Ponce presentó su plan de viviendas y explicó por qué las de Nación no han llegado a San Luis

Empezando por su propuesta, Ponce aseguró que construirá, si resulta electo en octubre, 10 mil viviendas, a un ritmo de 2.500 por cada año de gestión y un valor de $120.000. Las mismas estarán divididas en dos barrios, el de “viviendas unifamiliares”, destinado a personas “que se encuentran por debajo o cerca de la línea de pobreza”, y el de “viviendas colectivas”, el cual apunta a un grupo largamente dejado de lado por el actual Gobierno de San Luis, las personas jóvenes, incluyendo solteros, “cuyo nivel económico les permita afrontar cuotas un poco mayores y estén planeando emanciparse económicamente de sus familiares, pero que necesiten del financiamiento estatal para adquirir una propia”.

A su vez, estos dos barrios formarían parte de un proyecto mayor, el cual apunta a urbanizar la granja La Amalia, incluyendo en sus 282 hectáreas un “museo/parque multifuncional”, el cual estará destinado “a toda la comunidad en general” y supondrá “una solución arquitectónica-espacial a las personas que realizan la actividad de trueque y compra-venta en ese sector”.

Ponce finalizó su presentación comentando que ya está trabajando, junto a Vergés, “coordinadamente con Nación para adecuar los costos, las necesidades y proyectar una vivienda que cumpla con las especificaciones que rige la normativa de nación”.

¿Por qué no llegan las viviendas de Nación a San Luis?

De acuerdo al informe del Ministerio de Planificación Federal que presentó Ponce, las razones se retrotraen a los Planes Federales de Vivivendas I y II que la provincia firmó pero no ejecutó. De acuerdo al informe, del Plan Federal I, suscripto en 2004, San Luis “se encuentra ejecutando, con un bajo ritmo de obra, 396 viviendas, con un avance físico del 60%”, según los últimos certificados que presentó la provincia, allá por abril de 2009.

Ya refiriéndose al Plan II, el informe asegura que San Luis solo presentó proyectos para la ejecución de solo 683 viviendas, sobre un total de 5 mil que se habían acordado. Los proyectos “no han sido aprobados por diversas observaciones, las cuales al momento no han sido subsanadas”. Estas observaciones hacen referencia al “no cumplimiento de los estándares mínimos de calidad, falta de presentación de certificados de no inundabilidad” y plazos de ejecución superiores a los exigidos por Nación.

El informe también menciona convenios firmados en 2006 para la construcción de 496 viviendas, que no fueron concretadas, entre otros motivos, por el Gobierno local rescindió el contrato con la empresa que iba a construirlas.

“Las viviendas las hemos tenido disponibles, pero el Gobierno, por una decisión política, las ha dejado de construir en todos estos años”, dijo Vergés. “La Nación no le da recursos a una provincia que no demuestra el gasto de la plata. Ellos (los Rodríguez Saá) no quieren que la gente vea que hay un modelo mucho mejor y superior al modelo bastante obsoleto que tenemos en la provincia”, manifestó Pérsico.

Estancia Grande: presentan escrito ante la demora judicial

Además, el abogado de los Escudero se refirió a la suspensión de la jueza que entiende la causa.

Ayer a la mañana, Guillermo Domeniconi, abogado de Don Mario Escudero, presentó un escrito solicitando el pronto despacho de la denuncia presentada contra el Gobierno y autoridades de la policía provincial “por el atentado sufrido por la familia Escudero el día 15 ( de julio) cuando entraron y secuestraron a Rosa Escudero”.

De acuerdo al letrado, su denuncia fue presentada el 20 de julio “y todavía no sale de despacho ni ha sido citado Don Mario para ratificarla”. Sin embargo, no ha corrida la misma suerte la denuncia planteada por Fiscalía de Estado, la cual “fue ratificada inmediatamente y ya le dieron vista al juez del Civil N° 2”, comentó Domeniconi, quien también destacó la ironía de que el Gobierno haya denunciado por usurpación a la familia Escudero después de haberle ofrecido negociar y construirle una vivienda..

