La Federal desbarata kiosco de drogas cercano a escuela

Hay detenidos  la causa. El viernes por la tarde, efectivos de la Policía Federal desbarataron un kiosco de drogas que funcionaba a dos cuadras de la escuela EPET N°2 Condarco, en las cercanías del puente Favaloro. El procedimiento dejó como saldo dos detenciones y el secuestro de cocaína y marihuana.

La Justicia Federal libró la orden de allanamiento sobre el domicilio en el cual se vendía marihuana y cocaína,  lográndose la detención de, Raúl Armando Villegas (alias La Chancha) y de Marcela Elizabeth Barrientos (novia), ambos mayores de edad, logrando el secuestro de material probatorio para la causa.

Los detenidos usaban la casa de los padres de La Chancha como pantalla de las actividades ilegales. Los investigadores mantuvieron vigilada la casa hasta que en horas de la tarde-noche del viernes, se presentaron dos integrantes de la banda (uno de ellos también  a la familia Barrientos), quienes intentaron retirar  una importante cantidad de drogas del domicilio, siendo apresados por personal de la Federal.

El Juzgado dispuso una nueva orden de allanamiento sobre la venda de los padres de La Cancha lográndose secuestrar más drogas, y una importante cantidad de dinero producto de su comercialización en billetes de baja denominación.  Durante los allanamientos también se secuestró gran cantidad de celulares de dudosa procedencia.

La Chancha y su novia,  permanecen detenidos en la sede de la Delegación de la Policial Federal, incomunicados a disposición del magistrado actuante.

Falleció la madre de los hermanos Rodríguez Saá

Ayer fue enterrada en el cementerio privado de El Durazno.

El pasado sábado, Lilia Esther “Teté” Páez Montero, madre de los hermanos Rodríguez Saá, murió a la edad de 92 años. Más de una vez, el gobernador, Alberto Rodríguez Saá, comentó públicamente que su madre estaba muy mal de salud y siendo tratada en el sistema sanitario de la provincia. En mayo de este año, cuando asistió a la Villa de la Quebrada, el Primer Mandatario dijo que lo hizo “en nombre de ella”. 

Ayer a la mañana, luego de una misa realizada en la catedral de la Capital y presidida por el obispo, Pedro Martínez, los restos Páez Montero fue enterrada en el hasta entonces no inaugurado cementerio privado de El Durazno, municipio de Estancia Grande, donde reside el Gobernador.

Entre los asistentes a la misa y el entierro se pudo ver a algunos de los políticos del ámbito local más cercanos a los Rodríguez Saá, como el jefe de Gabinete, Claudio Poggi, los diputados nacionales Mario Raúl Merlo y Alberto Pérez, la senadora Liliana Negre de Alonso y la intendenta de la ciudad, Alicia Lemme. De todos modos, la asistencia más comentada ha sido la de Francisco de Narvaez, el candidato a gobernador de Buenos Aires que antes estuvo asociado a Mauricio Macri y Ricardo Alfonsín.

Lilia Esther Páez Montero tuvo 5 hijos, María Elena, Alberto, Adolfo, Zulema y Rosario, quienes le dieron 14 nietos y bisnietos. Todos ellos asistieron tanto a la misa, como al entierro.

Perlitas del presupuesto 2012

El presupuesto 2012 es de $5.280.608,312, de los cuales el 48,92% está destinado a gastos corrientes y el 51,02% a gastos de capital. Por otra parte, el 28% del presupuesto será destinado al pago de salarios de empleados públicos. El financiamiento del presupuesto está conformado por el 17% de recursos provinciales, un 71% de recursos federales y 2% de recursos nacionales.

El presupuesto del año que viene tiene un incremento de 31% con relación al del 2011, en gran parte debido a la inflación, pero tiene entre 6 y 7 puntos de aumento real.

