Empleados judiciales piden aumento de salario


Hicieron el pedido al Superior Tribunal de Justicia.

 

El Sindicato Judicial Puntano (Sijupu) solicitó al Superior Tribunal de Justicia un aumento salarial del 25% por pedido de un grupo de empleados de la Segunda Circunscripción. El último aumento de los trabajadores fue, hace algunos meses, del 25%, al igual que lo empleados de la administración pública.

Nicolás Anzulovich, presidente del Sijupu, comentó que está esperando que el Superior Tribunal fije fecha para realizar las primeras negociaciones. Actualmente, un empleado que recién ingresa al Poder Judicial cobra $2.700, según Anzulovich.

El 7 de octubre se celebrará el “Día del Vecino”

El evento será en la Plaza Pringles, donde los diferentes barrios de la ciudad presentarán sus stands.

Desde la Dirección General de Participación Comunitaria, informaron que el viernes 7 de Octubre se realizará la 4º Feria Vecinal en la Plaza Pringles. El evento será de 11 a 14 horas.

Al respecto, la titular del área, Marta Rodríguez, señaló que, el 2 de octubre de 1594, “se creó el primer ayuntamiento a cargo del alcalde Gabriel Rodríguez de León y, a través de la Ordenanza Nº 2485/93, se instituyó esa fecha como el Día del Vecino”.

De la misma manera, la funcionaria comentó que “la organización de Lenguas y Señas Argentinas, en su código describe al vecino no sólo como la persona que vive cerca físicamente, sino el que tiene intereses comunes, trabajando por el bien común de su barrio o comunidad”.

Finalmente, dijo que los vecinos que deseen participar con algún stand representativo de su barrio con música, baile o talleres, deben acercarse a la Dirección General de Participación Comunitaria, ubicada en General Paz 732, en la mañana de 9 a 12 horas y por la tarde de 14 a 18 horas.

Algunos curiosos datos del Censo 2010

Población

El total de la población en la Provincia es de 432.310 individuos, de los cuales 218.903 son mujeres y 213.407 hombres. La mayor parte de la población está compuesta por jóvenes de 10 a 14 años, totalizando 42.056 personas, secundados por la franja de 15 a 19 años con 40.057 chicos.

Uso de computadora

El relevamiento reveló que 250.366 sanluiseños usan computadora. La franja etaria que más utiliza PC, notebook o netbook, corresponde a los jóvenes de entre 15 y 19 años, totalizando 34.195 personas. Llamativamente, el segundo grupo etario corresponde a los adultos de entre 40 a 49 años, en un total de 26.341 personas. Otro dato notorio, es que 12.027 niños de 3 a 5 años ya usan computadora.

En contraste, 24.592 sanluiseños son los que no usan computadora, con la franja de 50 a 59 años encabezando la lista. En segundo lugar,  se encuentran las personas de entre 60 y 69 años, en un total de 22.311 individuos.

Analfabetos

A nivel país, San Luis es una de las provincias con menor cantidad de analfabetos, sólo siendo superada por Santa Cruz, Tierra del Fuego, La Rioja, La Pampa y Catamarca. En San Luis hay un total de 6.512 analfabetos, de los cuales 3.674 son varones y 2.838 son mujeres

Extranjeros

Según los datos del censo, en San Luis hay 5.556 extranjeros, de los cuales 4.567 son de países limítrofes. 

Bolivia 1.164            
Brasil 126    
Chile 1.799           
Paraguay 397         
Uruguay 324                    
Perú 431          
Resto de América 326          
-EUROPA 872          
Alemania 40          
España 304         
Francia 31         
Italia 375          
Resto de Europa  122         
-ASIA 102            
China 33            
Corea 14            
Japón 4            
Líbano 5            
Siria 5           
Taiwán 11           
Resto de Asia  30           
-ÁFRICA 9           
-OCEANÍA  6 

Uso de gas en hogares

Casi el 47% de los hogares de la provincia no usa gas en red para cocinar, ya que lo utilizan en tubo, garrafa, zeppelin, etc.