En otro orden de cosas, el letrado se refirió a la suspensión de la jueza que entendía la causa, Alicia Rodríguez, subrayando que la medida es efectiva hasta después de las elecciones de octubre.

“Llama la atención el plazo y el argumento de la suspensión son totalmente arbitrarios. Lo que han buscado es apartarla de la causa de las expropiaciones para que esto no se resuelva la cuestión de los falsos Vega y no se reencauce la negociación con Fiscalía de Estado. Esto no condice con los intereses del Gobierno y la apartan con una falsa causa”, disparó Domeniconi, recordando que la situación de los Escudero “requiere una solución inmediata”.

 

Actividades para los jóvenes en la semana del estudiante

En la nota encontrará el cronograma de actividades.Se presentarán Catupecu Machu, Babasónicos, La Banda XXI, entre otros.

El jefe del Subprograma Eventos Culturales del Ministerio de Turismo, las Culturas y Deporte brindó detalles sobre la tradicional Semana del Estudiante, que se celebra todos los años en la localidad de El Trapiche y el Juana Koslay Rock, anteriormente llamado San Luis Rock, donde cerrarán Catupecu Machu y Babasónicos.

Del 17 al 21 de septiembre, habrá shows de artistas locales y en El Trapiche. Juan José Civalero, Jefe del Subprograma Eventos Culturales, junto al Intendente del Trapiche Dr. Hugo Hissa, anunciaron la actuación de la banda local Borsotto y La Pavota, la elección de la Reina Provincial del Estudiante y el gran cierre con el grupo de cuarteto cordobés La Banda XXI.

El cronograma es el siguiente:
Sábado 17 de Septiembre 20 hs. La Cautana, Costanera San Martín.
Domingo 18 de Septiembre 20 hs. Algarroba.com, Costanera San Martín.
Lunes 19 de Septiembre 20 hs. Grupo Menta, Costanera San Martín.
Martes 20 de Septiembre 20 hs. Alma de Guitarra, Costanera San Martín.
Miércoles 21 de Septiembre 20 hs. De la Fosa, Costanera San Martin.
Martes 20 de Septiembre 20 hs. Acto Central Elección y Coronación Reina Provincial del Estudiante. SUM Municipal Ruta 9 Km 37,5.Actuación Borsoto y la Pavota y Banda XXI.

Juana Koslay Rock

Como informó hace un par días este medio, se realizará el viernes 23 y sábado 24 en el Anfiteatro Ave Fenix, de Juana Koslay el festival Juana Koslay Rock, en un primer momento denominado San Luis Rock.
El 23 actuarán bandas locales desde las 20 horas y el cierre estará a cargo del grupo nacional  Catupecu Machu.
El sábado 24 actuarán cinco bandas de la provincia de San Luis y el cierre lo hará el famoso grupo Babasónicos.
El valor de la entrada es de $20, y se pueden adquirir en la Óptica Moyano y Perfumería Los Alamos. En Villa Mercedes, las localidades se deben comprar en Villa Mercedes Adriana Manz (Balcarce 590) y Egos Indumentaria Femenina (Salta 31)

 

Se eligió la nueva Reina de los Estudiantes de la ciudad

La ganadora concurre  a la escuela María Auxiliadora. El lunes por la tarde, se eligió a  la reina de los estudiantes de la ciudad en la sala teatral Berta Vidal de Battini del Centro Cultural Puente Blanco. La flamante soberana es María Daniela Di Genaro, quien cursa en la escuela María Auxiliadora. La secundan Valentina Sbrigata como Primera Princesa, Agustina Pascual como Segunda Princesa y Ana Sol Matera como Miss Simpatía.

