El Sijupu rechaza el proyecto de prórroga parcial de la emergencia económica

El Sindicato de Judiciales Puntanos (Sijupu) manifestó su rechazo al proyecto de ley que prorroga la emergencia económica y social por dos años y que ya cuenta con media sanción de la Cámara de Diputados. La principal preocupación del gremio radica en que el texto incluye la derogación del segundo párrafo del artículo 6° de la Ley de Escala Salarial Judicial (Ley IV-1103-2023), norma que garantiza aumentos salariales en el Poder Judicial cuando el Ejecutivo otorga incrementos a la administración pública.

“Están intentando vaciar de contenido nuestras leyes y derechos conquistados”, advierte el sindicato en un extenso documento, donde consideran que se trata de “un ataque directo a nuestra autonomía, nuestros salarios y nuestros derechos”.

Según el análisis del gremio, la eliminación de este artículo implica que el Poder Ejecutivo dejaría de estar legalmente obligado a remitir partidas presupuestarias al Poder Judicial para aplicar aumentos salariales en igual proporción que en el resto del Estado. Esto, afirman, debilita la independencia judicial y “sujeta aún más al Poder Judicial a la discrecionalidad política y económica del Ejecutivo de turno”.

“El 80% del presupuesto anual del Poder Judicial se destina a salarios”, destaca el Sijupu. Y advierten que, si se aprueba la derogación, el Superior Tribunal de Justicia (STJ) no tendría forma material de garantizar futuros aumentos, salvo que el Ejecutivo lo autorice expresamente.

Además, el sindicato sostiene que la modificación propuesta contradice leyes provinciales vigentes, como la Ley de Autonomía Judicial (IV-0088-2004), cuyo artículo 3º establece que las remuneraciones judiciales deben seguir los lineamientos salariales de los tres poderes y ser fijadas por ley a propuesta del STJ.

También señalan que se estarían vulnerando artículos de la Constitución Provincial, especialmente el 192, que establece la intangibilidad del salario judicial, la necesidad de que sea establecido por ley, y el principio de equiparación salarial entre los jueces del STJ y el funcionario mejor pago del Estado.

En otro tramo del documento, el gremio cita jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, específicamente el fallo “Tobar”, donde se declaró la inconstitucionalidad de recortes salariales generales en el marco de emergencias económicas. La Corte estableció que la emergencia no puede suspender derechos constitucionales ni permitir ajustes arbitrarios sobre las remuneraciones estatales.

Finalmente, el Sijupu lamenta que un proyecto de fortalecimiento de la autonomía judicial presentado en agosto de 2024, que proponía establecer un porcentaje fijo de coparticipación y facultades presupuestarias propias para el Poder Judicial, no haya sido tratado.

“No solo nuestros derechos están en emergencia. También lo están la institucionalidad, la legalidad y la independencia judicial”, concluye el documento firmado por la Comisión Directiva del Sijupu.

Prisión preventiva para la mujer acusada de asesinar a su pareja

Este miércoles se reanudó una audiencia de formulación de cargos en el Juzgado de Garantía N° 1 de la Primera Circunscripción Judicial, en la que el Juez Juan Manuel Montiveros Chada resolvió admitir la acusación presentada por la Fiscalía de Instrucción en lo Penal Nº 5 contra Mónica Mariela Barrientos, imputada por el homicidio de su pareja, José Domingo Arce. Además, dispuso la prisión preventiva de la mujer por un plazo de 60 días.

La audiencia había sido suspendida días atrás, cuando la defensa, a cargo de los abogados Hugo Salvador Scarso y Carlos Gabriel Varela, solicitó la prórroga constitucional de ocho días para analizar la situación procesal de su defendida. En esa instancia, el Ministerio Público Fiscal había solicitado la prisión preventiva por 120 días.

Durante la reanudación del debate, la defensa presentó testimonios recolectados durante la prórroga. Se trata de declaraciones de familiares que estuvieron presentes al momento del hecho, quienes afirmaron que Barrientos fue víctima de violencia de género a lo largo de la convivencia, especialmente en contextos de consumo problemático de alcohol por parte de Arce. Según estos testigos, la noche del crimen Barrientos se habría defendido de una agresión, resultando con un golpe de puño en el rostro que le provocó sangrado nasal, además de heridas defensivas en los brazos.

