Registro Civil: presentan unidad móvil para tomar trámites


Recorrerá el interior por tres meses. Hoy a las 11 de la mañana, en la puerta del Edificio Estrategias de Terrazas del Portezuelo, se presentará la unidad móvil de toma de trámites digital del Registro Civil y Capacidad de las Personas.

La camioneta satelital recorrerá durante aproximadamente tres meses el interior provincial para realizar fundamentalmente trámites de actualización de documentos nacionales de identidad a niños de 8 años, y adolescentes de 16 años.

“El móvil, contará con un puesto de toma de trámite, con capacidad para realizar 50 o 60 trámites por día. Se trata de un servicio que permite la realización de los trámites de manera rápida y moderna”, explicó Martín Olivero, jefe del Registro Civil.

“La unidad móvil trabaja on line con la fábrica del Registro Nacional de las Personas (Renaper), situada en Parque Patricios, y está equipada para que tanto la foto, como la huella y la firma se tomen de manera digital”, destacó el funcionario.

El director adelantó que el martes 24 del corriente, en la Escuela  ‘Dr. René Favaloro’ del Barrio Eva Perón (Anexo 3), de 9 a 14 horas, se realizará el primer operativo de documentación a menores de edad con la camioneta satelital. Será absolutamente gratuito.

“Con estas acciones continuamos incentivando y posibilitando el acceso al derecho a la identidad de nuestros niños, porque seguimos planificando y ejecutando operativos tendientes a regularizar las situaciones documentarias de los menores de edad y asegurarles así el pleno goce y ejercicio del derecho a la identidad”, finalizó Olivero.

Los 3 síntomas más frecuentes del estrés laboral

Cómo detectar el “síndrome de burnout”. Qué factores lo generan. El perfil de los trabajadores que más lo sufren.

Cada vez más profesionales argentinos sufren de ¨estrés laboral¨, o ¨síndrome de burnout¨. Frente a ello, en los últimos años se ha incrementado marcadamente la demanda de tratamientos médicos orientados a buscar una solución para este problema que termina por afectarlos tanto física como emocionalmente, haciéndose evidente no sólo en su espacio laboral sino también en el marco de sus relaciones interpersonales.

El síndrome de burnout, conocido tambien como ¨síndrome de desgaste profesional¨, fue descrito por Freudenberger en los años setenta. Aunque existen múltiples definiciones, la más conocida es la de Maslach y Jakcson (1986), que lo caracterizan como: la presencia de altos niveles de agotamiento emocional, despersonalización y una reducida realización personal”.
-El síndrome de burnout aparece cuando fracasan los mecanismos compensatorios de adaptación ante situaciones laborales con un estrés sostenido. Si bien  afecta a muchas áreas profesionales, no todos los trabajadores son capaces de detectar que algo les está pasando y buscar ayuda en función de ello. Es por esto que es necesario reconocer los síntomas y las consecuencias de esta afeccion, al igual que el tratamiento para su cura.

Perfil de las personas que padecen burnout

-El burnout se observa con mayor frecuencia en trabajos en los que hay un desajuste entre las demandas y los recursos, y especialmente en personas con expectativas idealistas que encuentran una realidad frustrante.

-“En el desarrollo del síndrome de burnout intervienen factores ambientales, culturales y personales. Entre los factores ambientales se ha observado que los trabajadores del sector servicios y los profesionales sanitarios y docentes son los que presentan mayores prevalencias de burnout.

-Respecto a los factores individuales relacionados con menor presencia de burnout, estos son: el optimismo, la afectividad, o la autoestima.
-Las consecuencias del burnout se resumen en un malestar generalizado de la persona expresado en el cambio de hábitos alimenticios, de descanso y de actividades recreativas. Muchas personas abandonan incluso sus rutinas físicas ya que el malestar laboral se traslada a los otros ámbitos de la vida personal.

