastos reservados.

 

Cronograma de pagos de la Administración Pública, pasantías e Inclusión Social

Conozca quiénes cobrarán hoy. Ayer, comenzó el pago de salarios para la administración pública. Hoy, cobrará personal de Jefatura de Gabinete; Secretaria Legal y Técnica; Fiscalía de Estado; Tribunal de Cuentas; Poder Legislativo; y los Ministerios de Gobierno, Seguridad, Salud, Hacienda Pública y el  Ministerio de Turismo de Las Culturas y Deporte.

Además, cobrarán sus haberes, sueldo los trabajadores de Inclusión Social y pasantes.

Con respecto a los colegios privados el Ministro de Hacienda, José María Emer recalcó que “sólo cuatro escuelas: Horizonte, Nuestra Señora de Lujan, San Pablo y la Asociación de Niños, no van a percibir sus haberes junto con la administración pública, ya que no han presentado la rendición de cuenta del mes pasado en tiempo y forma”.  El resto lo hará junto con los empleados públicos.

“Lo he tomado con mucha tristeza porque no deja de ser una realidad”

“También (lo he tomado) con tristeza porque estas cuestiones de prensa se hacen en épocas electorales”, agregó el funcionario, sugiriendo que sectores e intereses de la oposición contribuyeron de alguna manera al informe. “Es pura política. Están yendo compañeros del Gobierno, pero al mencionarme a mi es pura política”, añadió cuando la prensa le comentó que la gente de la fábrica de cerámicos reclamaba su presencia.

“Todos esos sectores (de la oposición), después del 23 de octubre, no aparecen más por la Cerámica. Nosotros sí vamos a seguir yendo, pero esos sectores no aparecen más. Los que vamos a ir a dar una solución somos nosotros. Estamos buscando darle una solución. Seguramente puede haber un lote, puede haber un sistema de autoconstrucción. Hay que ver quienes son, porque a lo mejor hay otros que tienen otros derechos antes. La agenda social en la provincia de San Luis está abierta”, aseguró el principal candidato a hacerse con la gobernación de la provincia.

En otro orden de cosas, al ser consultado sobre qué mejoraría del gobierno de Rodríguez Saá, Poggi, evitando usar cualquier conjugación del verbo mejorar, comentó lo que va a reforzar. “En algunos lugares nos falta reforzar la seguridad, como en el barrio Pucará, el San Luis 15, Estrella del Sur. Toda una barriada donde fundamentalmente nos han planteado la principal debilidad dificultad la inseguridad y la sensación de inseguridad. En algunos lugares hay que reforzar el tema de la salud, en otros se plantean políticas de deporte y en otros viviendas. Todo es posible hacerlo, así que hemos tomado debida nota de cada uno de los temas”, aseguró el jefe de Gabinete. 

Para concluir, Poggi habló de la siguiente etapa de campaña que el espera a Rodríguez Saá en su sueño presidencial, asegurando que Alfonsín y Duhalde “han llegado a su techo”, mientras que Alberto y Binner “tienen serias chances de crecer en porcentaje de votos”.

 

Salud pública: médicos especialistas comienzan a trabajar 8 horas por día

Según la ministra de Salud, antes trabajaban sólo 4 horas. Ahora, la atención al público será hasta las 20 horas.

El día de ayer, Teresa Nigra, ministra de Salud, informó que los médicos especialistas del Complejo Sanitario San Luis y sus consultorios externos han extendido su horario de atención, que era de 8 a 12, hasta las 20 horas. Otorrinolaringólogos, pediatras, cirujanos plásticos, cardiólogos, urólogos, médicos clínicos y gastroenterólogos son algunos de los profesionales afectados por esta medida.

Para hacer frente a este incremento de horas, no se contratará a nuevos profesionales, sino que “van a trabajar más los médicos” del sistema de salud provincial. “El médico tiene como horario de trabajo 8 horas diarias, si vemos que atendía de 8 a 12, quiere decir que estaba trabajando 4 horas por día”, comentó Nigra, quien luego destacó que “hay más de un médico en cada especialidad” para cubrir los turnos que ahora son de 12 horas.

Volviendo al anuncio, la ministra también comunicó que ahora los turnos se están entregando a partir de las 7 de la mañana. “Agotados todos los turnos del día, se van a ir cubriendo durante el resto de la semana”, explicó la funcionaria, quien también señaló que se pueden sacar por teléfono, “como en el sector privado”.