Los defensores también hicieron referencia a denuncias previas por violencia de género realizadas por la imputada y solicitaron que se le conceda la prisión domiciliaria. En ese marco, pidieron que el caso sea analizado con perspectiva de género, al tratarse de un contexto de violencia prolongada. Además, resaltaron que la mujer se puso a disposición de la Justicia desde el primer momento y que cuenta con el acompañamiento de su entorno familiar.

Tras escuchar a las partes, el juez Montiveros Chada resolvió admitir la acusación y dictar la prisión preventiva por 60 días, al considerar que ese plazo será suficiente para completar las medidas probatorias pendientes.

Sobre el pedido de prisión domiciliaria, el magistrado recordó que los operadores del sistema judicial tienen el mandato constitucional de aplicar la perspectiva de género cuando las circunstancias del caso así lo exigen. No obstante, aclaró que la medida alternativa sólo será viable si se garantizan condiciones adecuadas para la protección psicofísica de la imputada, al considerar que el fallecimiento de la víctima podría desencadenar situaciones de conflicto familiar que la podrían poner en riesgo. Para avanzar sobre esa posibilidad, solicitó la elaboración de un informe socioambiental, la evaluación médica de la imputada y la factibilidad de implementar un dispositivo de tobillera electrónica.

El asesinato

El hecho ocurrió el 19 de julio en una vivienda ubicada en calle Algarrobo, kilómetro 21, en la zona de Los Molles, a unos 30 kilómetros de la ciudad de San Luis. Barrientos fue detenida el domingo 21 por la tarde y permanece bajo investigación por el delito de homicidio agravado por el vínculo.

Según la hipótesis de la Fiscalía, la mujer habría atacado a su pareja con una botella de vidrio rota tras una discusión durante la cena. El conflicto se habría producido entre las 21 y las 22 horas, en el marco de una pelea con consumo previo de alcohol. Arce intentó protegerse cubriéndose el rostro con los brazos, pero recibió dos heridas cortantes graves, una en cada antebrazo. La lesión más profunda, de 7 centímetros, en el brazo izquierdo, provocó una hemorragia externa letal.

La autopsia realizada por la médica forense Patricia Gallardo confirmó que las heridas podrían ser de carácter defensivo, dada su ubicación. En el domicilio se hallaron botellas de cerveza rotas y un cuchillo con manchas de sangre, elementos que fueron secuestrados para su análisis.

Fuente: Prensa Poder Judicial

Intendente Hissa: “Siempre estamos trabajando para mejorarle el aspecto salarial a nuestros trabajadores, pero siempre lo hacemos con mucha cautela”

Foto: Prensa Municipalidad de San Luis.

Teniendo en cuenta que los trabajadores del Estado provincial percibirán una suba salarial del 6%, el intendente Gastón Hissa, aseguró que la Municipalidad de San Luis se diferencia del Ejecutivo de la Provincia en materia salarial. Por lo tanto, no habrá un nuevo aumento por ahora para los municipales tras el 10% otorgado en mayo. En este sentido, aseguró que se trabaja con cautela para mejorar los sueldos porque se financian con recursos propios.

“Nosotros puntualmente vamos como diferenciados de la Provincia. Nosotros en el mes de mayo, después de las elecciones, otorgamos un aumento salarial del 10%. La Provincia lo ha dado ahora, pero no significa que cuando lo da la Provincia lo da el Municipio, ni viceversa. Siempre estamos trabajando para mejorarle el aspecto salarial a nuestros trabajadores, pero siempre lo hacemos con mucha prudencia y cautela, porque hay que poder sostenerlo con recursos propios en el tiempo. Y teniendo esta baja de la coparticipación que está teniendo la la Provincia y por ende los municipios hay que ser muy cauto a la hora de planificar este tipo de acciones”, respondió Hissa al ser consultado por una nueva mejora salarial para los municipales.

En lo que va de 2025, los empleados municipales recibieron una suba de suelos del 30%. A fines de mayo, la secretaria de Hacienda de la Municipalidad de San Luis, Fabiana Malamud, anunció un incremento salarial del 10% sobre el básico que se empezará a cobrar desde viernes 30 de mayo. Además, la suma de $30.000 pasará a ser remunerativo para integrar el básico.

En febrero, el aumento fue del 20% sobre el básico de los trabajadores municipales y el traslado de $30.000 de un concepto no remunerativo al básico.

La ciclista Bianca Tempestini fue homenajeada en la Cámara de Senadores de San Luis

Bianca Tempestini, la joven ciclista de 18 años oriunda de San Francisco del Monte de Oro, fue homenajeada este martes en la Cámara de Senadores de la provincia de San Luis. El reconocimiento fue impulsado por el senador del departamento Ayacucho, Diego García.