Los tres síntomas más frecuentes

Los siguientes son los síntomas más comunes que manifiestan los trabajadores que sufren de estrés laboral, según nuestra experiencia en consultorio:

1-Cansancio o agotamiento emocional. Esto es lo que suele aparecer en un primer momento, y se caracteriza por una progresiva pérdida de las energías vitales y una desproporción creciente entre el trabajo realizado y el cansancio experimentado. Esto se puede detectar en personas permanentemente insatisfechas, quejosas e irritables. Refieren con frecuencia que comienzan a darse cuenta de que su trabajo se va convirtiendo lentamente  en una carga con connotaciones negativas. Pero los  cambios emocionales no se limitan sólo al ámbito laboral, sino que  también se hacen evidentes en el hogar. Estas personas vienen al consultorio esgrimiendo conflictos vinculares que en realidad no son más que parte de un problema mucho mayor, que es el estrés laboral.

2-Despersonalización. Este es un modo de responder a los sentimientos de impotencia, indefensión y desesperanza personal. En lugar de expresar estos sentimientos y resolver los motivos que los originan, las personas que padecen el síndrome de burnout muestran una fachada de hiperactividad que no hace más que incrementar su sensación de agotamiento, alternando con episodios de depresión y hostilidad hacia el medio.

3-Abandono de la realización personal. Esto se manifiesta en el progresivo retiro de todas las actividades que no sean las laborales vinculadas con las actividades que generaron el estrés crónico. Comienza a generarse pérdida de ideales y, fundamentalmente, un creciente apartamiento de actividades familiares, sociales y recreativas, creando una especie de autorreclusión y aislamiento. Los demás comienzan a percibirlo/a como una especie de fanático depresivo y hostil.

Concejo Deliberante: se aprobó pedido de informe por el escándalo Kimberly-Clark

El oficialismo nuevamente falló al intentar frenar el proyecto.

Ayer a la mañana, el Concejo Deliberante aprobó por mayoría enviar un pedido de informe al Poder Ejecutivo Municipal para que, de una vez por todas, aclare todas las dudas que ha generado una presunta habilitación comercial fraudulenta extendida a la pañalera Kimberly-Clark. Nuevamente, el oficialismo municipal intentó frenar el pedido de informes y no lo logró gracias a la intervención del concejal Jorge Sopeña.

El concejal Raúl Ruffa, autor del proyecto, recordó que hay una denuncia interpuesta por la compañía de seguros que le tuvo que pagar unos 17 millones de pesos a la pañalera. “La empresa de seguros dice que habría habido algunas irregularidades por parte del municipio en el otorgamiento de esa licencia comercial”, por lo cual “se solicita el pedido de informe para ver cuál es el trámite y qué parte le concierne al municipio”, explicó Ruffa. “Aparentemente, habría habido una irregularidad por parte del municipio en que no hay coincidencia en la fecha en que se habilita a la empresa”, añadió el edil.

“Vamos a esperar el pedido de informe y, a partir de ahí, de la respuesta que de el municipio veremos cuáles son los caminos que tiene esto. Si pasa a otra comisión, si seguiremos investigando o, a lo mejor, muere ahí”, concluyó Ruffa, quien además entiende que la Intendente no puede vetar este proyecto.

 

“Por el momento, Ferrara está en stand by”

El abogado de la familia de Antonio Ferrara trató de calmar la gran expectativa que ha generado la detención de un joven por un caso sumamente similar.

“Por el momento, Ferrara está en stand by”. Con estas palabras, Carlos Salomón, abogado de la familia de Antonio Ferrara, trató de calmar la gran expectativa que ha generado la detención del joven Walter Ferreyra por un caso que presenta varias similitudes con el que terminó en la muerte del jefe del Programa VIH-SIDA.

“Posiblemente se relaciona a otros hechos, y sus autores, con el modo en que se cometieron y es una investigación que puede dar sus frutos en algún momento. Pero por ahora, lo concreto es que en el expediente Ferrara, donde se investiga esta causa, hasta el momento no hay ninguna persona imputada como presunta autora del hecho”, sostuvo el letrado.

“En realidad, una especulación de que el modus operandi parezca lo que ocurrió en el caso Ferrara no significa nada. Acá hay que esperar resultados concretos”, dijo Salomón, quien, a pesar de estas declaraciones, informó que ha pedido que le den participación en la detención de este sospechoso.