– Gas de red  67.437 hogares.
– Gas en garrafa  51.930 hogares.
– Gas en tubo  4.622 hogares.
– Leña o carbón 1.820 hogares.
– Gas a granel (zeppelin)  829 hogares.
– Electricidad   166 hogares.
– Otro 118.

br /

Analfabetos

Anunciaron un aumento de sueldo para directivos de escuelas


El beneficio alcanzará a 565 directores.

Así lo anunció el jefe de Gabinete, Claudio Poggi, este viernes durante el almuerzo organizado por el Ministerio de Educación, en el Hotel Potrero de los Funes. En el agasajo estuvieron presentes las máximas autoridades de los Ministerios Educación y del Ministerio de Hacienda Publica y 120 directores de distintas escuelas de la Provincia. 

“El Gobernador de la provincia, Dr. Alberto Rodriguez Saá, firmará en los próximos días un decreto muy importante vinculado a la tarea y retribución de ustedes señores directores, se trata de corregir algo que claramente resultaba inequitativo en cuanto a la retribución del directivo en comparación al docente que trabaja cuarenta horas semanales”, dijo Poggi, quizás ignorando lo poco que gana en San Luis un docente que trabaja doble cargo.

A su vez, el ministro de Educación, Marcelo Sosa, señaló que el incremento beneficiará a 565 directores, vicedirectores y regentes que están a cargo de la gestión y administración de los establecimientos educativos. “El sueldo de un director oscila entre los cuatro mil, cinco mil y diez mil pesos, dependiendo de la antigüedad, pero en todos los casos es un aumento importante”, afirmó.

Cabe destacar que esta reunión fue la primera de ocho. En esta oportunidad, solo 120 directores participaron del almuerzo, pero desde Educación confirmaron realizar otros 7 encuentros, con el objeto de encontrarse, dialogar sobre los colegios que administran, comentar sus proyectos, entre otros.

Muchos de los directivos presentes manifestaron su alegría y agradecimiento en el instante que elevaron sus copas en un brindis entre sus colegas y funcionarios Provinciales. Uno de los directores presentes, Carlos Rivera, comentó: “Tomé con mucha alegría esta noticia porque es un reconocimiento económico esencial”.

Se puso en marcha el proyecto “Un nuevo Matrimonio, Un Terreno”

Conozca los requisitos para acceder al mismo.

El pasado viernes, el Gobierno de la provincia, a través del Ministerio del Progreso, lanzó el proyecto “Un Nuevo Matrimonio, Un terreno”. Ya están abiertas las inscripciones para todas aquellas parejas que contrajeron matrimonio después del 18 de diciembre del 2009, fecha en que se promulgó al ley.

Según expresó el jefe de Gabinete, una de las políticas que impulsa el Gobierno tiene como eje: que todos los habitantes de la provincia tengan acceso a un terreno y así allanar el camino para la construcción de los hogares “Para que esto sea un hecho estamos trabajando en conjunto con todos los municipios de la provincia, excepto el de La Villa de Merlo, que no adhirió al pacto”, Claudio Poggi.

Los terrenos estarán ubicados en la zona sur cerca del barrio 544 viviendas, recordó la intendenta capitalina Alicia Lemme, ante una multitud de parejas jóvenes que se dieron cita en el salón Blanco de Terrazas del Portezuelo. “El próximo mes nos abocaremos a trabajar en la infraestructura”, estimó Lemme.

Por su parte la ministra del Progreso, Natalia Zavala Chacur, y el jefe del Programa de Viviendas, Pablo Berardo, explicaron paso a paso como se debe llenar el formulario de inscripción y los requisitos que deben presentar las parejas que quieran acceder al plan.

Los requisitos son:
– Haber contraído matrimonio en la Provincia de San Luis, a partir del día 18 de diciembre del 2009.
– Uno de los cónyuges debe tener domicilio en la provincia, con dos años de residencia, el mismo debe estar registrado en el DNI.
– No tener ninguno de los integrantes de la pareja viviendas o ser titular de alguna propiedad.
– Cabe destacar que los interesados pueden bajar el formulario desde la página del Ministerio del Progreso. Los matrimonios tienen tiempo hasta el 30 de septiembre para presentarlo.

La electricidad e intimidad de Catupecu Machu en San Luis

La banda de Villa Luro sorprendió con un poderoso y a la vez intimista recital al aire libre.