Las perlitas

– Estampillas Ahorro para mi Futuro: $25.000.000
– Fondo Federal Solidario: $61.587.800. Son los fondos nacionales que se coparticipan por la exportación de soja. Seguramente, la proyección que se hizo el Ministerio de Hacienda se queda corta, teniendo en cuenta que la Provincia recibió $130.689.000 en 2010, y en el primer trimestre de 2011 son $15.798.000. El Ministerio de Economía de la Nación, proyecta transferirle a San Luis durante 2011, $142.376.850.
– Cancha de Jockey sobre césped Ave Fénix San Luis:  $ 6.000.000.
– Trinquete de Pelota Paleta Parque IV Centenario San Luis:  $6.000.000
– Terminación de 26 Viviendas en Concarán: $2.458.400 
– Construcción de 227 Viviendas en localidades varias: $35.224.362 
– Construcción de 288 Viviendas pendientes de los planes Libertad y Nuevos Desafíos: $49.202.512 
– Nuevos Planes Habitacionales (Radicar Salud, Arraigar Educación y Otorgamiento de Lotes): $316.454.999
– Carnaval de Río en San Luis: $15.000.000.   
– FIA GT: $6.000.000
– Extracción de Hidrocarburos $34.937.716. En mayo de este año, el Gobierno gastó $28.000.000 en el plan de exploración que se está ejecutando en áreas de Beazley, Estancia La Daisy y Pampa de las Salinas.

La asingación de fondos para el Plan de Inclusión Social Trabajo por San Luis es de $148.729.765. Una vez más, la partida del nuevo presupuesto es inferior a la de otros años. El presupuesto de 2011 fue de $169.561.714, mientras que en 2010, se invirtió $225.937.520.

Como ya es tradición, el proyecto de presupuesto contempla los superpoderes en el artículo 10. “El Poder Ejecutivo Provincial podrá disponer las reestructuraciones que considere necesarias, dentro de cada jurisdicción, respetando la clasificación económica del gasto. Toda otra reestructuración que disponga el Poder Ejecutivo deberá ser comunicada dentro de los VEINTE (20) días de producida, a la Legislatura para su conocimiento. En forma semestral, a pedido de la Legislatura, el Poder Ejecutivo, a través del Ministerio de Hacienda Pública, remitirá informe sobre la totalidad de las modificaciones presupuestarias dispuestas en ese período”, dice el artículo.

Clasificación por Finalidad

Presupuesto 2012

Presupuesto 2011

Legislativa

36.531.945

31.084.598

Judicial

138.569.156

95.219.362

Dirección Ejecutiva Superior

102.501.432

78.980.893

Relaciones Interiores

470.954.299

308.875.734

Control de la Gestión Pública

6.225.623

4.368.621

Administración Fiscal

98.595.533

80.490.221

Información y Estadísticas Básicas

3.795.846

2.616.827

Seguridad

457.945.041

327.447.247

Salud

665.067.832

446.829.476

Promoción y Asistencia Social

40.800.977

34.508.404

Educación, Cultura, Ciencia y Técnica

1.288.117.818

952.181.388

Trabajo

165.086.820

154.174.249

Vivienda, Urbanismo y otros Servicios

507.482.511

493.723.099

Desarrollo de la Economía

1.295.933.479

998.143.361

Servicios de la Deuda


3.000.000

2.004.000

TOTAL

5.280.608.312

4.010.647.480

San Luis podrá tener crematorios privados

Hasta ayer, sólo se permitía la existencia de crematorios públicos y municipales, pero el Ejecutivo nunca creó uno.

Ayer a la mañana se aprobó, por unanimidad, el proyecto de ordenanza del concejal opositor Francisco Guiñazú que regula la instalación y funcionamiento de crematorios privados en la ciudad de San Luis. Hasta ayer, sólo se permitía la existencia de crematorios públicos y municipales, pero el Ejecutivo nunca creó uno. “Es una respuesta institucional importante frente a una problemática que existe en la provincia de San Luis”, comentó el autor del proyecto.

De acuerdo a lo que establece la ordenanza, una persona deberá dejar asentada su voluntad crematoria de “forma explícita en un instrumento público, a razones de seguridad que así lo ameritan”. En caso de que la cremación sea solicitada por un pariente, este deberá tener una relación sanguínea con el fallecido en primer grado.