“Ustedes no se preocupen por la cantidad de horas que trabajan los médicos porque ellos saben defenderse solos”, le sugirió la ministra a la prensa al finalizar la conferencia.

 

Cronograma de festejos para conmemorar el 417° Aniversario de la ciudad

Se presentarán artistas locales y cerrará el show Abel Pintos. El jefe del Subprograma Eventos Culturales, Juan José Civalero, adelantó que para mañana, en la conmemoración del 417° aniversario de la ciudad de San Luis,  se han organizado una serie de actividades desde el Ministerio de Turismo,  Las Culturas y el Deporte.

El funcionario enumeró que, conforme a lo previsto en agenda, desde las 10 horas se brindará una transmisión de homenaje a través de Radio LV 13 Granaderos Puntanos, con el plantel de locutores originales de la emisora, con retransmisión en vivo por FM Lafinur.

Por otra parte, para las 12.30 se prevé el arribo a plaza Pringles de carruajes a tracción a sangre de colección, provistos por el Complejo Argentino Nativista “Héctor Aubert”, de Villa Mercedes. Sulkys y jardineras estarán disponibles para el público a fin de dar paseos gratuitos. En el mismo paseo, se montará una muestra de artesanías, organizada por la Municipalidad de San Luis, mientras que más de 30 parejas de danzas, vestidas con trajes de mediados del siglo XIX hasta de la década del ’70 del siglo XX, como también serenatas sorpresas en la peatonal Vía Rivadavia.

Desde las 13.30, en la glorieta central de plaza Pringles habrá shows artísticos de los grupos “La Cautana”, “ADN”, “Algarroba.Com”, Jorge Falcón, Leticia Rivero, “Alma de Guitarra” y otros.

A las 17.30 comenzarán las “rancheriazas”, a cargo del grupo “Los Borelli” y de Pedro Palacios “El Beazleño”.

A las 18.10, “Los Watusi” brindarán su repertorio de clásicos bailables de los ’60 y ’70, mientras que a las 19.00, los tenores y sopranos de “Las Voces del Colón” entonarán diversas piezas de la música clásica y popular.

Enlace interprovincial

Otra de las actividades enmarcadas en el 417° Aniversario de San Luis capital, es “El País es Uno”, que consistirá en un enlace en vivo y en directo con la ciudad de Corrientes.

Hernán Cancio, explicó que “esta actividad se desarrollará a partir de las 18.30, desde un escenario que se montará sobre la avenida Illia, frente a las oficinas del Ministerio de Turismo, Las Culturas y el Deporte, donde se brindará un show gratuito con la Banda Estable del ministerio, “Alma de Guitarra”, “La Cautana”, “Algarroba.com”, y el cierre a cargo de Abel Pintos”.

Los contenidos artísticos y las imágenes en las pantallas del escenario tendrán como punto principal poner de relieve el patrimonio turístico, cultural e histórico de la provincia.

Este espectáculo será la primera gira nacional que llevará distintas vertientes de la música popular argentina a las 24 ciudades capitales del país. El objetivo es  invocar al encuentro y la unión de los argentinos alrededor de un mismo escenario para conocer la diversidad cultural, los atractivos turísticos e identidades regionales del país.

La escenografía incluirá 100 banderas argentinas, combinadas con las banderas de cada provincia sede. Se repartirán pancartas con mensajes de unión para ser  exhibidos en el escenario y en cámara. Las pantallas gigantes mostraran escenarios de cada una de las sedes y de sus habitantes a lo largo del show. Los 2 pueblos cantaran temas de las bandas en conjunto. El cierre del show será el Himno Nacional.

Además, artistas y autoridades de cada una de las sedes visitadas recibirán una distinción en el escenario: el premio Argentina Unida, un testimonio en cristal del espíritu de reunión que conlleva cada evento.

Estancia Grande: nieto de Valentín Vega se presentó a declarar a favor de los Escudero

“Esta es una cuestión que ya está resuelta y planteada en el expediente, ahora falta que la Dra. Rodríguez decida resolverlo”, dijo el abogado de los Escudero.

Ayer a la mañana, Teófilo Toribio Romero Vega, nieto de Valentín Vega, quien figura en el Registro de la Propiedad como titular del campo La Camila, “se presentó espontáneamente a hablar con la jueza (Alicia Rodríguez) para contarle la verdad de los hechos y esclarecer un poco el caso, a los efectos de evitar que se siga dilatando innecesariamente”, informó el abogado de la familia Escudero, Guillermo Domeniconi (foto). 