“Hemos pedido el expediente, hemos pedido que nos den participación y estamos controlando lo que está sucediendo. La familia está preocupada porque espera, ve el trascurso del tiempo y ve que no hay resultados completos. Lamentablemente, los tiempos de la familia, los tiempos del dolor son distintos a los tiempos de la Justicia”, concluyó el abogado.

 

Preventiva para el remisero acusado de violación

Además, la causa tuvo un cambio de carátula.

El día de ayer, la jueza de Instrucción N° 1, Mirtha Esley, le dictó, provisoriamente, la prisión preventiva a Alejandro Barroso (20), el remisero acusado de intentar violar a una joven de 19 años, quien, por su parte, se defendió mordiéndole la oreja.

“No estoy de acuerdo respecto a la decisión de la magistrado. Vamos a presentar una excarcelación y estoy merituando presentar la apelación. Lo que pasa es que si yo apelo, se suspenden las testimoniales”, sostuvo Javier Rezzano (foto), abogado de Barroso, quien también se manifestó en contra del cambio de carátula de la causa, la cual pasó de abuso simple a tentativa de violación.

“Ellos se conocían, se encontraron ahí y después hubo una pelea porque los dos están golpeados. Está bien, se puede entender lo que ha entendido la jueza, que fue un intento de violación y fue una defensa, pero ese no es el caso”, sostuvo el letrado, detallando que su cliente presenta, además de la famosa mordedura, signos de una trompada y arañazos. “Ha habido un forcejeo”, concluyó.

 

Hospital San Luis: realizaron ablación múltiple de órganos

La donante fue de Villa Mercedes. Un equipo de ablación integrado por 50 personas realizó  en el Hospital San Luis una ablación de órganos a una mujer de Villa Mercedes. El proceso llevó 13 de los médicos que seis órganos.

De los pacientes estaban en lista de espera, tres pacientes recibieron, corazón, hígado y renopancreas, mientras que el riñón y las corneas serán transplantadas en las próximas horas.

El titular del INCUCAI San Luis, Dr. Jorge Ochoa destacó que, “la ablación de seis órganos no es tarea común, sencilla, ni trabajo de un par de personas”. El médico agradeció a los doctores José Daniel, Mariela Panero, Fernando García Montaño y María Eugenia García Rodríguez. Al personal de la Unidad de Terapia Intensiva, quirófano, enfermeras, instrumentistas, servicio de urgencias, personal del aeropuerto y policía de tránsito.

La Federal secuestró auto y casi $5.000 en mercadería

El vehículo tenía pedido de secuestro de otra provincia.

Personal de la Brigada de la Policía Federal secuestró un auto marca Volkswagen modelo Gol 1.6 tres puerta que tenía pedido de captura de La Plata. Por otra parte, se incautó en el interior del vehículo mercadería de origen chino que carecían de la documentación correspondiente con un valor de  mercado aproximado de $4.800.00.

Se dio intervención al Juzgado Federal de San Luis a cargo del Dr. Esteban Maqueda Secretaria Penal Única a cargo del Dr. Mariano Frías.

 

Puntano ganó $6 millones en el Loto

Conozca los números de la suerte. En el Sorteo Tradicional de Loto N° 1834 que se realizó en Lotería Nacional surgió un único ganador y es de San Luis. Así lo confirmó, la titular de la Agencia Financiera de Loterías, Casinos y Juegos de Azar, Stella Rubino de Catalfamo. No se reveló el nombre del ganador, seguramente por el mismo pedido de la afortunada persona.

Desde la mencionada área de gobierno, informaron que el ganador del Loto apostó en la Agencia Oficial N° 14 “La Tombola” de Juan Pascual Santagata, sita en avenida Presidente Perón 1037 de la ciudad de San Luis y ganó $ 6.181.188,40.

Los números favorecidos fueron el 02, 11, 14, 17, 20 y 27

Quevedo justificó la no atención de partos en Justo Daract

A pesar de que el personal del hospital logró salvar a las dos prematuras criaturas que la mujer llevaba en su vientre, este caso ha vuelto a poner de relieve la precaria situación que el sistema sanitario está atravesando en localidades del interior provincial como Justo Daract. Cabe recordar que el hospital de dicho pueblo ha sido el objetivo de varios proyectos de diputados opositores ya que, además de su deplorable estado, no cuenta con quirófano. 