Por su parte, los interesados en poner un crematorio “deberán cumplir con las exigencias previstas en la ordenanza, en relación a cómo va a ser la cremación y qué instrumental va a utilizar, a los fines de asegurar que el proceso se desarrolle en un marco ecológico, ambiental y de seguridad que no afecte el interés de terceros”, explicó el edil.

El proyecto fue aprobado por unanimidad y, con respecto a lo redactado por Guiñazú, la única modificación que se le introdujo es que la cremación, cuando el fallecimiento es consecuencia de un ilícito o de origen dudoso, no puede realizarse antes de que la persona lleve 5 días muerta.

Más allá de este tema, la mañana de ayer, en el Concejo Deliberante, se caracterizó por el paso a comisión de varios proyectos bastante importantes, como la regulación del horario de entrada a locales bailables, la declaración de interés público del Corredor Vial y Central, y una propuesta de extensión hasta la calle Colón de los lugares donde no se puede estacionar.

Transpuntano presentó las máquinas ticketeadoras

Conozca las características que tienen.

Finalmente, Transpuntano instalaron las primeras 46 máquinas ticketeadoras de un total de 80 para el cobro del boleto.  La inversión que se realizó  es de $2.400.000, según informó el presidente dela empresa Sebastián Ricco.

La primera etapa será de acostumbramiento con la utilización solamente de monedas desde 0,05 centavos hasta las de $1, mientras que los abonos tendrán vigencia hasta su vencimiento.

“Durante los primeros días los usuarios tendrán la opción de pagar su boleto al chofer, como se realiza actualmente, o utilizar la máquina introduciendo monedas hasta un monto de $ 1,50, tal cual corresponde al precio del boleto. Posteriormente, las máquinas serán las únicas encargadas del cobro del pasaje mediante un sistema dual de monedas y tarjetas”, explicó el presidente de Transpuntano.

Ricco destacó que las máquinas ticketeadoras proporcionarán una mayor comodidad y agilidad, tanto para los usuarios, como para los choferes. Por otra parte, se tendrá un mejor control para la empresa y la generación de datos estadísticos que favorecerán la prestación del servicio, quien aclaró que una vez instalados todos los equipos en las unidades de transporte, comenzarán a funcionar sólo con monedas hasta la implementación de las tarjetas de contacto recargables.

Las tarjetas, evitará el uso de dinero en efectivo para los usuarios generando además mayor seguridad para los choferes que no tendrán dinero en efectivo a su cargo. Además, “en los casos en que la tarjeta no tenga saldo suficiente por un olvido de la recarga por parte del usuario, el sistema permitirá hasta 2 viajes gratis. Una vez que se efectivice la recarga, el mismo sistema realizará la deducción de esos 2 pasajes pendientes”, explicó Ricco.

En cuanto al costo de los boletos, se tendrá en cuenta los mismos costos diferenciales de la actualidad para los boletos obrero, escolar y el pasaje tradicional.

Los lugares de venta serán los mismos que están establecidos para la actual venta de abonos, no obstante, la empresa trabaja en la logística para que en todos los puntos cardinales de la ciudad se puedan adquirir las tarjetas y realizar las recargas.

“Se pretendió realizar una estafa por 14 millones de dólares”

Dijo el abogado de Juventud, José Luis Dopazo, quien ha iniciado una investigación en contra de Carlos Ahumada.

“Se pretendió realizar una estafa por 14 millones de dólares”, advirtió el abogado José Luis Dopazo, apoderado del club de fútbol local Juventud Unida Universitario, quien ha iniciado una investigación legal en contra de la gerenciadora de Carlos Ahumada, el controversial mexicano que ha sido justamente acusado de este tipo de maniobras y crímenes en distintos países del mundo.