Luego de un intervalo musical a cargo del cantante Jorge Cavallaro, el jurado integrado por Carolina Varas (ex miss Argentina), Lucas Ojeda (Director General de Prensa Municipal),  Raúl Varese (Gerente Hotel Vista Suites Spa) y Belén Domínguez, propietaria de Las Rosas Pilates, dio a conocer el resultado del concurso que tuvo como ganadora y nueva Reina de los Estudiantes de la Ciudad de San Luis a María Daniela Di Genaro.

La nueva soberana tiene 16 años, cursa el 5° año del Colegio María Auxiliadora, su signo zodiacal es Sagitario, es fanática del cine y de la música internacional, practica natación y tenis, su actor favorito es John Travolta y sus medidas son 75-70-86.

La Primera Princesa es Valentina Sbrigata de 17 años, alumna del 5° año del Colegio San Luis Gonzaga, su signo es Leo, le gusta bailar y actuar en obras teatrales, practica gimnasia y sus medidas son 82-65-92.
La Segunda Princesa es Agustina Ayelén Pascual de 16 años, cursa el 5° año del Colegio San Pablo, su signo es Capricornio y practica el voleibol.

El carisma también tuvo su reconocimiento con la coronación de Ana Sol Matera, alumna del 3° año de la Escuela Normal Mixta Juan Pascual Pringles quién recibió el premio como Miss Simpatía 2011.
La flamante Reina de los Estudiantes representará a la ciudad de San Luis en el próximo certamen provincial que se desarrollará en la localidad de El Trapiche.

La canción de Wachiturros a Alberto Rodríguez Saá

Escuche la pegadiza canción.

“El Alberto es una masa, me dio una casa”, dice el pegadizo estribillo que la banda del momento,  Wachiturros, le hizo al candidato a presidente por Compromiso Federal Alberto Rodríguez Saá.

La letra de la canción se apoya en parte del discurso de campaña del candidato, como las viviendas, cloacas, agua potable y gas. Como no podía ser de otra manera, también se habla del Wi-Fi gratuito que ya se aplica en la Provincia. “El Wi-Fi no lo garpás”, dice la letra.

 

¿Que opinás de la canción?

{youtube}NnksiXm1wHA {/youtube}

Proyectan unificar sistema de multas en todo el país

La ministra de Seguridad habló al respecto. La ministra de Seguridad, Berta Arenas, comentó que se está trabajando en un proyecto para adoptar un único código de contravenciones en todo el país. En la elaboración del proyecto se está trabajando en conjunto con las provincias de Nuevo Cuyo, motivo por el cual se mantuvieron varias reuniones.

“La idea es que lo que se sanción acá se sancione en otro lugares. Si se detiene un conductor por alta velocidad se busca en el registro si ése conductor tenía infracciones en otra provincia. Eso va a requerir la firma de convenios para ejecutar este tipo de tareas”, explicó Arenas.

Además, la funcionaria comentó que en forma continua se reciben los nombres de personas inhabilitadas por la Justicia para manejar.

De acuerdo a lo que informó un funcionario de la cartera, el mes que viene de reúne el Consejo de Seguridad Vial, y allí se presentará el borrador del proyecto.

Trabajadores de Ser.Ba hacen paro por reclamo de Ayudas Económicas

Conozca cuáles son los reclamos.

Trabajadores de Ser.Ba realizan desde ayer un paro con el objetivo de que 90 Ayudas Económicas que desarrollan actividades en la repartición sean contratados. Además, los trabajadores reclaman mejores condiciones laborales, como mutual y apropiados elementos para trabajar.

“Lo que pedimos son mejores condiciones de trabajo. Se tomó esta medida porque venimos desde hace un tiempo negociando con el municipio, a través del sindicato de Ser.Ba, y no hemos obtenido ninguna respuesta. Solamente pedimos contratos, nada más”, manifestó Martín, quien desde hace siete años trabaja en Ser.Ba.

En lo referido a las malas condiciones laborales, Martín explicó que el personal de cloacas para trabajar no tienen guantes, máscaras ni ropa apropiada. “Eso es una fuente de contagio y no tenemos mutual”, comentó el joven trabajador. 