Al respecto, Quevedo sostuvo que esto se debe a que la provincia está adherida a la ley nacional de Maternidades Seguras, la cual, de acuerdo al ministro, “dice que, para que se pueda realizar una cesárea, el hospital donde se efectúe, además del quirófano, debe contar con un banco de sangre autorizado, terapia intensiva neonatal y un servicio de anestesiología y cirugía general”.

“Como podrán observar, esto tiene relación directa con el núcleo poblacional”, añadió Quevedo, dando nuevamente a entender que el reducido número de habitantes de muchos pueblos de la provincia no justifica el gasto de mantener un quirófano y todos estos servicios extras. “El quirófano, y a ver si logro que alguna vez me entiendan, lleva no solo cirujanos, sino también un servicio de anestesia y cuando se complica un paciente, ¿qué necesitamos? Una terapia intensiva. La República Argentina, por este tema tan serio, está regionalizando, es decir, fortalecemos los lugares de mayor envergadura para que allí se atiendan este tipo de casos”, argumentó.

En cuanto a la historia clínica de la mujer y lo que podría haberla motivado a viajar por su propia cuenta a Mercedes, el ministro relató lo siguiente: “Según el informe que tenemos del hospital de Justo Daract (de enero de este año), además de estar embarazada, tenía un factor de riesgo muy importante que es una enfermedad neurológica (epilepsia convulsiva), por la cual estaba medicada. Con ese conocimiento, de inmediato se la ha derivado al hospital de Villa Mercedes, ya que en Mercedes hay lo que se denomina consultorio de alto riesgo”.

“Y así ha venido con sus controles, según consta en la historia clínica, hasta que, el día 9 del corriente mes, a la paciente se le hace exámenes de laboratorio, vuelve a su domicilio y, cuando se detecta, que esta paciente está presentando un trastorno hepático y se decide derivarla a Villa Mercedes, se comprueba que la paciente ha concurrido, por sus propios medios, al hospital de Villa Mercedes, donde se decide internarla porque allí también encontraron problemas en los análisis. Estando internada, hace este cuadro de hepatopatía muy severo que, lamentablemente, lleva a que la paciente pierda la vida”, narró Quevedo.

Obviamente, esta explicación ha suscitado que varios se pregunten por qué la mujer decidió ir por su propia cuenta a Mercedes. “La señora estaba moviéndose por sus propios medios y no tenía, hasta ese momento, criterio de derivación en ambulancia”, dijo Quevedo, quien luego reconoció que una de las dos ambulancias del hospital de Justo Daract no está funcionando debido a un vuelco sufrido recientemente.

Finalmente, el titular de Salud sostuvo que una “infinidad de situaciones” le podrían haber provocado a la mujer el cuadro hepático que la condujo a su muerte. “La mayoría de los medicamentos siempre tienen algún efecto, tipo tóxico, sobre lo que es el hígado. También hay lo que se llama reacciones antígeno-anticuerpo, creación del organismo contra la misma placenta”, concluyó Quevedo, quien informó que, como se es costumbre, se ha constituido una comisión investigativa para tratar el caso.

El estado de las bebas

María Esther Diangelo, a cargo del subprograma Salud Materno Infantil, dijo que las dos criaturas que lograron salvar, luego de estar unas horas con respirador artificial, “actualmente se encuentran, dentro del riesgo que implica su prematurez, en una situación estable”. Las niñas pesaron 1.400 y 1.500 gramos.

“Lo ocurrido con esta mamá de Justo Daract es la crónica de una muerte anunciada”

Diputados alertaron hace un año la situación del Hospital de Justo Daract. “Causa bronca, impotencia y dolor lo ocurrido con esta mamá de Justo Daract, quien por las deficiencias en la atención del hospital de esa ciudad, tuvo que trasladarse de urgencia a dar a luz a Villa Mercedes, donde luego de dar a luz a mellizos sietemesinos, finalmente falleció. No tenemos ninguna duda que se trata de un claro caso de negligencia en la atención de salud”, expresaron los diputados provinciales Mónica Ruti y Eduardo Gargiulo (Bloque Movimiento Ciudadano) y José Luis Rodríguez (Más Vocación Sanluiseña).