Ante un anfiteatro Ave Fénix a un 80% de su capacidad, a pesar de lo barato de las entradas y que no estaba habilitado el “campo”, Catupecu Machu sorprendió con un show muy diferente al que dio en 2007, en el marco del Potrero Rock.

Luego de un comienzo a toda máquina con “Confusión”, “Magia Veneno” y el excelente cover de “Plan B: Anhelo de Satisfacción”; el cantante, guitarrista y único miembro original de la banda, Fernando Ruiz Díaz, quizás todavía bajo los efectos de los shows electroacústicos con los que recorrieron los teatros del país, se mostró sumamente íntimo con el público, reflexionando sobre la televisión basura de nuestra época y el vertiginoso ritmo de vida de un rockstar.

Con esta temática en mente, y luego de conversar por varios minutos con el lejano público, Fer homenajeó a su hermano Gabriel y a Gustavo Cerati con dos temas a cappella, uno del nuevo álbum que sale a la venta mañana y un cover de “Persiana Americana” (de Soda Stereo), demostrando lo mucho que ha progresado vocalmente, un área en la que siempre flaqueó considerablemente.

A ese momento vocal le siguió una versión eléctrica de “Entero o a Pedazos” que, con un cuelgue sónico de Ruiz Díaz con su guitarra, coronó el momento íntimo de la noche, dando paso a canciones mucho más rápidas, como los clásicos “A veces vuelvo”, “Gritarle al Viento” y “Y lo que quiero es que pises sin el suelo”, los cuales reencendieron a una audiencia un poco adormecida por los temas nuevos y otras zapadas del líder del grupo que fueron más largas de lo necesario.

El cierre, como no podía ser de otra manera, vino de la mano de “Dale”, esa sencilla pero súper adictiva canción de su primer disco, que aquí se vio convertida en un delirio eléctrico de casi 6 minutos de duración. Faltaron clásicos como “Eso Vive” o el oscuro “Viaje del Miedo” y sobraron zapadas, pero ese ambiente intimista pocas veces visto en un show al aire libre y la interacción con el público sirvieron para compensar esas falencias.

También quedará en el anecdotario que la visita anterior de Catupecu fue una de las primeras presentaciones de Sebastián Cáceres como el bajista de la banda, de la misma manera que la del viernes fue recién la tercera del nuevo baterista, Agustín Rocino.

{youtube}xMzVkyrvlZw{/youtube}

Organizan reuniones informativas para futuros jubilados de la Administración Pública

Se podrán sacar todas sus dudas respecto a sus futuras jubilaciones.

El Ministerio de Hacienda, a través del Subprograma Control de Personal y Gestión Previsional, informó que el próximo 7 de octubre del corriente año, en el Salón Blanco de Terrazas del Portezuelo, se llevarán a cabo charlas informativas para los futuros jubilados de la administración pública provincial. 

Según explicaron, las reuniones, donde los empleados podrán informarse de todos los pasos necesarios para poder jubilarse, se sucederán en dos turnos. El primero de los encuentros será de 9 a 11:00, mientras que el segundo será de 11:30 a 13:30.

Primera reunión
Secretaria de Estado General, legal y Técnica
Ministerio de Gabinete
Ministerio de Estado de Obra Pública E Infraestructura.
Ministerio de Estado de Medio Ambiente
Ministerio de Estado de Seguridad.
Ministerio de Estado de Gobierno
Ministerio de Estado de Educación
Fiscalia del Estado.

Segunda reunión
Ministerio de Transporte, Industria y Comercio
Ministerio del Progreso
Ministerio del Campo
Ministerio de Salud
Ministerio de Inclusión y Desarrollo Humano
Cámara de Diputados
Vicegobernacion.

Brindan medicación gratuita a bebé que padece síndrome convulsivo

La madre y la madrina de la nena reclamaron que el Gobierno había dejado de darle la medicación. A mediados del mes, La Gaceta publicó una nota sobre el caso de una nena de 10 meses que padece una extraña enfermedad conocida como síndrome de West. El reclamo de la madrina de la bebé fue que el Gobierno había dejado de brindarle la medicación gratuita, la cual es muy costosa. Finalmente, la ministra de Salud, Teresa Nigra, confirmó que se solucionó la situación.