Según los últimos incrementos que anunció la intendenta Alicia Lemme, un trabajador de Ser.Ba cobra $ 2.300, mientras un Ayuda Económica percibe $ 1.203.

 

El paro comenzó a las 7 de la mañana de ayer con el corte de avenida del Fundador. Los manifestantes planean mantener la medida de fuerza hasta que tengan una respuesta favorable a sus reclamos.

“Creo que todo el mundo reclama siempre porque sabemos que lo que uno gana no alcanza, a todo nos pasa exactamente lo mismo. Es bueno reclamar pero hay que ver la forma en que se reclama. No es la manera”, expresó Julio Morales, director general de Ser. Ba.

El funcionario negó que el personal de cloacas no está debidamente equipado y los acusó de no querer usar las máscaras, ya que “hay cajas llenas. En eso voy a disentir totalmente con los chicos y que le falte indumentaria tampoco es así”.

En breve comenzará a funcionar el Centro de Formación de Pilotos

Más de diez aviones componen la flota.

En los próximos días arribará al aeropuerto internacional del Valle del Cónlara el avión Cessna C 152, perteneciente al Centro de Instrucción de Vuelo que maneja el Ministerio de Transporte, Industria y Comercio del Gobierno de la Provincia de San Luis. Esta aeronave será la primera de las tres que aterrizarán en suelo sanluiseño antes de fin de mes para formar parte del Centro.

“El Centro de Instrucción de Vuelo forma parte del plan estratégico de desarrollo de la actividad aeronáutica en toda la Provincia. Con la mirada puesta en la generación de un polo de desarrollo aeronáutico orientado al transporte aéreo, al trabajo aéreo, la capacitación y reparación aeronáutica y todo aquello relacionado con la actividad, estamos trabajando en la optimización del uso de la infraestructura disponible, es por ello que vamos a poner en marcha el Ente de Desarrollo Aeronáutico de la Provincia de San Luis y el Centro de Instrucción de Vuelos del Valle del Cónlara”, manifestó la ministra de Transporte, Industria y Comercio, María José Scivetti.

El Centro de Instrucción de Vuelos (CIV) otorgará, en su primera etapa, títulos de Piloto Privado de Avión, Piloto Comercial de Avión (con habilitación de Vuelo por Instrumentos, habilitación de Vuelo Nocturno y habilitación de Vuelo de Aeronaves Multimotor) y Piloto Instructor de Vuelo de Avión.

“El crecimiento del tráfico aéreo a nivel mundial enfrenta en la actualidad un importante desafío que nuestro Gobernador visualizó cuando soñó este proyecto. El CIV del Valle del Cónlara se transformará en una atractiva oferta para quienes tengan la determinación de formarse como pilotos y para las compañías aéreas que en la actualidad poseen importantes dificultades para poder formar sus tripulaciones de vuelo”, agregó Scivetti.

La provincia de San Luis adquirió como material de estudio para el CIV tres aviones Cessna 152 II, tres Cessna 172N, tres Piper PA-28-R200 Arrow, dos Piper PA-34-200T Seneca II, dos entrenadores terrestres Igate Model G502 One Sel & One Mel Piston y un entrenador terrestre Igate Model G501 One Sel & One Mel Piston. Además, se adquirió un stock de repuestos ISP (Stock Inicial de Partes) que permitirán la puesta en marcha de un taller de reparación aeronáutica. A su vez, todo este material de estudio residirá en los hangares del aeropuerto internacional del Valle del Cónlara.

“La llegada durante este mes de los primeros tres aviones nos permite avanzar en la puesta en marcha del CIV. Nuestro objetivo es que durante el año 2012 puedan comenzar los cursos para la formación de pilotos en Valle del Cónlara”, concluyó la ministra.