Durante el acto, el senador García no solo enumeró los logros deportivos de Tempestini, sino que también destacó profesionalismo, el esfuerzo detrás de cada conquista y la importancia del acompañamiento familiar en su desarrollo deportivo.

Bianca inició su pasión por el ciclismo desde muy pequeña, compitiendo a nivel provincial. Tras obtener importantes victorias en San Luis, comenzó a participar en competencias fuera de la provincia. El 7 de agosto de 2022, mientras corría el Campeonato Critérium y Pista en Mendoza, sufrió un grave accidente provocado por la imprudencia de una fotógrafa que se cruzó en la línea de llegada. Este incidente estuvo a punto de alejarla definitivamente del ciclismo. Sin embargo, luego de un exigente proceso de recuperación física y mental, logró regresar a las pistas y consolidarse como una de las grandes promesas del ciclismo nacional.

Entre sus principales logros se destacan: campeona provincial de Mountain Bike; medallista de oro, plata y bronce en los Juegos Evita y en los Juegos Binacionales; campeona juvenil en la Vuelta del Porvenir; campeona provincial de ciclismo en ruta; medalla de bronce en el Campeonato Argentino de Ruta 2023; dos medallas de plata y una de bronce en el Campeonato Argentino de Ciclismo en Pista 2023. Además, recientemente obtuvo el segundo puesto en la Vuelta a San Juan Femenina 2025, en la categoría junior, logrando podio en una de las etapas más exigentes. En el Campeonato Argentino de Pista, disputado el último fin de semana de junio, se consagró campeona en persecución individual y estableció un nuevo récord nacional en la disciplina.

Actualmente, Tempestini fue parte de la selección argentina en el Campeonato Panamericano de ruta que se realizó en Uruguay en abril de este año, y en el Campeonato Panamericano de Lima, Perú. Además, del 9 al 23 de agosto será parte de la delegación argentina en los Juegos Panamericanos Junior 2025, que se celebrarán en Asunción, Paraguay. Este evento reunirá a más de 4.000 atletas menores de 22 años, provenientes de 41 países del continente.

Marcha intersindical: Amondarain sostiene que el Gobierno está abierto al diálogo y defendió el último aumento

El ministro de Gobierno, Gonzalo Amondarain, mantuvo este miércoles un contacto con la prensa en la que se refirió a la marcha intersindical, convocada para este jueves a la tarde. A pesar de que todos gremios y sindicatos señalan todo lo contrario, Amondarain ratificó su compromiso “con el diálogo institucional” y defendió las medidas adoptadas por la Provincia para proteger el empleo público en un contexto nacional complejo.

El ministro de Gobierno destacó que se otorgó un incremento salarial del 25% en el primer semestre del año, al que se adicionó un 6% adicional, ubicando a San Luis “por encima de los aumentos que se han otorgado en la mayoría de las provincias argentinas” e “incluso muy por encima” de la administración pública nacional.

“Estamos amasando con la harina que tenemos”, señaló Amondarain, trayendo las palabras del gobernador Claudio Poggi, en referencia a la situación económica actual, y subrayó que las medidas adoptadas son “prudentes y cautelosas” para cuidar el empleo público.

A diferencia de otras jurisdicciones donde “se habla de despidos”, el ministro aseguró que la administración sanluiseña está “tomando las medidas necesarias para proteger el trabajo”, considerando esto como la prioridad actual.

La declaración de emergencia económica fue mencionada como una herramienta fundamental para “cuidar el empleo” y conformar “una reserva social y solidaria” que garantice el resguardo de dos salarios para toda la administración pública.

La reducción de la coparticipación federal, algo que el Gobierno sostiene pero que no consta en los informes del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF), también fue mencionada como un factor que afecta tanto a la Provincia como a los municipios. El Ejecutivo destacó el “contacto permanente” con los intendentes y el trabajo conjunto para “cuidar la fuente de trabajo” y realizar “obra pública en conjunto” que beneficie a todos los niveles de gobierno.

Diputados: el poggismo logró aprobar la prórroga de la emergencia económica

Foto: Prensa Cámara de Diputados.

La Cámara de Diputados aprobó por mayoría el proyecto de prórroga parcial de la emergencia económica que contempla una duración de dos años prorrogable por igual período. La iniciativa incluye la creación de la reserva salarial social destinada al pago de dos salarios mensuales de: los empleados públicos de los tres poderes del Estado, beneficiarios del Plan de Inclusión y subvenciones a los establecimientos escolares privados, generativos y autogestionados.