“Lo que se ha hecho en esta primera presentación es evaluar algunos maniobras que entendemos que forman parte de un tipo que es una maniobra que se viene repitiendo en el modus operandi de quienes conducen estas empresas, que casi lleva al club al quebranto económico”, explicó Dopazo, quien reiteró que “se pretendió realizar una estafa por 14 millones de dólares”.

“Es un reclamo que de una promotora mandando una carta documento desde un domicilio de Buenos Aires a la sede del club que ellos ocupaban. Es decir, que era una autoremisión de una carta documento para dejar en una situación de quebranto económica al club”, dijo Dopazo sobre el modus operandi, antes de agregar que en ese domicilio fue alguna vez detenido Ahumada.

El abogado también hizo referencias a lo que pasó en Córdoba cuando Ahumada gerenció el club Talleres, el cual descendió dos categorías durante su gestión. “La empresa que presidía o integraba Carlos Ahumada como gerenciador de Talleres, hoy es la principal acreedora de la quiebra del club de Córdoba. Y la empresa que gerenciala el club Juventud Unida Universitarios pretendió ser la principal acreedora del club, en 14 millones de dólares, cifra que de ninguna manera el club puede afrontar si no solo con sus bienes”, comentó.

Otro dato ofrecido por Dopazo fue el hecho de que la gerenciadora, cuando fue contratada por Juventud, tenía un capital de 12 mil pesos, el cual, 6 meses después, trepó arriba del millón de pesos, por lo que se ha pedido la intervención de la AFIP en el caso.

“Juventud no le debe nada a Ahumada. Lo que si está dispuesto a respetar Juventud son los derechos que la gerenciadora tiene por casi 8 o 10 años sobre los jugadores, que es altísimo para ellos y menor para el club”, concluyó el abogado, dando una muestra de la buena fe de sus clientes.

Factores que incrementan el riesgo de enfermedades cardiovasculares

¿Cómo se producen los infartos? Casi la tercera parte del total de muertes en Argentina se produce por enfermedades del sistema circulatorio. Esta cifra (32%) es similar a la observada en Estados Unidos (31%) e inferior a la de la Rusia (49%), que es una de las más altas del planeta.

La gran mayoría de dichas enfermedades afectan el corazón, principalmente por estrechez u oclusión de sus arterias, llamadas coronarias. Las muertes por accidentes vasculares cerebrales son el 8% del total en nuestro país, el 4% en los Estados Unidos y el 14% en Rusia. En tanto, a pesar de su menor número, las enfermedades cerebrovasculares constituyen la principal causa de incapacidad o invalidez por sus consecuencias, que son con frecuencia devastadoras.

¿Qué son los infartos y cómo se producen?

Infarto significa ¨muerte de tejidos biológicos¨. La mayor parte de ellos es producida por enfermedad de una arteria que se estrecha u ocluye, lo que impide la llegada de sangre  (infartos isquémicos). Una minoría es causada por rotura de una arteria o de una vena (infartos hemorrágicos). Los infartos pueden ocurrir en cualquier parte del cuerpo, pero los más conocidos son los del corazón y del sistema nervioso. La causa más frecuente de infartos es la aterosclerosis, que no debe ser confundida con arteriosclerosis, palabra que quiere decir ¨endurecimiento de las arterias¨ y comprende múltiples procesos patológicos.

Uno de estos procesos patológicos es la aterosclerosis, que es causada por el depósito de colesterol y de otras grasas en la pared de las arterias, lo que tiene lugar como acúmulos localizados llamados placas ateroscleróticas. Estas peligrosas placas pueden estrechar gradualmente la luz vascular, causando síntomas por falta de oxígeno y de otros nutrientes, y finalmente ocluirla, produciendo un infarto isquémico.

Otro de los riesgos que es las placas se rompan, liberando su contenido dentro de la arteria. Si tal contenido fuera abundante, la arteria se ocluiría bruscamente causando una catástrofe vascular no precedida por otros síntomas, a diferencia del proceso anteriormente descripto.