La tarde que San Luis ardió

En total, seis dotaciones de bomberos tuvieron que trabajar en La Punta para controlar un incendio que, de acuerdo al jefe de Bomberos, Guillermo Musri, habría comenzado “en el lateral norte de la zona de balneario municipal”. El último foco ígneo que se registró fue uno detrás de la réplica del Cabildo, el cual debió ser controlado por dos dotaciones de bomberos. Según Musri, ambos focos estarían “circunscriptos” a la zona de monte y sierra, por lo que se estima que el incendio no alcanzaría ninguna vivienda.

El fuego no alcanzó ninguna casa, pero el espeso humo obligó a que varias fueran evacuadas, razón por la cual la Municipalidad de La Punta dispuso centros de asistencia, incluyendo camas para pasar la noche, en el estadio Juan Gilberto Funes y la escuela Rosendo Quiroga. También se designó personal municipal para que visite las viviendas que corren mayor peligro y brinde recomendaciones sobre cómo proceder si la situación empeorase. La zona que más se ha visto afectada por la densa cortina de humo comprende la avenida Serrana, avenida Universitaria, los barrios Los Lapachos y Licitación 4/02, y los módulos 9 al 15.

En cuanto a la ciudad de San Luis, se controlaron sendos incendios en la zona de las viviendas productivas y el aeropuerto. De acuerdo al jefe de bomberos, una vecina llamó al 911 y proporcionó información “sobre las personas que habrían los autores responsables”. Al parecer, estas personas serían 3 menores de edad, de no más de 14 años, que viven en las viviendas productivas. “Van a ser citados los progenitores en compañía de los menores a los efectos de interiorizarse de la situación que habrían provocado los hijos”, dijo Musri.

También la localidad de Dónovan fue víctima de un incendio productor de la negligencia humana. Según Musri, el culpable fue “una persona que estaba quemando ramas y hojas en un pozo”. Ese fuego luego se propagó sobre la “zona de monte natural”, por lo que fueron requeridas 3 dotaciones de bomberos para controlarlo. Apenas ese foco ígneo fue “completamente extinguido”, dos se desataron en El Volcán, uno en la zona del Monolito y otro en la Cuesta del Gato.

“Estamos en la necesidad de que un responsable sea debidamente aprendido con una sanción ejemplificadora para él”, dijo Musri, antes de recordar que las penas son de 3 a 10 años de prisión si solo hay daños materiales y de 8 a 20 si alguna persona pierde la vida.

Para finalizar, el comisario informó que también debieron ser combatidos incendios en La Toma y en Santa Rosa del Conlara. Como si eso fuera poco, hay un incendio en Alpa Corral, provincia de Córdoba, a tan solo 4km. del límite con San Luis, que tiene más que preocupados a los bomberos locales.

 

Se está realizando un relevamiento turístico de alojamiento y gastronomía

Se busca actualizar las bases de datos del Gobierno provincial.

El Ministerio de Turismo, de las Culturas y Deporte, a través del Área Estadística, se encuentra relevando la totalidad de la oferta de alojamiento y gastronomía de la provincia de San Luis, con el fin de actualizar la base de datos con fines estadísticos, promoción e información para las oficinas turísticas de todo el territorio provincial. Este procedimiento se llevará a cabo durante todo este mes de setiembre e involucra a todos los municipios de la provincia.

El relevamiento se realiza en hoteles, hospedajes, residencias, moteles, apart hoteles, cabañas, boungalows, camping, casa en alquiler, habitaciones en alquiler, y demás formas de alojamiento.
Los datos solicitados son: nombre, domicilio, teléfono, correo electrónico, página web si la tuviera, cantidad de habitaciones y plazas disponibles. Respecto a la oferta gastronómica se solicitan datos a establecimientos como restaurantes, comedores, parrillas, rotiserías, bares, confiterías, pubs, cafeterías; de estas últimas se solicita nombre, domicilio, teléfono, web, correo electrónico y capacidad.

El jefe del programa Turismo, Javier Pedernera, aseguró que “es de suma importancia contar con la información mencionada a los efectos de actualizar la base de datos existente, contar con esa información es para el beneficio de todos”.