La presidente del bloque oficialista, Eugenia Gallardo, fue la encargada de brindar en la sesión los argumentos y detalles del proyecto poggista. “Para diferenciar conceptualmente las causas que dieron origen a la emergencia presentada en el 2023 respecto de la actual. Creemos que en la emergencia del 2023, la Provincia tenía un problema radicado en el descontrol de gastos, en la cantidad de gastos y que en el 2025 esta emergencia está asociada directamente a la caída en la recaudación, a la caída en los recursos”, dijo.

Repitió el argumento del Ejecutivo al decir que los niveles de la coparticipación, que integra el 75,6% de los recursos, están por “debajo de los niveles que la provincia recibió en la última década, incluso por debajo del año 2020, año de pandemia, en donde también se había declarado una emergencia”.

Gallardo afirmó que el objetivo de esta prórroga de la emergencia económica es “proteger a los empleados de la administración pública y a los beneficiarios de los planes sociales garantizando la continuidad de sus ingresos en un período de alta volatilidad y merma de los recursos nacionales”.

Los principales puntos del proyecto son:
– La emergencia se prorroga por dos años, prorrogables parcial o totalmente por otros dos años.
– Reserva salarial social: tendrá una monto equivalente al pago de dos meses de salarios de: empleados públicos de los tres podes del Estado, beneficiarios del Plan de Inclusión y subvenciones a los establecimientos escolares privados, generativos y autogestionados. El monto de la reserva deberá ser actualizado, según la evolución de la nómina salarial y reintegrado cada vez que sea utilizado.
– Se prohíben contrataciones que superen la planta de personal al 30 de noviembre de 2023.
– Prohibición de reemplazar personal cuando se produzcan vacantes cuando las mismas no puedan ser cubiertas con reasignaciones o reasignaciones de personal.
– Prohibición de la incorporación de nuevos beneficiarios del Plan de Inclusión Social.

Las críticas de la oposición

“No podemos dejar de reconocer que este gobernador es el mejor alumno que tiene el Presidente Milei, el mejor alumno, sin dudas. Es de los pocos gobernadores y el único gobernador que cumple a rajatabla todas las indicaciones del Gobierno Nacional. Gobernar con decretos de necesidad de urgencia y en estado de emergencia permanente. No lo vamos a felicitar”, empezó diciendo en la sesión la peronista Silvia Sosa Araujo.

La ex ministra fue la primera opositora en cuestionar y criticar el proyecto de emergencia. Lo hizo desde el punto de vista legislativo y también desde lo económico. Señaló que el proyecto aprobado hoy nació de un decreto que fue ratificado y prorrogado por un año mediante el decreto 10443. “Esta prórroga es a partir del 18 de diciembre del año pasado hasta un año, o sea que vence el 18 de diciembre de este año. ¿Por qué tanta urgencia de tratar ya una ley de emergencia sin realmente juntarnos con todas las partes que debemos juntarnos para ver si corresponde o no, que por supuesto en este bloque decimos que no, porque el resultado está en la cuenta de inversión que vimos la semana pasada”.

La cuenta de inversión 2024 mostró un superávit de $190.000 millones. En la sesión en la que se aprobó la cuenta de inversión se reveló que había $93.500 millones al finalizar la gestión de Alberto Rodríguez Saá. Por lo tanto, no era necesario realizar el pago desdoblado de salarios.

“El oficialismo pretende convertir la excepción en regla, gobernando con superpoderes que anulan el rol de esta Legislatura. Llevan más de un año y medio con estas facultades extraordinarias y los problemas que usaron como excusa no solo persisten, sino que, según sus propios informes, se agravan. Nos piden un cheque en blanco basado en el fracaso de su propia gestión de emergencia. No es una herramienta de gestión, es una confesión de incapacidad y un intento de concentrar el poder de forma antidemocrática. Rechazamos esta prórroga porque defendemos la institucionalidad, la transparencia y las soluciones reales, no los parches autoritarios”, criticó la diputada.

El presidente del bloque Unidad Justicialista, Federico Berardo, fue otro que atacó la prórroga de la emergencia económica y apuntó directamente contra la oficialista Gallardo. “Fíjese que curioso, omitió o no quiso mencionar esto que continúa la contratación directa a gusto y placer. No hacen referencia para qué quieren prorrogar esa parte de la ley. Yo me pregunto, ¿para qué es? Fíjese que aquí no me piden interrupciones, para qué es que se construyan viviendas con contrataciones directas. Además, para plantear una emergencia y una ley y un artículo de estas características que te permita por lo menos ser un poquito más transparente para dar este cheque en blanco”, disparó Berardo.