“Desde el policlínico de Villa Mercedes le estamos brindando la medicación. Algunas cosas las tiene el policlínico y otras las enviamos desde droguería central. Estamos planificando, porque es una medicación que necesita todos los meses, tener la mediación en stock y acordar con la mamá para que vayan todos los meses a retirarla”, comentó la ministra.

Oriana tiene 10 meses y padece el síndrome de West, una enfermedad que se caracteriza por convulsiones que producen el deterioro psicomotriz. Para combatir la enfermedad, la niña necesita costosos medicamentos  el resto de su vida. La enfermedad que padece la bebé es de tal gravedad que en sólo un día tuvo 27 convulsiones.

En octubre se comienza a aplicar la vacuna contra el virus de Papiloma Humano

Está destinada a niñas nacidas a partir del 1 de enero del año 2000.

La ministra de Salud, Teresa Nigra, anunció este jueves que a partir de octubre comenzarán a aplicar la vacuna contra el Papiloma Humano (HPV), una vez que se termine de capacitar a las personas encargadas de llevar a cabo dicha tarea. Según explicó la funcionaria, además de la vacuna, destinada a niñas de 11 años, San Luis tiene en marcha una campaña de prevención para evitar el contagio del virus de transmisión sexual.

Durante la presentación, la ministra estuvo acompañada por la Dra. Ana María Fajardo, Dra. María Esther Diangelo, funcionarias del Ministerio de Salud Provincial y el, quienes brindaron detalles de la vacuna y del virus HPV.

“Esta vacuna se da desde mujeres de 9 hasta 26 años que no hallan tenido relaciones sexuales, pero la vacunación va a ser solo para las niñas de 11 años, esto produce inequidad”, explicó el Dr. Julio Dayenoff, presidente de la Sociedad de Pediatría (filial Villa Mercedes)

La provincia ya posee en sus cámaras frigoríficas 7.000 dosis de la vacuna, que está destinada a todas las niñas nacidas a partir del 1 de enero del año 2000 y que se aplicará en 3 dosis, con 30 días de diferencia la segunda y 180 la tercera.

Según información aportada por las funcionarias del Ministerio de Salud, la vacuna se aplicará en los centros de salud y en los colegios (con la autorización de los padres) de toda la Provincia.

Cabe recordar que el virus del Papiloma Humano causa el 99,8% de los cánceres de cuello uterino y que afecta a 300 millones de mujeres por año: 30 millones padecen lesiones leves, 10 millones patologías más severas y 500 mil desarrollan cáncer de cuello uterino.

Se inauguró el frigorífico Juan Martín de Pueyrredón

Es uno de los tantos que construyó el Gobierno y luego tercerizó.

El pasado viernes al mediodía, se inauguró el frigorífico Juan Martín de Pueyrredón, ubicado en la Ruta Nacional Nº 7, Km. 796. Al acto asistieron el ministro jefe de Gabinete, Claudio Poggi, la Intendente de la ciudad de San Luis, Alicia Lemme, el ministro del Campo, Sebastián Lavandeira, funcionarios municipales, gubernamentales y público en general. 

“Esta apertura, forma parte de una política de Gobierno y tiene como finalidad fomentar la industria de la carne como impulsor y motor de la economía provincial. Además, el frigorífico funcionará como lugar de capacitación para los alumnos de la escuela Agraria que podrán realizar sus prácticas para su formación técnica y su futura inserción laboral”, dijo el ministro del Campo.

Según explicaron desde el Frigorífico, las obras contemplan, además de su habilitación comercial y sanitaria, la ampliación, refuncionalización y equipamiento de las instalaciones.

“La apertura de esta nueva cámara frigorífica, es de vital importancia para los pobladores de la zona, ya que va a generar nuevos puestos de trabajo, acortará la brecha que existe entre productores y consumidores, y erradicará la faena clandestina”, aseguró Lavandeira.  

Finalmente el Ministro destacó que con la puesta en funcionamiento de los frigoríficos, también se espera reducir el precio de la carne, teniendo en cuenta que a partir de ahora los ganaderos no tendrán que enviar su ganado a otras provincias lo que disminuirá el costo del flete impactando en el precio final de la carne.