Si el contenido de la placa que se rompió fuera menos abundante, es arrastrado por la corriente sanguínea hasta los vasos más pequeños distales donde se impacta ocluyéndolos de manera transitoria o definitiva, causando síntomas cuya naturaleza depende del tejido u órgano afectado. Este proceso es llamado una embolia, fenómeno que puede repetirse al desprenderse los restos de la placa, o los trombos (“coágulos”) que se depositaron sobre la misma en un fracasado intento de reparación.

Factores de riesgo

El colesterol puede depositarse en arterias sanas cuando su concentración en los fluidos circulantes es excesiva. Pero aun cuando ello no fuera así, también se depositará si la arteria está dañada por otros agresores, como la presión arterial elevada, productos presentes en el humo de tabaco, y otras enfermedades como la diabetes. Éstos son los llamados factores de riesgo ¨clásicos¨ por ser los primeros cuya relación con la aterosclerosis fue claramente definida.

Posteriormente se reconoció otros factores que pueden dañar directamente las arterias, favoreciendo el depósito de colesterol, o indirectamente por crear condiciones favorables para la aparición o la exacerbación de los factores de riesgo ¨clásicos¨. Han sido llamados ¨nuevos factores de riesgo¨.

Entre ellos se destacan por su frecuencia e importancia la mala alimentación, el exceso de peso y la obesidad, el sedentarismo, el stress crónico, la ansiedad y la depresión, el temperamento obsesivo-compulsivo, y particularmente la hostilidad.

La mayoría de los argentinos come mal, cometiendo uno o más
de los siguientes errores: 1) Ingerir un exceso de calorías, lo que causa sobrepeso u obesidad; 2) Ingerir un exceso de los alimentos que producen perturbaciones metabólicas o fisiológicas indeseables, como sal, azúcar, colesterol y grasas saturadas; 3) No ingerir alimentos que contienen elementos imprescindibles como vitaminas, antioxidantes, calcio, ácidos grasos omega-3 y fibras, tanto solubles como insolubles y; 4) Tomar más de 20 gramos de alcohol por día. Recordemos que esa cantidad está contenida en 63 ml. de bebidas destiladas, 192 ml. de vino y 455 ml. de cerveza.

Conviene subrayar en relación a lo anterior la enorme importancia del exceso de peso. La mitad de los argentinos padece exceso de peso y la tercera parte es obesa, aberraciones que están presentes en menor o mayor grado en la mayor parte de los países del mundo occidental y en una proporción significativa de los demás.

El exceso de tejido adiposo induce resistencia a la insulina, intolerancia a la glucosa, predispone a la diabetes, a la hipertensión, aumenta el colesterol ”malo” y otras grasas como los triglicéridos, y disminuye el colesterol “bueno” dañando así las arterias.

Además hace aparecer várices, destruye las articulaciones, deforma el esqueleto, y se asocia con un incremento en la frecuencia de algunas enfermedades malignas. Tales anormalidades son reversibles, en menor o mayor grado, cuando el peso retorna al ideal.

Otros factores peligrosos

El sedentarismo facilita la acumulación de tejido adiposo con las consecuencias ya enumeradas. Aunque el peso no se incrementara por una apropiada reducción de la ingesta calórica, pueden aparecer algunas de las perturbaciones metabólicas mencionadas, y el sistema cardiovascular envejece precozmente.

Ello es corregido por el ejercicio físico frecuente, que tiene además la capacidad de:

-Facilitar el desarrollo intelectual y el rendimiento académico de niños y adolescentes.
-Retardar la pérdida de memoria y otros aspectos del deterioro cognitivo causados por el   envejecimiento.
-Mejorar, a veces notablemente, el tono emocional, inhibiendo tendencias melancólicas o depresivas, llegándose ocasionalmente a estados de verdadera euforia.

La fatiga y el stress crónicos, el temperamento obsesivo-compulsivo, la depresión, la ansiedad, y ciertos rasgos de carácter como la hostilidad pueden afectar adversamente el sistema cardiovascular porque frecuentemente llevan a utilizar un exceso de alimentos, el alcohol, o el tabaco como tranquilizantes o euforizantes. Los tres son agresores directos o indirectos de las paredes arteriales.