Precisamente estos legisladores impulsaron durante el año 2010 dos proyectos de declaración, en los que se planteada el “estado deplorable” en que se encontraba el hospital daractense.

El primer proyecto data del mes de abril y reclamaba al Ministerio de Salud un “relevamiento urgente del estado general del edificio donde funciona el Hospital de Justo Daract, a los efectos de disponer la reparación integral del mismo y la provisión del equipamiento necesario para optimizar su funcionamiento”. El mismo resultó aprobado por unanimidad y es la Declaración Nº 04/2010.

Con el paso de los meses, ante la falta de respuestas concretas a lo peticionado, los legisladores impulsaron un nuevo proyecto, en el mes de julio, en el que se proponía “declarar en emergencia al Hospital de Justo Daract” y disponer “en forma urgente las reparaciones edilicias necesarias y la cobertura de los servicios indispensables para garantizar la atención de la salud de la población ,y especialmente, los servicios de quirófano y hemoterapia para atender partos y casos de emergencia”. Dicho proyecto incluso fue acompañado por un exhaustivo relevamiento fotográfico realizado por la diputada Mónica Ruti, que es oriunda y vive en Justo Daract.

“En esa oportunidad planteamos puntualmente que ´la comunidad de Justo Daract no tenía posibilidades ni siquiera de garantizar un servicio de salud para atender el nacimiento de sus hijos y, lo que es más peligroso aún, ¿qué ocurre con aquellas mujeres a las que se les adelanta el parto? Porque no en todos los casos se puede programar. ¿O a las que sufren un accidente? ¿O si hubiera que practicar una cesárea o inducir un aborto por riesgo de vida para la madre? Si pasara algo así, ¿podría el Estado provincial deslindarse de su responsabilidad?´. Esto es lo que ha ocurrido concretamente. Por eso decimos que lo ocurrido es la crónica de una muerte anunciada”, fustigó Gargiulo.

Lamentablemente esta última iniciativa no se aprobó, porque el oficialismo argumentó que no era necesario, dado que el ministro de Salud, Julio Quevedo, asistiría en persona al Hospital de Justo Daract para constatar el estado del mismo y disponer las mejoras necesarias. “Es cierto que fue y algo se hizo, pero a la luz de los hechos y de los problemas que persisten, está claro que no fue suficiente o que subestimaron las advertencias que les formulamos en dos oportunidades”, agregó.

“Alguna vez se criticó que por la falta de profesionales y de un quirófano en condiciones, ya no nacían más niños en Justo Daract, sino en Villa Mercedes. Ahora deberemos decir, con bronca y mucha tristeza, que los enfermos o con problemas graves tampoco se mueren en mi ciudad, porque no tienen quién los atienda como merecen”, indicó la diputada daractense.

“No hace mucho sucedió otro hecho grave en Fraga, donde un joven de 18 años que se había ahogado fue trasladado de urgencia al Hospital de Día de esa localidad, pero no fue atendido por falta de personal. Ante esto, fue llevado a Villa Mercedes, pero murió en el camino, lo cual generó una auténtica pueblada de los vecinos, que cortaron la autopista exigiendo la presencia del ministro de Salud”,
recordó Gargiulo.

Agregó que “problemas similares hemos denunciado en el Policlínico Regional Juan Domingo Perón. Lo cierto es que esto se repite a lo largo y ancho de la geografía provincial, como aconteció recientemente en Candelaria, que motivó al doctor Alfonso Vergés a que intimara por carta documento al ministro Quevedo para que resolviera las carencias sanitarias en el departamento Ayacucho”.

Finalmente, los legisladores expresaron que “este hecho gravísimo es el límite y marca no sólo el estado general en que se encuentra el servicio de salud en numerosas ciudades y pueblos de nuestra provincia, sino también la insensibilidad gubernamental, por lo que impulsaremos en la próxima sesión la interpelación del ministro de Salud”.