De todos modos, cabe destacar que la jueza Rodríguez no recibió a Romero Vega ni le permitió entrar como tercero interesado en el expediente. “Directamente, le dijo no porque no. Le están coartando un derecho. Esto no va a quedar así, vamos a hacer las denuncias que correspondan”, comentó el letrado, quien recordó que el hombre afirma haber vivido en el campo hasta que ya no lo pudo trabajar, razón por la cual se lo vendió a su amigo Mario Escudero. “Esta es una cuestión que ya está resuelta y planteada en el expediente, ahora falta que la Dra. Rodríguez decida resolverlo”, agregó Domeniconi.

Con respecto al último “nuevo dueño” de La Camila que apareció la semana pasada, Ernesto Scioscia, el abogado de los Escudero aseguró que esta persona inició, en el mismo juzgado donde hoy tramita la causa, un interdicto para recuperar la posesión “y lo perdió”. “He estado tratando de buscar ese expediente para pedir que se agregue a la causa y está escondido. El mismo juzgado lo está escondiendo para que no se pueda probar fácilmente que este Scioscia no tiene ningún derecho sobre el campo”, manifestó Domeniconi.

Por su parte Romero Vega, un hombre mayor que vive en El Volcán y realizó un gran esfuerzo para movilizarse hasta la Capita, se mostró sumamente decepcionado por no haber sido recibido por Rodríguez y aseguró que él no tiene “nada que ver” con los Juan Carlos e Isabel, los otros supuestos herederos de Valentín Vega. “Yo doy fe que Escudero es dueño del campo”, sostuvo el hombre.

 

La UNSL presentó su Oferta Académica

La feria culmina hoy. La UNSL, a través de su Secretaría Académica de Rectorado, realizó la presentación de la “Feria Educativa 2012” en el Hall del Rectorado que contó charlas y visitas guiadas a los laboratorios de Chacabuco y Pedernera.

La Feria permanecerá abierta de 9 a 18 horas de hoy. Asimismo, recibió la visita de cientos de estudiantes de toda la provincia y la región que recorrieron los distintos los stands informativos mientras salvaban dudas, consultaban sobre las carreras y conocían los servicios que brinda la UNSL.

“Trabajamos para ofrecer una educación que esté al servicio del desarrollo y mediante la nueva oferta académica, que ahora cuenta con más de 70 carreras acreditadas a nivel nacional, pretendemos acercarle a la comunidad los servicios de la universidad”, sostuvo Adrián Parejas, Responsable del Departamento de Difusión e Información de la oferta educativa.

“Trabajamos año a año para ofrecer una educación que esté al servicio del desarrollo y mediante la nueva oferta académica, que ahora cuenta con más de 70 carreras acreditadas a nivel nacional, pretendemos acercarle a la comunidad las carreras que ofrece nuestra universidad”, sostuvo Adrián Parejas, Responsable del Departamento de Difusión e Información de la Oferta Educativa. “Estamos contentos por tener hoy a tantos chicos visitando la UNSL; ésto evidencia el compromiso que asumimos como equipo de trabajo”, concluyó el Sr. Parejas.

La Feria también sirvió para que los padres y docentes interesados en conocer con mayor detalle las posibilidades de elección vocacional que ofrece la universidad se acercaran para ser informados sobre servicios como becas, pensiones, contraprestaciones y beneficios.

Colocan cámaras de seguridad en escuelas

Habrá prioridad en la instalación de acuerdo a un criterio. Luego de la reunión de Gabinete, el ministro de Educación Marcelo Sosa,  informó que se están instalando cámaras de seguridad en el perímetro de las escuelas públicas.

“Este es un sistema de seguridad, para que toda la comunidad educativa este mejor cuidada”, expresó el funcionario. Según el ministro, la colocación de las cámaras comenzó en algunos establecimientos como en el Centro Educativo N° 27 de Merlo y en San Luis, en el Centro Educativo N°8 Maestras Lucio Lucero.

Sosa comentó que en los próximos días habrá una compra masiva de cámaras para la colocación en las demás escuelas. La instalación de las cámaras de seguridad e realizará primero en los establecimientos educativos establecimientos donde hay mayor  vandalismo.