El lunes asume Mones Ruiz como ministro de Gobierno

El Gobernador le tomará juramento. El gobernador Alberto Rodríguez Saá, le tomará juramento el lunes juramento a Eduardo Mones Ruiz, como Ministro de Gobierno, Justicia y Culto. El acto formal se desarrollará a partir de las 11 horas en el Salón Blanco de Terrazas del Portezuelo.

La Cámara de Senadores le otorgó licencia para que ocupe su cargo como ministro. Z Ruiz se suma a los funcionarios  cumplirán función como legislador como por ejemplo, Claudio Poggi y Natalia Zabala Chacur.

En los últimos meses, el Ministerio de Gobierno, Justicia y Culto, estuvo a cargo de la responsable del Ministerio de Inclusión y Desarrollo Humano, Gladys Bailac de Follari.

Poggi asegura dialogar “todos los días” con los docentes

Agregó que solo dialogará con el Frente Gremial Docente después de ver “si es político el tema”.

Ayer a la mañana, cuando fue a presentar la lista de candidatos definitiva de la alianza Compromiso Federal, el jefe de Gabinete, Claudio Poggi, se mostró sumamente molesto cuando fue consultado por el pedido de diálogo que realizó el Frente Gremial Docente.

“No tengo ningún pedido de reunión formalmente. Nosotros ya dimos el aumento salarial del año. Veremos si es político el tema o que sentido tiene”, dijo Poggi, nuevamente sacando la carta política que usó cuando se le preguntó por los Hombres Termita. “No, no, en lo absoluto. Dialogo todos los días”, agregó al consultado si le interesa dialogar con los docentes.

Sin embargo, esa pregunta no fue la única que le molestó al candidato a gobernador, a quien tampoco le agradó que le consultaran cómo piensa reforzar los puntos débiles de su campaña. “Sacamos… ¿puntos débiles? Seguramente iremos a convencerlos a los que no nos votaron, con respeto y humildad”, contestó.

Finalmente, y con respecto a los proyectos de boleta única que hay en la Legislatura, uno oficialista y uno de los radicales, comentó que se trata de un “gran avance para la provincia de San Luis y una buena iniciativa de un bloque de la oposición”.

De todos modos, reconoció que es complicado que se llegue a aplicar en las próximas elecciones porque el proyecto fue rechazado a nivel país, por lo que sería sumamente confuso utilizar una boleta única para cargos provinciales y las comunes y corrientes para los nacionales.

Premio Mauricio López: abrió la convocatoria de candidaturas

Se premia a la defensa de los derechos humanos. Desde ayer, y hasta el 15 de octubre de 2011, permanecerá abierta la convocatoria para la  presentación de candidatos al Premio y/o Menciones Especiales.

El Premio Rector Mauricio Amílcar López 2011 será otorgado a la persona o institución que se haya destacado en la defensa y promoción de los Derechos Humanos y que acredite una trayectoria acorde a tales propósitos.

La UNSL a través de su Secretaría de Extensión Universitaria llevará adelante la gestión para el otorgamiento del mencionado Premio. Asimismo, el tribunal evaluador que estará conformado por distintos representantes invitados de las siguientes Instituciones:

-Asociación de Docentes Universitarios (ADU)
-Universidad Nacional de San Luis
-Asociación del Personal dela Universidad Nacional de San Luis (APUNSL)
-Federación Universitaria San Luis
-Asamblea Permanente de los Derechos Humanos
-Asamblea Permanente de los Derechos Humanos- Delegación San Luis
-Movimiento Ecuménico de los Derechos Humanos (MEDH).

En 2009, el premio le fue otorgado a Lilian Videla de la Asociación Permanente por los Derechos Humanos, por su trayectoria en la defensa de los derechos humanos. El año pasado, el galardón fue para la Fundación María de los Ángeles, y las Menciones Especiales se otorgaron al Prof. Arturo Andrés Roig y al Dr. Enrique Ariel Ponce.