El proyecto de prórroga parcial de la emergencia económica se aprobó por 24 votos del oficialismo y bloques aliados contra 15 de la oposición. La iniciativa pasa al Senado para que sea sancionado.

Hissa presentó nuevos vehículos y destacó la inversión de $3.000 millones en el parque automotor 0 km

Este miércoles al mediodía, el intendente Gastón Hissa encabezó un acto en el Polideportivo Municipal para presentar formalmente nuevos vehículos incorporados por la Municipalidad de San Luis. En la ocasión se mostraron dos camiones compactadores 0km que ya comenzaron a prestar servicios, dos camiones adquiridos meses atrás equipados con cajas reutilizadas, además de tres camionetas: dos destinadas a Defensa Civil y una al área de Tránsito. Durante el acto, el jefe comunal destacó que se han invertido $3.000 millones en vehículos 0 km en un año y medio de gestión.

“Hoy pusimos ya en funcionamiento dos camiones cero kilómetro con cajas compactadoras y sumamos los dos camiones que ya habíamos presentado, pero ahora con las cajas compactadoras también”, explicó Hissa a la prensa.

El jefe comunal remarcó el crecimiento del sistema de recolección desde el inicio de su gestión: “Empezamos con tres camiones y medio y hoy en la calle ya el municipio tiene 20 camiones, muchos que fueron rectificados, cuatro que son cero kilómetro y también otros camiones que hemos adquirido, no solamente para recolección de residuos: un camión desobstructor, cuatro motocargas, aspiradoras de hojas”.

Durante el acto, el intendente también anunció próximas adquisiciones: “Estamos capitalizando el municipio. Ya incluso se abren las ofertas en estos días para la adquisición de dos retroexcavadoras, una hidrogrúa y cinco colectivos, que el municipio va a adquirir y ceder a la empresa Transpuntano”.

De los cinco colectivos, uno es de los adaptados para personas con discapacidad.

Según detalló, la inversión total en nuevas unidades para el parque automotor municipal asciende a $3.000 millones en apenas un año y medio: “Nosotros pudimos arrancar después de la catástrofe que enfrentamos los primeros meses de gestión. Una vez que ordenamos las cuentas, que las transparentamos, y que logramos administrar los recursos públicos con compromiso, en un año y un poco más hemos invertido $3.000 millones de pesos solamente en parque automotor 0 km”.

Finalmente, Hissa subrayó la decisión de jerarquizar la Dirección de Defensa Civil, que recibirá tanto las dos camionetas ya entregadas como una de las retroexcavadoras próximas a adquirirse. “Estamos viendo en el país los fenómenos climatológicos y hay que estar preparados. Es por eso que dos camionetas 0 km ya fueron destinadas al área de Defensa Civil. Una de las retroexcavadoras también tendrá como destino prioritario a Defensa Civil; la otra será para SerBa. Además, se sumará equipamiento como motosierras y todos los elementos necesarios para estar preparados ante cualquier contingencia como la que tuvimos en el mes de enero de este año”.

Tras la finalización del acto estaba pautado el inicio de una capacitación para los choferes sobre el uso responsable de los vehículos de la Municipalidad.

Abdala se distancia de Villarruel tras las críticas de Milei: “Con Victoria tenemos una relación institucional”

El senador nacional por San Luis y presidente provisional del Senado, Bartolomé Abdala, evitó respaldar a la vicepresidenta Victoria Villarruel luego de que el presidente Javier Milei la calificara de “bruta traidora” y la acusara, durante su discurso en la Rural, de usar viáticos del Congreso para viajes de paseo o rosca. Abdala, que siempre se mostró muy cercano a Villarruel, lo cual fue clave para convertirse en presidente provisional, limitó su vínculo actual con ella a lo “institucional”.

“Con Victoria tenemos una relación institucional. Hay que respetarla y mantener, digamos, este vínculo”, respondió el legislador puntano al ser consultado por su relación con la vicepresidenta, en una entrevista concedida el pasado sábado a medios porteños.

Consultado directamente sobre el insulto que Milei le dedicó a Villarruel, Abdala reaccionó con sorpresa: “Yo en realidad acompaño la fórmula presidencial, es una decisión de ellos. Me gustaría realmente, como hombre de La Libertad Avanza, que el país salga adelante y que, bueno, entre todos podamos en algún momento, de verdad, estar unidos”.

El distanciamiento resulta llamativo teniendo en cuenta la cercanía que el propio Abdala había exhibido con Villarruel en el pasado. En mayo de 2024, durante una visita de la vicepresidenta a San Luis, el senador publicó en su cuenta de Instagram una foto del encuentro junto al mensaje: “Gracias @victoria.villarruel por compartir una cena tan linda con familia y amigos en nuestra querida provincia de San Luis”.

Ahora, al ser consultado sobre la posibilidad de una reconciliación entre Milei y Villarruel, el presidente provisional del Senado respondió: “Desde lo institucional sería bueno y saludable que esto suceda”. Y agregó: “Ellos se conocen más de lo que yo los conozco personalmente a ellos para poder expedirme claramente al respecto”.

En contraste con la cautela frente a Villarruel, Abdala se mostró abiertamente alineado con el presidente y su hermana. “Los voy a acompañar siempre. Javier sabe que comparto plenamente su idea desde mi formación profesional en la ciencia económica. Lo banco a Javier a rajatabla”, expresó, y cerró con una arenga: “¡Viva la libertad, carajo! ¡Viva Javier! ¡Adelante, Argentina!”.

Copa Argentina: 600 efectivos serán destinado al cruce entre Independiente Rivadavia y Central Córdoba (R)

San Luis será escenario de un nuevo cruce por la Copa Argentina. Este miércoles, desde las 15:30, Independiente Rivadavia de Mendoza y Central Córdoba de Rosario se enfrentarán en el Estadio Juan Gilberto Funes de la ciudad de La Punta, en uno de los partidos correspondientes a los octavos de final del torneo nacional.

Para garantizar la seguridad del evento, el gobierno provincial anunció un operativo que incluirá a 600 agentes policiales. Los controles comenzarán desde las primeras horas de la mañana, con especial atención en los puestos limítrofes por donde ingresarán las hinchadas de ambos clubes.

En cuanto al ingreso al estadio, la cabecera norte popular será destinada a los simpatizantes de Independiente Rivadavia, mientras que la parcialidad de Central Córdoba ocupará la cabecera sur. La apertura del estadio está prevista para las 13:30, y se recomienda asistir con anticipación, ya que se realizarán requisas en los accesos.

Las entradas se venderán únicamente de manera presencial, el mismo miércoles, entre las 10:00 y las 13:00, en el edificio de Turismo ubicado en avenida Illia y Junín, en la ciudad de San Luis.

El ingreso para los hinchas de Independiente Rivadavia será por ruta nacional 146 y luego por boulevard Las Cañadas, mientras que los simpatizantes de Central Córdoba deberán acceder por la Autopista 25 de Mayo y también por boulevard Las Cañadas.

Finalmente, la Policía de San Luis recordó que no se permitirá el ingreso con encendedores, cinturones, desodorantes, botellas, termos, equipos de mate ni objetos contundentes o punzocortantes.

Un bebé en grave estado tras ser atropellado por una camioneta que su madre intentaba arrancar

Un grave accidente ocurrió este martes 29 de julio por la noche en el barrio Kilómetro 4 de la ciudad de Villa Mercedes. Alrededor de las 21:30, personal de la Unidad Regional de Orden Público (UROP) N° 2 fue alertado por el Centro de Operaciones Policiales sobre un hecho en calle Domínguez al 1600.

Según informó la Policía, un hombre de 52 años contó que unas vecinas le habían pedido ayuda para empujar y arrancar una camioneta Toyota Hilux. Una de las mujeres, de 20 años y madre del menor, subió al vehículo para conducirlo, mientras que del lado del acompañante también subió su hijo, un bebé de 1 año y 7 meses.

De acuerdo a la Policía, la camioneta pasó por un montículo de tierra durante la maniobra, lo que provocó que la puerta del acompañante se abriera. El niño cayó al suelo y fue aplastado por la rueda trasera del vehículo.

El menor fue trasladado de urgencia al sector de pediatría del Policlínico Regional Juan Domingo Perón por un vecino, acompañado por su madre y su abuela. El parte policial indicó que el niño se encuentra en grave estado.

La Fiscalía de Instrucción N° 2 de la Segunda Circunscripción Judicial interviene en el caso y se investigan las circunstancias exactas del accidente.